Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

AGUA-LAOS: Ciudades sedientas

A los 63 años, Kingkham Duoangsavanh se siente realizada. Retirada tras décadas de trabajo como enfermera, vive felizmente en la casa donde se crió, con todas las comodidades. Pero ahora la falta de agua está dificultando sus tareas diarias.

BRASIL: Belo Monte, la tercera invasión del río Xingú

Al amanecer, el patrón disparó contra el líder de la aldea y desató el tiroteo. «El bosque tembló» y los indígenas huyeron, dejando a sus muertos. Sólo una niña se quedó. Clavó los dientes con tanta fuerza en el pecho

ONU reclama responsabilidad a corporaciones

Las corporaciones transnacionales tendrán que guiarse por las normas sociales y éticas o arriesgarse a ser aisladas políticamente, enfatizó el secretario general de la ONU en una reunión de dos días que concluyó este viernes en Nueva York.

Ecobreves – HONDURAS: Comunidades ganan manejo del bosque

Dos comunidades de la región hondureña de Orica, en el centro-occidental departamento de Francisco Morazán, pasaron a tener el control y manejo de 496.000 hectáreas de bosque, como parte de los beneficios que otorga la Ley Forestal promulgada en marzo

Reforma del Código Forestal anticipa más catástrofes en Brasil

Mientras las autoridades de Brasil cuentan los muertos y perjuicios económicos causados por las lluvias en el nordeste, un proyecto a discusión en el parlamento para modificar el Código Forestal podría potenciar los eventos climáticos extremos, cada vez más frecuentes.

EEUU: Jóvenes al frente de la justicia ambiental

El compromiso de jóvenes y adolescentes con el movimiento por la justicia ambiental es uno de los elementos nuevos que emerge en el Foro Social de Estados Unidos 2010, que reúne a unos 20.000 activistas en esta ciudad.

Campesinos haitianos forman barricada contra Monsanto

Pequeños agricultores de Haití temen que gigantes trasnacionales como Monsanto procuren ganar más terreno en la economía local bajo el disfraz de la ayuda a la reconstrucción tras el terremoto.

El Río de la Plata atacado por tierra

El descontrolado aumento poblacional en las costas del sur de Uruguay deterioró las aguas del Río de la Plata en un extenso tramo donde se confunden con las del océano Atlántico, alertan científicos.

Ballenas miran a Marruecos

Seis países del Caribe pueden incidir en la decisión de la Comisión Ballenera Internacional (CBI) sobre relajar la prohibición de matar cetáceos con fines comerciales y permitir la caza en el área protegida del océano Antártico, o no.

ECUADOR: Fuertes críticas a cuantioso crédito chino

Crecen los cuestionamientos de expertos y de la oposición en Ecuador al acuerdo crediticio por 1.682 millones de dólares firmado con China para financiar 85 por ciento de la construcción y el equipamiento del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.

Violenta competencia por recursos pesqueros indios

El indio Basudev Dalai, de 43 años, nunca pensó que la aldea de pescadores donde vivió toda su vida estaría envuelta en violentos enfrentamientos en torno a su medio de subsistencia.

ARGENTINA: Un oasis en tierra degradada

En Santiago del Estero, una de las provincias argentinas más afectadas por la deforestación y la desertificación, se creó un oasis de especies nativas para recuperar el suelo y atraer de nuevo a productores que habían emigrado.