Una persistente Niña está de regreso
La Niña volvió menos de tres meses después de su última y poderosa manifestación, que ayudó a disparar los precios mundiales de los alimentos.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
La Niña volvió menos de tres meses después de su última y poderosa manifestación, que ayudó a disparar los precios mundiales de los alimentos.
A fines de octubre entrará en funciones la primera central eléctrica de energía eólica de Honduras, tras exitosas pruebas efectuadas en septiembre.
Organizaciones ambientalistas condenaron la matanza de perros callejeros en playas de la nororiental isla de Margarita, principal destino turístico de Venezuela, dispuesta por el Ministerio de Salud para evitar la proliferación de enfermedades caninas.
El Centro de Energía Nuclear en la Agricultura, de la Universidad de São Paulo investiga cómo los ríos de la cuenca amazónica participan en el ciclo del carbono.
La «beca verde», un ingreso para familias muy pobres que preserven la selva de la Amazonia brasileña, podría no pasar de una gota en el océano si entra en vigor un regresivo proyecto de legislación forestal.
Hombres y mujeres caminando con el agua hasta la cintura con niños y niñas a upa, y un convoy de carros tirados por burros cargados con sus pertenencias en busca de tierra seca es una triste imagen que se repite
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, decidió imponer sanciones diplomáticas en vez de comerciales a Islandia por la caza de ballenas que realiza este país europeo.
Políticas como el aumento de la eficiencia vehicular pueden contribuir a disminuir la huella ecológica del transporte, uno de los factores detrás del cambio climático al ser responsable de 23 por ciento de las emisiones de gases invernadero, según expertos
Las viviendas solares construidas por universitarios en el parque National Mall, en la capital estadounidense, son una prueba de que este país puede competir con otros en materia de energías renovables, crear empleo y ganarle «al cambio climático», señaló el
En un lapso de 48 horas, el gobierno de Argentina inauguró un reactor nuclear y un parque eólico, revelando una apuesta múltiple, y ambientalmente dudosa, para responder a la demanda eléctrica.
Cuando del 8 al 13 de noviembre se realice la cumbre mundial del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Honolulu, concitará más atención de los medios de comunicación.
Recolectores, perros famélicos y aves carroñeras buscan juntos algo de valor en el basurero de Cambalache antes de que los alcancen las brasas que hacen arder, cada día y a cielo abierto, 900 toneladas de residuos, cuyo humo se esparce
El desierto del norte de México posee especies vegetales poco estudiadas que pueden aportar soluciones sociales, económicas y ambientales.
Fabíola Ortiz entrevista al climatólogo brasileño CARLOS NOBRE * – Tierramérica
Fatimata Koama y sus socios recibieron este año una recompensa de 1.200 dólares por plantar y cuidar 1.200 árboles en su pequeño predio de Burkina Faso.
El nivel del mar en Costa de Marfil y otros países de África occidental creció nuevamente este año, destruyendo casas e infraestructura en general. La búsqueda de soluciones efectivas se demora y la erosión en la costa se acelera.
La decisión argentina de limitar la exportación de sábalo (Prochilodus lineatus), principal especie comercial del río Paraná, fue elogiada por la conservacionista Fundación Proteger.