
«La resistencia a desastres naturales comienza con las mujeres»
Julia Kallas entrevista a JOSEPHINE CASTILLO, HAYDEE RODRÍGUEZ y VIOLET SHIVUTSE
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Julia Kallas entrevista a JOSEPHINE CASTILLO, HAYDEE RODRÍGUEZ y VIOLET SHIVUTSE

Con motosierras, machetes y palas, residentes de la salvadoreña cuenca del Bajo Río Lempa, cerca del océano Pacífico, desobstruyen vías fluviales y cortan ramas de los árboles sobre las riberas para evitar que caigan a las aguas de color chocolate.

La titulación de tierras de las comunidades indígenas y campesinas de Perú está casi congelada desde hace dos años, con expedientes perdidos o incompletos. Pero la promoción de inversiones extranjeras marcha viento en popa en los mismos territorios.
Por primera vez en 48 años, un pequeño estado insular del océano Pacífico se prepara para asumir la presidencia del Grupo de los 77 (G- 77) más China.

Los conservacionistas ven la devastación de los pangolines de Pakistán como una señal de la crueldad que signa el lucrar con la rica biodiversidad del país.

Activistas aprovechan la XI Conferencia de las Partes (COP 11) del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), que se desarrolla en esta sureña ciudad de India, para denunciar la marginación que sufren las comunidades de las extensas áreas costeras y
El pez león (Pterois volitans), natural del océano Pacífico que hace dos décadas escapó de acuarios al mar Caribe, avanza sobre las pesquerías y devora ejemplares juveniles de decenas de especies en las aguas del norte de Venezuela.
Instituciones de Honduras e internacionales construyen un centro de rescate de flora y fauna en riesgo, como el jaguar, en el nororiental departamento de Olancho.
El gobierno de Chile recibió estudios preliminares de un proyecto para construir una carretera hídrica, que permitirá el traslado de agua desde la desembocadura de los ríos de la zona sur hacia regiones áridas del norte.
Investigadores del Instituto de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de São Paulo desarrollaron un tipo de hormigón con materiales reciclados.
Cuando sus cultivos se vieron cubiertos por una gruesa capa de granizo de la noche a la mañana, Felícitas Quispe, de 43 años, movilizó a su comunidad afincada a más de 3.500 metros de altura en el sur de Perú,
La 11 Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 11) deberá encontrar la forma de reunir miles de millones de dólares para implementar las llamadas Metas de Aichi para 2020.
Juan Longueira, de 56 años, usa la bicicleta del sistema Ecobici tres veces por día, para ir y volver de su trabajo y hacer ejercicio en el céntrico Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México.

El paso del huracán Mitch, que hace 14 años devastó Honduras, impulsó entonces a un grupo de mujeres de la etnia garífuna a organizarse para asistir a los más afectados. Luego ampliaron su tarea y se convirtieron en un ejemplo
Una comunidad indígena logró colocar unos 6.800 kilogramos de calabaza de buena calidad en el mercado de Miami, Estados Unidos, con aval de un proyecto de cooperación internacional.
La Copa Mundial de Fútbol Brasil 2014 emitirá más de 11 millones de toneladas de dióxido de carbono, estimó un estudio de la consultora Personal CO2 Cero.
Los vecinos de la cuenca del río Matanza Riachuelo, la más contaminada de Argentina y situada al sur de la capital, harán el control del saneamiento mediante un programa que los convoca a participar.