Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

MÉXICO: Riesgosa apuesta por biomcombustible

Sin atender recomendaciones científicas, empresas privadas y gobiernos estaduales de México se aliaron para sembrar y promover la jatropha o piñón, de cuya semilla se extrae aceite para elaborar biocombustible.

Jamaiquinas buscan salvarse de la crisis del café

Un pequeño grupo de mujeres hallaron una manera de sobrellevar la reducción del negocio del café en Jamaica, depositando sus esperanzas en un nuevo producto: los bolsos Eco Weave.

Innovadores ambientales trazan círculos virtuosos

Un método para revolucionar la minería del oro; un agrocombustible con aceite usado de cocina; un contenedor al que entra basura y aguas servidas y salen cuatro productos útiles y cero desperdicio. Ciencia latinoamericana aplicada al ambiente.

Camaroneras entre la certificación y el maquillaje

La industria camaronera, una de las más destructivas del ecosistema costero, se encamina a adoptar pautas para su certificación ambiental de la mano del prestigioso Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Ecobreves – VENEZUELA: Árboles versus viviendas

La construcción de edificios de viviendas en áreas descampadas en el centro de ciudades venezolanas como Caracas, incide sobre los árboles que por años rodearon esos lotes de terrenos que cambian rápidamente de uso.

AGUA-BRASIL: Cuando la lluvia abarca más que los ríos

El estallido de violencia parecía inminente cuando casi 1.500 campesinos hambrientos invadieron esta pequeña ciudad brasileña. A la amenaza de saqueo, se contraponía la policía en disposición de combate. Transcurría 1993 y la sequía ya cumplía tres años en el

CAMBIO CLIMÁTICO: Nepalesas siembran un futuro mejor

Las malas cosechas, atribuidas a las consecuencias del cambio climático, llevaron a muchas agricultoras de Nepal a descartar especies híbridas importadas y a gestionar variedades locales más resistentes que almacenan en bancos de semillas.

MÉXICO: Las claves climáticas del maíz

Emblema de la alimentación mexicana, el maíz puede aportar opciones agrícolas de adaptación y mitigación de las secuelas del cambio climático, sin necesidad de semillas genéticamente modificadas, según expertos.

Un tajo de cemento en la selva central de Bolivia

Un bosque de enorme riqueza natural con una superficie de 3.000 canchas de fútbol en el centro de Bolivia será la primera víctima de la carretera proyectada por el gobierno sobre el Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis).

Ecobreves – HONDURAS: ONG protegerá colibrí esmeralda

La no gubernamental Asociación de Investigación para el Desarrollo Ecológico y Socioeconómico custodiará por encargo del gobierno de Honduras la protección del colibrí esmeralda (Amazilia luciae), especie única del norte del país.