
África encabeza las medidas para dejar de usar mercurio
Con un nuevo tratado internacional, un número creciente de países africanos asumen el compromiso de eliminar progresivamente el mercurio, que representa un peligro para la salud y el ambiente.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Con un nuevo tratado internacional, un número creciente de países africanos asumen el compromiso de eliminar progresivamente el mercurio, que representa un peligro para la salud y el ambiente.
En el marco de la peor sequía del siglo, los sudafricanos inician este martes 30 un proceso de consultas globales para ponerse de acuerdo sobre el valor del agua, como forma de asegurar un uso más igualitario de este recurso
¿Es necesaria la presencia de la industria de combustibles fósiles en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático? ¿O su participación en las conversaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa un conflicto de intereses y socava el
La Conferencia sobre los Océanos que se desarrollará del 5 al 9 de junio en Nueva York será fundamental porque, quizás por primera vez, enfocará la atención de la comunidad internacional sobre la importancia que tienen los océanos para nuestra
Los conflictos y la inseguridad son las principales barreras para el avance del desarrollo en Medio Oriente y el norte de África. Los países de la región dependen enormemente de la importación de alimentos, la que aumentará con el incremento
En un esfuerzo desesperado, Alemania y China tratan de incidir en Estados Unidos para que no abandone el Acuerdo de París sobre cambio climático, que suscribió junto a 194 países en la capital de Francia en 2015.
Los seres humanos son el mayor depredador de recursos naturales. Los bosques, el verdadero pulmón de la Tierra, pierde 15 hectáreas de árboles cada 60 segundos, principalmente a causa de la producción de alimentos y energía. En América del Sur
Los bosques del mundo se degradan o se pierden al escalofriante ritmo de 3,3 millones de hectáreas al año. En muchos países de Asia, su destrucción es rápida, pero aumentó 29 por ciento en la mayor selva del mundo, la
Dos organizaciones ambientalistas de Trinidad y Tobago creadas por jóvenes voluntarios se esfuerzan por promover la sostenibilidad ambiental, así como medidas contra el cambio climático, a la vez que analizan su propia sostenibilidad a largo plazo.
En el siglo XXI, todavía tenemos más de 3.000 millones de personas que cocinan y se calefaccionan con fogones, de las cuales 1.000 millones no tienen electricidad, a pesar de la iniciativa mundial lanzada por el Foro de Energía de
En el municipio de Balfate, una localidad de pescadores y pequeños agricultores en la costa caribeña de Honduras, los efectos del cambio climático ya se hacen sentir sobre su afamado paisaje y sus playas. El mar se acerca inexorable a
En las afueras de Gode, esta localidad de la región somalí de Etiopía, un grupo de pastores se reúnen alrededor de los bidones de agua recién llegados, mientras los camiones van y vienen a toda velocidad para abastecer a las
Un puente maltrecho conecta el centro de Baracoa, la ciudad más antigua de Cuba, con la singular barra de arenas oscuras, llamada tibaracón, que se forma en una de las orillas del río Macaguaní cuando desemboca en la costa caribeña
Desde que un informe de la estadounidense Administración de Información Energética (EIA, en inglés) estableció en 2011 que Argentina es una potencia mundial en reservas de hidrocarburos de esquisto, la ilusión de un cambio en el destino económico sobrevuela en
La tecnología podría limitar los perjuicios que la aviación le causa al clima, una de las fuentes de gases de efecto invernadero de mayor crecimiento. La mejora del actual sistema de navegación aérea reducirá el consumo de combustible y las emisiones
El cambio climático está indisolublemente ligado a la reducción del riesgo de desastres (RRD), según Robert Glasser, director de la oficina de la Organización de las Naciones Unidas dedicada al tema.
La corrupción entró en la Amazonia como una enfermedad que lo contagia todo, reflexionó Ruben Siqueira, coordinador de la brasileña Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), durante el VIII Foro Social Panamazónico (Fospa), que congregó en la selva peruana a
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.