Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Preparación minúscula para un tifón mayúsculo

Pese al alerta temprana del gobierno y a la evacuación de hasta 800.000 personas de áreas vulnerables, el tifón Haiyán (“Yolanda”, para la población local) devastó por completo algunas comunidades y zonas costeras de las centrales islas filipinas de Visayas.

La antorcha olímpica contamina Rusia

Pese a que el Comité Olímpico Internacional adhiere a estándares ecológicos, las autoridades de Rusia arremeten cada vez más duramente contra quienes denuncian el costo ambiental de los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi.

Por el petróleo, Uganda se olvida del oro

Uganda se dispone a explotar unos 2.000 millones de barriles de petróleo descubiertos cerca de su frontera occidental, mientras presta poca atención a grandes recursos mineros que se encuentran en algunas de las zonas más pobres de este país.

Pará, la nueva tierra en donde crece la palma

Los caminos casi no tienen horizontes. El verde de las plantaciones de palma africana se sucede monocorde sobre kilómetros y kilómetros de tierras rojas, devastadas en el pasado por madereros y ganaderos.

Guyana planta manglares debajo del nivel del mar

Theola Fortune recuerda que los habitantes de Victoria se burlaban de ella y de otras trabajadoras cada vez que iban a esta aldea de la costa atlántica de Guyana para alertar a la población sobre la importancia de los manglares

Cambio climático es bueno para los cocos

El cambio climático es una suerte de bendición disfrazada para Rosamund Benn y otros agricultores de la región agrícola The Pomeroon, en Guyana.

Seguro para ganado mejora la vida de pastores keniatas

“Es el sonido que más amo en el mundo”, dijo Hussein Ahmed, aludiendo a los cencerros que llevan sus vacas y cabras. Este pastor del semiárido distrito de Marsabit, en el norte de Kenia, había perdido todos sus animales en

Agricultura jordana arrinconada

Abu Waleed no sabe por dónde empezar la enumeración de sus males. Los insectos se comen la menta que planta en el norte de Jordania. El pozo de agua se secó, así que tiene que bombearla desde un lugar a

Ese pájaro ya no existe

Decretar oficialmente que una especie está extinta puede llevar décadas desde su último avistamiento.

“Intifada verde” se apodera de aldea palestina

“Oh, verde Battir, madre del aire”, canta Mariam Ma’mmar en honor a su aldea cisjordana. La estación cálida, próxima a su fin, hizo que la tierra se secara en todas partes, pero no aquí, donde echa raíces una forma pacífica

Minería de Zimbabwe empeora con la nacionalización

Ranganai Zimbeva, de la aldea de Mutoko, unos 200 kilómetros al noreste de Harare, se tapa los oídos y sacude la cabeza cuando los mineros que trabajan cerca hacen estallar un explosivo para extraer granito negro de una peña.

De granero a gran cantero de obras para el mundo

De granero del mundo, en el siglo pasado, a gran cantero de megaproyectos internacionales de infraestructura, energía y minería, América del Sur se enfrenta a un nuevo dilema: impulsar su economía con la promesa de reducir la desigualdad, a cambio

Esperando la próxima supertormenta

Hace un año, el huracán Sandy devastó el nororiente de Estados Unidos, causó daños estimados en 68.000 millones de dólares y paralizó el centro financiero del mundo.

El Caribe mira al cielo en busca de seguridad hídrica

Un sistema centenario para garantizar la seguridad hídrica vuelve al Caribe. Se trata de la cosecha de agua de lluvia, que ahora integra formalmente la planificación estratégica de la región con vistas no solo a tormentas más frecuentes e intensas,

Integración energética cargada de cortocircuitos

Los esfuerzos de integración energética en América Latina han sido discontinuos, pese a que muchos tienen claro que no hay salvación si no es colectiva. Y hacia ese horizonte hay que avanzar, dicen expertos, para ahuyentar el fantasma del déficit

Asno salvaje pugna por sobrevivir en Mongolia

Décadas de colaboración internacional y local lograron rescatar al tahki o caballo salvaje asiático de la extinción, reintroduciendo sus manadas en el desierto de Gobi y en las praderas de Mongolia. Sin embargo, el asno salvaje mongol, o julan, está