
Los océanos en crisis se llevan ya lo peor del cambio climático en África
Las advertencias de vientos fuertes, olas muy elevadas y visibilidad reducida a lo largo de la costa de África oriental son cada vez más comunes.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Las advertencias de vientos fuertes, olas muy elevadas y visibilidad reducida a lo largo de la costa de África oriental son cada vez más comunes.

Se necesita reducir urgentemente las emisiones de gases de efecto invernadero para limitar la magnitud de los cambios en los océanos y en los mantos de hielo, incluidos los glaciares, y para preservar los ecosistemas y los medios de subsistencia de

La joven sueca Greta Thunberg, destacada activista mundial que lucha para detener el cambio climático, tuvo este lunes 23 una intervención histórica ante los líderes mundiales que, a convocatoria del secretario general, se han reunido en la llamada Cumbre sobre la Acción

El mundo está ante una “emergencia climática”, sintetiza el secretario general de la ONU, António Guterres, mientras en el planeta se suceden sequías devastadoras, inundaciones, huracanes y el aumento del nivel del mar que amenaza la existencia de pequeños estados

La cubana Marcia Videaux mantiene siempre visible en la sala de su vivienda una bolsa con insumos de primeros auxilios. Ese detalle, así como la rapidez y serenidad con que actúe en caso de un sismo podría hacer la diferencia

Por décadas, Costa Rica ha sorprendido al mundo posicionándose como un líder ambiental global. Ahora la nación centroamericana abraza el máximo desafío ecológico con un plan detallado para descarbonizar su economía en 2050.

Los líderes mundiales que participarán en la Asamblea General de las Naciones Unidas y las cumbres que se realizarán en torno a ella desde el día 23, deberían escuchar con más atención a los científicos si quieren abordar el cambio

Cuando el secretario general de la ONU, António Guterres, lanzó la Alianza Solar Internacional hace 11 meses, aplaudió el objetivo de movilizar alrededor de un billón de dólares para el desarrollo de unos 1.000 gigavatios de energía solar para 2030.

El estado de Santa Catarina, en el sur de Brasil, es el mayor productor y exportador nacional de carne porcina y en este año encabeza también las exportaciones de carne de pollo, en cuya producción ocupa el segundo lugar.

Las desinversión en combustibles fósiles alcanzó a 11 billones de dólares, ocho veces el producto interno bruto (PIB) mundial, en los primeros seis meses de este año, según un nuevo informe divulgado durante una reunión internacional de dos días en

Desde excesos a insuficiencias, el agua presenta desafíos únicos en la Región Metropolitana (RM) de Chile, el centro de la vibrante capital donde reside casi la mitad de su población.

El biogás tiene potencial para proveer 36 por ciento de la electricidad consumida en Brasil o sustituir 70 por ciento del diesel si se purifica como biometano, estima la Asociación Brasileña de Biogás y Biometano (Abiogás).

La inversión mundial en nueva capacidad de energía renovable alcanzará los 2,6 billones (millones de millones) de dólares al cierre de esta década, un período en el que la energía solar ha sido líder entre todas las tecnologías de generación,

Los incendios que devastan la Amazonia, principalmente en Bolivia y Brasil, pudieron encararse con el Tratado de Cooperación Amazónica, pero ese cuarentón acuerdo de los ocho países de la cuenca para proteger el bioma que actúa como gran regulador del

Las expectativas son altas, tal vez demasiado, ya que delegados de más de 190 países tratan de alcanzar un consenso para frenar la pérdida de tierras en el mundo, durante la 14 Conferencia de las Partes (COP14) de la Convención

La Amazonia, envuelta en una cantidad de incendios que se creía un drama del pasado, sufre en Brasil un recrudecimiento de su invasión agrícola, cuando ya no rigen las razones originales, demográficas y productivas, que la provocaron.

Las aguas de alta mar del mundo, que se extienden más allá de las 200 millas náuticas, se consideran «aguas internacionales» que se comparten, quizás el último bien colectivo global. Pero la realidad es que permanecen en gran medida sin