Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ese mar intranquilo que desafía a Cuba

Uno de los mayores retos de Cuba a la hora de definir políticas de adaptación al cambio climático es preservar sus ecosistemas costeros, enfrentados al previsto aumento del nivel del mar y a fenómenos hidrometeorológicos más intensos.

Las inundaciones y los deslizamientos de terreno debido a las atípicas e intensas lluvias de 2011 causaron cuantiosas pérdidas. Crédito: Cortesía del periódico The Sun, de Dominica.

Dominica prepara economía verde para 2020

Dominica apunta a un desarrollo resistente al cambio climático, para lo cual diseñó una estrategia destinada a conseguir mayor ayuda económica de los donantes y posicionarse como líder en materia de energías renovables en la región del Caribe.

JAPÓN: Hongos radiactivos alimentan ola de reclamos

El hallazgo de contaminación radiactiva en hongos «shiitake» cultivados en la localidad japonesa de Manazuru, a unos 300 kilómetros de la paralizada central nuclear de Fukushima Daiichi, contribuyó a una ola de reclamos de compensaciones.

Miles de pozos petroleros abandonados a su suerte en Perú

Perú tiene miles pozos petroleros abandonados y contaminantes, y 269 de ellos constituyen un peligro grave. Pero el gobierno todavía no ha elaborado un inventario para identificarlos y proceder a su limpieza y sellado, pese a una ley que lo

Brasil es modelo en derechos de comunidades forestales

Brasil es uno de los países más avanzados en garantizar por ley derechos a las comunidades que viven en la selva y en el combate a la deforestación, afirma en esta entrevista el economista Jeffrey Hatcher.

La central geotérmica Ortitlán, de la compañía israelí Ormat, convierte en electricidad el calor subterráneo del volcán guatemalteco Pacaya Crédito: Danilo Valladares/IPS

AMÉRICA LATINA: Economía verde o energía limpia con equidad

América Latina y el Caribe es una región con potencial para desacoplar su crecimiento del consumo de combustibles fósiles e ir hacia una economía verde basada en energías más limpias, pero a condición de reducir las brechas sociales.

COSTA DE MARFIL: Pequeños estanques dan grandes ganancias

Mathieu Djessan, de 29 años, mira con satisfacción las cuatro hectáreas de estanques acuícolas que administra cerca del poblado de Tiassalé, en el sur de Costa de Marfil, y que rápidamente le están dando réditos económicos.

Ecobreves – MÉXICO: Piden veto a soja transgénica

Un colectivo de organizaciones de la sociedad civil, académicos y ciudadanos pidieron al gobierno de México que rechace una solicitud de siembra comercial de soja transgénica en el sudoriental estado de Yucatán, pues podría afectar la producción local de miel.

Ecobreves – BRASIL: Abejas indican calidad del aire

Una investigación de la Escola Superior de Agricultura Luiz de Queiroz, de la Universidad de São Paulo, comprobó que las abejas pueden actuar como bioindicadoras de la contaminación y calidad del aire.

Ecobreves – ARGENTINA: Foro latinoamericano de cara a Río+20

La ciudad argentina de Rosario, en la oriental provincia de Santa Fe, será este mes sede del Foro Latinoamericano de Desarrollo Sostenible “Rosario, hacia Río+20” al que asistirán representantes de gobiernos, organizaciones internacionales y sociedad civil.

CHILE: Ambientalistas siguen batalla contra HidroAysén

Organizaciones ecologistas chilenas agrupadas en el Consejo de Defensa de la Patagonia aseguraron que seguirán su lucha por la protección de la biodiversidad en la austral región de Aysén, pese a que perdieron una batalla crucial contra la construcción de

ESPAÑA: Oro negro amenaza el paraíso renovable

Las autoridades de las Islas Canarias y ecologistas rechazan las prospecciones de petróleo avaladas por el gobierno español en un área del océano Atlántico cercana a ese archipiélago, uno de los destinos turísticos más importantes de Europa y de gran

Gobierno de Brasil defiende credenciales para organizar Río+20

El gobierno de Brasil, que será anfitrión en junio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), salió a rebatir duras críticas ecologistas y aseguró que el país tiene las «mejores credenciales» en materia ambiental.

Un siglo de meteorología alterada

Las condiciones meteorológicas extremas se vuelven norma a gran velocidad. Así lo confirman las dos semanas de calor estival que cayeron sobre Canadá y Estados Unidos cuando el hielo y la nieve del invierno aún no se habían marchado.