Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El presidente de la COP 18, Abdullah bin Hamad Al-Attiyah, habla en una sala repleta de jóvenes delegados. Crédito: Sallie Shatz ­ Cortesía COP 18

En Doha la lucha es por financiación climática

El Fondo Verde para el Clima, destinado a asistir a los países pobres a afrontar el cambio climático, puede tener un presupuesto mayor que el del Banco Mundial. Pero ahora está vacío.

Combustibles fósiles toman la delantera en Doha

El recalentamiento planetario bien puede mantenerse debajo de dos grados, pero solo si la mayoría de los depósitos conocidos de carbón, petróleo y gas permanecen en el suelo, según un informe científico presentado este viernes 30 en la capital de

Denuncias ambientales ante Tribunal Popular de los Pueblos, como en la preaudiencia en Morelos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Calderón deja cuestionado legado ambiental

«Hay una firma canadiense que pretende explotar el suelo» para extraer minerales, con lo cual «dañará el entorno ecológico y usará el agua que la comunidad necesita», cuestionó Hipólito García, un vecino de Tetlama, 110 kilómetros al sur de la

CHILE: Obra emblemática de Piñera despega con rechazo de mapuches

«Estamos frente a un proyecto que muestra lo que ha sido la ocupación del mundo y del territorio mapuche», enfatiza el técnico agrícola Iván Reyes, un líder indígena que se opone férreamente a la construcción de un aeropuerto internacional en

Un equipo investigador de la Agencia Internacional de Energía Atómica visita la central nuclear de Fukushima Daiichi en mayo de 2011. Crédito: IAEA Imagebank/ CC by 2.0

JAPÓN: Fukushima, una mancha difícil de limpiar

El ingeniero industrial jubilado Yastel Yamada tiene 73 años. Este japonés, junto con otros 700 coetáneos, está ansioso por trabajar como voluntario en la limpieza de la central nuclear de Fukushima Daiichi, para librar a los más jóvenes de los

Figueres subrayó la necesidad de un nuevo periodo de compromisos del Protocolo de Kyoto. Crédito: Wambi Michael/IPS

África lucha por extender la vida del Protocolo de Kyoto

Negociadores africanos en la conferencia climática que se desarrolla en la capital de Qatar afirmaron estar decididos a presionar a los países del Norte industrializado para que no dejen morir al Protocolo de Kyoto.

La vendedora explica a una clienta las bondades y maneras de usar un biofertilizante. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Aguja ecológica en el pajar de la microempresa cubana

Oasis Nelva es una pausa verde en el paisaje asfaltado de La Habana Vieja, la zona más antigua de la capital cubana. Puertas adentro, esta tienda de plantas ornamentales ensaya un enfoque ecológico para sortear limitaciones de la creciente microempresa

El ACB llamó a prohibir el cultivo, la importación y la exportación del maíz transgénico. Crédito: Mauricio Ramos/IPS

AGRICULTURA-ÁFRICA: Transgénicos sí, transgénicos no

El agricultor sudafricano Motlasi Musi no está contento con el llamado del Centro Africano para la Bioseguridad (ACB, por sus siglas en inglés) a prohibir el cultivo, la importación y la exportación del maíz transgénico.

El Fondo Verde para el Clima está vacío: presentación de Oxfam en la apertura de la COP 18. Crédito: Cortesía de Oxfam

CAMBIO CLIMÁTICO: Malos augurios en Doha

Los eventos climáticos extremos, incluyendo inundaciones y sequías, se intensificaron por el recalentamiento planetario y provocaron daños por miles de millones de dólares este año. Pero lo que está por venir es mucho peor.