Ecobreves – BRASIL: Generan biodiésel con la borra de café
Con la borra de café se puede obtener biodiésel, comprobó un experimento del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Politécnica de la brasileña Universidad de São Paulo.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Con la borra de café se puede obtener biodiésel, comprobó un experimento del Departamento de Ingeniería Química de la Escuela Politécnica de la brasileña Universidad de São Paulo.
La población de la mariposa monarca (Danaus plexippus) y el área forestal que ocupa en México crecieron el año pasado respecto de 2009, según la inspección de varias organizaciones.
Honduras promoverá la autonomía de los municipios en la gestión ambiental, poniendo en sus manos trámites como la concesión de permisos para construcciones menores en sus comunidades y el cobro de impuestos específicos.
Peces autóctonos de Cachemira corren riesgo de extinguirse debido a la alta contaminación, advierten ambientalistas.
El derretimiento del permafrost (hielo permanente) del Ártico amenaza los esfuerzos para impedir que el planeta se recaliente y se vuelva inhabitable para los humanos.
La transnacional petrolera Chevron echó mano a un pedido de aclaración para frenar los plazos que tiene para apelar la sentencia que la condenó a pagar 9.500 millones de dólares por daños a la salud de pobladores y al ambiente
El keniata David Lenamira identifica sin problemas a sus ovejas mientras los pastores las conducen de regreso a su establecimiento cada noche. Entre rojizas y amarronadas, son más pequeñas que las de sus vecinos, pero a él lo llenan de
El cambio climático es la mayor amenaza universal y, por tanto, se requiere una respuesta global, pero si Estados Unidos, China y Europa, los mayores contaminantes del planeta, se pusieran de acuerdo, es seguro que se podría afrontar mejor la
Hay gran movimiento y frenesí este mes en Sri Lanka por celebrarse la Copa Mundial de Críquet 2011. Conservacionistas esperan que el torneo sirva para llamar la atención de los medios locales y extranjeros sobre una especie en peligro: los
No hay consenso entre los especialistas sobre la confiabilidad en la predicción de sismos a partir del comportamiento de mamíferos marinos. Los escépticos suelen considerar conjeturas esas afirmaciones.
El camino que aún debe recorrer la sentencia judicial que ordena a la petrolera estadounidense Chevron a pagar 9.510 millones de dólares, para reparar los daños causados en un cuarto de siglo de operaciones en Ecuador, no desanima a los
La desigualdad de género en detrimento de la mujer es bien conocida y documentada. Pero lo que no se sabe tanto es que también el comportamiento masculino es el mayor responsable de la emisión de gases invernadero, que causan el
Yandi Condado y un pequeño grupo de productores del sureño estado mexicano de Puebla decidieron hace un par de años procesar el cacahuate o maní, como opción económica y defensa de este tradicional cultivo frente al avance de otros más
Años de conflicto armado obstruyeron el desarrollo a ambos lados de la frontera entre Angola y Namibia. Ahora, una reforma de infraestructura que insumirá 45 millones de dólares buscará mejorar el acceso al agua potable y a un saneamiento decente
Solo dos de los 51 objetivos de conservación de la Mata (Bosque) Atlántica fueron cumplidos, advierte un estudio del capítulo brasileño del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
Un equipo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) recomendó al gobierno de Honduras que mejore la protección de la Biosfera del Río Plátano, que abarca tres de los 18
Dos de las cinco toninas de agua dulce o delfines rosados (Inia geoffrensis) del acuario de Valencia, urbe industrial al oeste de Caracas, perecieron este mes como consecuencia de enfermedades producidas por la mala calidad del agua de sus piscinas,