Atún de aleta azul requiere salvación urgente
Ambientalistas reclaman a los gobiernos medidas drásticas para salvar al atún de aleta azul del Atlántico, al borde de la extinción, en el marco de una reunión internacional que se inició en París.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Ambientalistas reclaman a los gobiernos medidas drásticas para salvar al atún de aleta azul del Atlántico, al borde de la extinción, en el marco de una reunión internacional que se inició en París.
Kochito Gabre y otros agricultores no eran conscientes del daño que causaban a este bosque húmedo tropical de Etiopía, rico en biodiversidad y cuyo valor es reconocido por la Unesco. Ahora se han convertido en sus guardianes.
Los ambientalistas están a punto de festejar una significativa victoria en sus esfuerzos por reducir los gases invernadero en Australia, gracias a las negociaciones del gobierno del sudoriental estado de Victoria con los dueños «de la más contaminante planta a
Un método para degradar el formol antes de descartarlo en las aguas servidas fue desarrollado por la brasileña Sônia Borges de Oliveira, profesora de la Facultad de Economía de la Universidad de São Paulo en Ribeirão Preto.
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) financiará con 209,3 millones de dólares a una empresa de capitales estadounidenses que generará energía eólica en el Cerro de Hula, al sur de la capital hondureña.
Miles de habitantes de la ciudad venezolana de Valencia firmaron peticiones para que el gobierno impida el traslado de dos toninas de agua dulce o delfines rosados (Inia geoffrensis) al acuario Daejeon Aquaworld, en Corea del Sur.
Cada vez más agencias humanitarias y voluntarios utilizan las redes sociales de Internet cuando ocurren desastres en Filipinas, uno de los países más vulnerables a los efectos del cambio climático.
Los glaciares de Kirguistán retroceden a un ritmo alarmante a causa del cambio climático, alertaron científicos. Esto no sólo afectará la seguridad energética e hídrica de éste y otros países de Asia central, sino que también devastará los ecosistemas.
La colaboración entre actores sociales con intereses en las llanuras anegadas del río Kafue, un bañado de gran diversidad biológica en el sur de Zambia, permitió crear una reserva y comenzar a revertir el daño causado por represas, cultivos de
La anhelada salida de Brasil al Pacífico, mediante corredores viales interoceánicos, no abaratará el transporte de las exportaciones brasileñas a China y otros mercados de Asia y las hará más competitivas, como creen los defensores del vuelco hacia las carreteras.
Indonesia y su política forestal concentran la atención de activistas y delegados que participarán en las negociaciones sobre cambio climático, que comenzarán este mes en el balneario mexicano de Cancún, donde se discutirá la colaboración de los países ricos en
Cada vez son más las personas enfermas en la costa estadounidense del Golfo de México debido al derrame de crudo de British Petroleum (BP), que usó dispersantes tóxicos para frenar el desastre.
Sin financiamiento, muchos agricultores no pueden mejorar sus antiguos sistemas de riego, clave para que el agro de México soporte los efectos del cambio climático y reduzca su aporte de gases de efecto invernadero.
Los países que capturan atún en el océano Pacífico Oriental ven en las vedas una forma de pesca responsable, pero ese mecanismo no es suficiente para asegurar la supervivencia de un recurso amenazado en todo el mundo, replican ecologistas.
Cuando se habla de Costa Rica, muchos piensan en un país respetuoso de la naturaleza. Pero los ambientalistas costarricenses no opinan lo mismo, y listan las acciones que contradicen esa imagen de exportación.
Después de transformarse en un ejemplo negativo de deforestación de la Amazonia brasileña, al acumular un rebaño de 12 millones de reses, el estado de Rondônia aprovecha la construcción de dos grandes hidroeléctricas y corredores interoceánicos para pasar de frontera
Residuos minerales e industriales de la construcción se convierten en materia prima para nuevas obras con una técnica que desarrolló la ingeniera de materiales Janaína Accordi Junkes, en la Universidad Federal de Santa Catarina, en el sur de Brasil.