Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Se esfuma la masa boscosa de América Central

América Central registró en los últimos 10 años la mayor pérdida porcentual de bosques del continente, pese a que crecen los planes en busca de detener la debacle, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación

PERÚ: Gobierno en el ojo público por decretos de urgencia

El gobierno de Perú se vio forzado a ofrecer un diálogo con autoridades regionales, la Defensoría del Pueblo y representantes de la Iglesia Católica, ante la ola de críticas sobre dos decretos de urgencia que agilizan la inversión privada y

Ecobreves – HONDURAS: Energía limpia desde la basura

El gobierno de Puerto Cortés, en la costa norte de Honduras, aspira a convertir el distrito a su cargo en un “municipio verde” a través de un proyecto valorado en nueve millones de dólares, que busca reciclar la basura para

Ecobreves – ARGENTINA: Pesca vigilada deberá esperar

Ambientalistas criticaron la prórroga otorgada por el gobierno de Argentina a la puesta en marcha de un sistema de vigilancia de la pesca en el sur del océano Atlántico, que exigía la instalación de cámaras de video a bordo.

Turismo intoxica ambiente mexicano

En pleno auge, la industria turística mexicana que se extiende a lo largo de la Riviera Maya y de Cancún contamina el mayor sistema de cuevas submarinas del mundo e impacta en el cercano arrecife coralino, denuncia un nuevo estudio.

El agua peruana se evapora en cultivos de exportación

Mientras el agua dulce se extingue en la superpoblada costa peruana, las plantaciones más demandantes de este recurso crecen sin parar para el lucrativo comercio exterior. Expertos advierten sobre este daño y exigen mayor responsabilidad del gobierno y de todos

MINERÍA-COLOMBIA: Rebelión social contra explotación sin control

Crece la movilización social contra la explotación aurífera en Colombia, una actividad en manos de firmas transnacionales que llevó al país a ser el más contaminado con mercurio del mundo, según la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo

FORO SOCIAL MUNDIAL: Tiempo de crisis globales más complejas

El neoliberalismo, con su globalización financiera, fue el enemigo que movilizó a los activistas de los más diversos orígenes que inauguraron hace 10 años en la sureña ciudad brasileña de Porto Alegre el Foro Social Mundial (FSM), instancia de reflexión

MÉXICO: Pobladores pelean por su aldea en Jalisco

Habitantes de tres aldeas que desaparecerán bajos las aguas si se construye la represa El Zapotillo, a cargo de firmas españolas en el occidental estado mexicano de Jalisco, se oponen a dejar el lugar y llevan su lucha legal y

Las lluvias son bienvenidas en Swazilandia

Aunque las últimas precipitaciones desataron inundaciones en gran parte de África austral, al menos en Swazilandia, en un rincón al sur del continente, generan esperanza.

Ecobreves – CUBA: Congeladores ecológicos

Cuba comenzará este año la producción de congeladores solares, luego que en 2010 fabricó con éxito un prototipo de estos equipos que garantizan un considerable ahorro de energía eléctrica convencional.

Ecobreves – VENEZUELA: Combate a la palometa peluda

Investigadores de la Universidad Central de Venezuela propusieron desarrollar el hongo Beauveria bassiana, entomopatógeno, en manglares de la península de Paria y otras regiones del nordeste del país, como agente biológico para controlar la plaga de la palometa peluda (Hylesia

China y Brasil inundan de represas América Latina

La creciente presencia de capitales chinos y brasileños en el sector energético de América Latina facilita la construcción de numerosos complejos hidroeléctricos, pero también alienta posturas nacionalistas que se suman a los cuestionamientos ambientales a esos grandes proyectos.