
Biogás hecho en casa
El digestor a biogás que Hussein Farag tiene en el techo de su apartamento, en el distrito más pobre de la capital egipcia, produce el combustible necesario para cocinar y calentar agua todos los días.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

El digestor a biogás que Hussein Farag tiene en el techo de su apartamento, en el distrito más pobre de la capital egipcia, produce el combustible necesario para cocinar y calentar agua todos los días.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) está convencida de que el planeta tiene la capacidad de producir suficientes alimentos para sus 7.000 millones de habitantes.
El desarrollo de una economía verde podría incrementar los ingresos de las comunidades pobres donde se asientan importantes recursos naturales, indica un estudio que prepara el gobierno de México.
Un equipo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) trabaja en el desarrollo de terrazas verdes en edificios, que favorezcan la retención de agua de lluvia y reduzcan el impacto de las inundaciones en zonas urbanas.
La extinción de grandes aves que se alimentan de frutos, como el tucán, pone en riesgo especies vegetales nativas de la Mata Atlântica, bioma característico del litoral marítimo de Brasil, indica una investigación.

El incesante traslado de carbón para exportación en el norte de Colombia deja poco más que polvillo y ruido a los habitantes rurales que ven pasar el tren.

El papel de los ecosistemas selváticos como sumideros de carbono es motivo de investigaciones focalizadas en el sudeste de México.
Christina E. es una madre de tres hijos que vive en un edificio de apartamentos ubicado en un lujoso barrio de la capital de Francia. Como prepara comidas a diario, le gustaría contar con un lugar junto a su contenedor

El comienzo de la temporada ciclónica, que según pronósticos será activa, se dejó sentir en Cuba con lluvias intensas que desbordaron ríos e inundaron amplias zonas de la occidental provincia de Pinar del Río, aunque Andrea, la primera depresión tropical

Jennifer Rivas dibuja en un papel una playa, donde varias niñas llevan bolsas con basura y aparecen carteles que dicen: “Cuidemos el medio ambiente”. A sus 10 años, ella integra el programa educativo Amigos de la Bahía, que implica a

Conflictos armados en África, otro golpe de Estado, intervención de fuerzas militares extranjeras y nuevos informes de niños soldados en el frente de batalla, mientras los más pobres de los pobres pierden lo poco que tienen, y la riqueza de
La gubernamental Misión Árbol plantará 20 millones de árboles en los próximos dos años, informó el ministro de Ambiente de Venezuela, Dante Rivas.
La sanción que las autoridades de Chile impusieron a la empresa minera canadiense Barrick Gold es “socioambientalmente criminal”, se quejaron grupos ecologistas.
La estatal Empresa Productora de Níquel y Cobalto Comandante Ernesto Che Guevara, del municipio cubano de Moa, aplicará el secado natural desde 2014 para disminuir el consumo energético de la producción metalúrgica.

Milagros Salazar entrevista a JAMES ANAYA, relator de la ONU sobre asuntos indígenas

Los páramos de Ecuador, los más extensos de América del Sur, están desapareciendo.

Los habitantes de Jhirpu Phulpingkatt, una aldea ubicada al pie del Himalaya, a unos 110 kilómetros de Katmandú, están en alerta roja.