Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

CHINA: Gran Muralla Verde no frena a sus críticos

La Gran Muralla Verde, como se conoce el bosque artificial sembrado en China para frenar el rápido avance del desierto, ocupará 400 millones de hectáreas en 2050 y cubrirá más de 42 por ciento del territorio nacional. Pero especialistas critican

MÉXICO: Dardos contra el agua embotellada

México es el país del mundo que consume un mayor volumen de agua envasada por persona, según una consultora estadounidense, un hecho que alarma a las organizaciones no gubernamentales porque evidencia la precariedad en el acceso al agua potable.

Cómo prevenir lo inevitable del cambio climático

Las inundaciones de Pakistán llegaron hasta la sede de la ONU en Nueva York cuando los países de Asia meridional reclamaron que se cumplan las obligaciones de transferencia de tecnología para hacer frente a las consecuencias del cambio climático.

Justicia climática viaja de Cochabamba a Cancún

La revulsiva agenda climática que levantaron en abril el gobierno boliviano y la sociedad civil en la conferencia de Cochabamba, se abrió paso hasta la mesa de las negociaciones oficiales de las Naciones Unidas. Pero su adopción en un acuerdo

ESPAÑA: Renovables para superar la crisis

Una de las causas de la crisis económica española es la escasa capacidad de la economía para exportar bienes de alto valor agregado. El pionero sector de las energías renovables tiene potencial para llenar ese hueco.

El Ártico preso en un círculo vicioso

Cada vez más cálido, el océano Ártico emite enormes volúmenes de calor adicional a la atmósfera, alterando los patrones meteorológicos del hemisferio norte, señalan varios científicos climáticos.

MUJERES-PERÚ: Un café que produce sueños

Es sábado y las mujeres llegan presurosas con sus costales a las espaldas al centro de acopio de cafés especiales de este municipio del sureste de Perú. Vienen solas o acompañadas de maridos e hijos y todas han encontrado en

Corporaciones europeas buscan permisos para contaminar

Corporaciones que explotan áreas adyacentes a bosques tropicales en todo el mundo podrían conseguir nuevos permisos para contaminar, si se concretan los planes de uno de los grupos de presión más influyentes de Europa.

Brasileña es ejemplo de la pequeña agricultura de palma

«No es trabajo para mujeres», le decían, pero Benedita Nascimento se destaca ahora como el mejor ejemplo de éxito de un programa de agricultura familiar vinculado al cultivo de palma aceitera en la parte oriental de la Amazonia brasileña.

Cumbre climática de Cancún requiere esperanzas modestas

Antes de la cumbre sobre el calentamiento global celebrada el año pasado en Copenhague las expectativas eran exageradas, y eso llevó a menospreciar sus logros, dijo el representante especial de México para el Cambio Climático, Luis Alfonso de Alba.

ETIOPÍA: La difícil tarea de reforestar

Mesfin Mengistu cultiva árboles en el norte de Etiopía para aumentar sus ingresos, no tanto por conciencia ambiental. Pero la actividad es necesaria dada la gran deforestación registrada en este país africano.

Ecobreves – BRASIL: Nueva arma contra contaminación por mercurio

Extraer el mercurio del agua, petróleo y gas natural, sin residuos tóxicos ni contaminación ambiental, ya es posible con una técnica desarrollada por el Instituto Alberto Luiz Coimbra de Posgrado e Investigación en Ingeniería, de la brasileña Universidad Federal de