Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Trabajos de limpieza de ríos en la cuenca del Bajo Lempa. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Rincón salvadoreño mira de frente al cambio climático

Con motosierras, machetes y palas, residentes de la salvadoreña cuenca del Bajo Río Lempa, cerca del océano Pacífico, desobstruyen vías fluviales y cortan ramas de los árboles sobre las riberas para evitar que caigan a las aguas de color chocolate.

Integrantes del pueblo indígena yagua en el departamento amazónico de Loreto. Crédito: Richard Smith/IBC

Perú paraliza titulación de tierras comunales

La titulación de tierras de las comunidades indígenas y campesinas de Perú está casi congelada desde hace dos años, con expedientes perdidos o incompletos. Pero la promoción de inversiones extranjeras marcha viento en popa en los mismos territorios.

Fiyi llevará la voz cantante del Sur

Por primera vez en 48 años, un pequeño estado insular del océano Pacífico se prepara para asumir la presidencia del Grupo de los 77 (G- 77) más China.

Lakshmi participa de actividades en la COP 11. Crédito: Keya Acharva/IPS

BIODIVERSIDAD-INDIA: Desarrollo aplasta a comunidades

Activistas aprovechan la XI Conferencia de las Partes (COP 11) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se desarrolla en esta sureña ciudad de India, para denunciar la marginación que sufren las comunidades de las extensas áreas costeras y

Ecobreves – VENEZUELA: Comprueban voracidad del pez león

El pez león (Pterois volitans), natural del océano Pacífico que hace dos décadas escapó de acuarios al mar Caribe, avanza sobre las pesquerías y devora ejemplares juveniles de decenas de especies en las aguas del norte de Venezuela.