Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Salvadoreñas exigen su inclusión en soluciones climáticas

Paralizar proyectos mineros e hidroeléctricos que dañan a sus comunidades y establecer programas específicos frente al cambio climático, que incorporen el enfoque de género, reclamó un centenar de mujeres rurales al gobierno de El Salvador.

Escolares plantando manglares. Crédito: Cortesía de la Fundación de Gestión de Áreas Costeras del Caribe

Jamaica emprende cruzada climática

Las condiciones meteorológicas cada vez más irregulares y extremas, con graves consecuencias para la población, la economía y la infraestructura de Jamaica, hicieron coincidir a científicos y autoridades en que la adaptación debe apuntar a mitigar los riesgos.

BRASIL: Tortugas, proteína ilegal para los pobres

«Muchos mienten» al negar su participación en la práctica común de capturar tortugas para consumo propio o venta, asegura un pescador asentado en la ribera del tramo final del río Xingú, en la Amazonia oriental brasileña.

BOLIVIA: Siembras se pliegan al ritmo de la inundación

Las manos de Margarita Amabeja se llenan del dorado de las semillas de arroz y del marrón de la yuca, primeros resultados de una estrategia para ajustar los ciclos agrícolas a las inundaciones y sequías que afectan las extensas llanuras

CAMBIO CLIMÁTICO-NIGERIA: Dormir con un ojo abierto

Las mujeres de Makoko, un asentamiento irregular cerca de la laguna de Lagos, en la costa atlántica de Nigeria, siempre duermen con un ojo abierto. Muchas temen despertarse con sus casas y comercios inundados.

México abraza el mito del gas en esquisto

A pesar de las crecientes evidencias científicas sobre sus aspectos negativos, la firma estatal petrolera de México se prepara para aumentar la exploración de pozos de gas en rocas de esquisto. Planifica perforar 175 depósitos hasta 2015, con un presupuesto

CAMBIO CLIMÁTICO: La ciudad del apartheid reverdece

Hay un distrito en el sur de Sudáfrica que carga con el peso de haber sido destinado a la población de «color» expulsada de Ciudad del Cabo por el régimen de segregación racial que rigió en este país hasta comienzos

Monjes rezando contra el cambio climático. Crédito: Sudeshna Sarkar/IPS.

Budistas nepalíes contra el cambio climático

Se escapan de la audiencia gritos sofocados a medida que pasan por la pantalla chocantes imágenes de manos humanas devoradas por el arsénico, del cadáver de una vaca tan escuálida que parece bidimensional y de un niño hambriento prendido a

SUDÁFRICA: Langostas en retirada

Tras observar cambios en el mar y en el ciclo vital de las langostas, pescadoras de la provincia sudafricana de Cabo Occidental reclaman al gobierno que modifique las zafras de pesca para adaptarlas a lo que, señalan, son alteraciones relacionadas

El vuelo estacional de las grullas solía marcar cambios de temporada en toda Europa Crédito: Cortesía NABU/Herrmann

Las grullas ya no pasan

Las grullas, esas aves cuyo peregrinar por los cielos de Europa marca la llegada del otoño y la primavera boreales, están cambiando sus hábitos migratorios y se demoran en el norte, tanto como se demora el frío en llegar.

KENIA: Sediento eucalipto revela su valor climático

En una empinada cuesta de la aldea de Thangathi, en la provincia Central de Kenia, Peter Nyaga inspecciona la plantación de eucaliptos de su predio de dos hectáreas y calcula el precio que tendrán los árboles cuando lleguen a su

AGUA-ARGENTINA: Derroche convive con carencias

En Argentina, donde la disponibilidad de agua es muy superior a la demanda, 11 por ciento de la población todavía carece de acceso a la red, mientras buena parte del resto desperdicia el recurso sin ningún miramiento, según estudios.