Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

MÉXICO: Etnia tohono o'odham aspira a un futuro limpio

La comunidad indígena tohono o'odham cuenta los días que faltan para que en octubre expire la autorización dada a una empresa que almacena residuos peligrosos para instalarse en su territorio, en el norteño estado de Sonora.

Se ahoga referendo sobre el agua en Colombia

El parlamento colombiano dio carpetazo al texto de una iniciativa popular respaldada por más de dos millones de personas para convocar un referendo sobre el agua, al eliminar del proyecto que se declare al recurso como un derecho humano fundamental.

Mucho en juego con la ley del agua en Ecuador

La decisión del parlamento de Ecuador de realizar una consulta no vinculante a los pueblos indígenas sobre la ley de recursos hídricos echó agua al fuego de las protestas contra el controversial proyecto. Pero hay elementos para suponer que solo

AMÉRICA LATINA-UE: Unidad contra crisis económica y ambiental

Los gobernantes de los 60 países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe reunidos en la capital española coincidieron este martes en afirmar que la unidad entre las dos regiones es fundamental para afrontar los males que sacuden

CUBA: Nueva estrategia agrícola sin reformas profundas

La estrategia diseñada en Cuba para elevar la producción y reducir las importaciones de alimentos busca desatar nudos burocráticos que entorpecen la labor de los campesinos privados, responsables de 70 por ciento de la comida que llega a las mesas

CHILE: Damnificados por sismo no quieren pasar al olvido

«La situación es crítica», aseguró el activista Iván Salazar, en referencia a la lenta entrega de viviendas de emergencia a los damnificados de Cauquenes, su lugar de origen y una de las localidades chilenas azotadas por el terremoto del 27

IRÁN: Acuerdo nuclear complica sanciones de EEUU

Estados Unidos reaccionó con escepticismo al acuerdo nuclear que firmaron Irán, Turquía y Brasil, y sugirió que Teherán tome medidas adicionales para evitar las sanciones que esta potencia y otras pretenden aprobar si no limita su programa atómico.

Proteger el Danubio es construir carreteras en Bulgaria

La estrategia que diseña este año la Unión Europea para desarrollar la cuenca del río Danubio es una prueba de fuego para la viabilidad de un «crecimiento verde» en el este del continente, carente de infraestructura.

Amaranto al rescate de la nutrición mexicana

¿Qué tiene que ver la filosofía con la diversidad agrícola? En 1980, el filósofo Raúl Hernández decidió abandonar la capital de México para dedicarse al desarrollo social y así llegó al municipio de Tehuacán, en el sureño estado de Puebla.

El sol también sale de noche en Haití

En Haití falta de todo: agua potable, tierra arable, árboles, salarios dignos, casas, escuelas, un suministro continuo de electricidad e Internet, combustibles… Pero hay algo que abunda y son los días soleados.

Peligra ecosistema del Golfo de México

El ecosistema del Golfo de México podría sufrir daños perdurables tras la explosión de la torre de perforación de la British Petroleum que provocó el mayor derrame de petróleo en la historia de la región, advirtieron expertos.