África

Desarrollo sostenible gana impulso en excolonias europeas

La iniciativa para el desarrollo industrial inclusivo y sostenible (DIIS), de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), que procura reducir la pobreza, lograr una globalización inclusiva y un ambiente sostenible, toma impulso en los países

Zimbabwe penalizó las relaciones homosexuales, lo cual despertó el temor de muchas personas que quedaron excluidas de las estrategias de lucha contra el VIH/sida. Crédito: Jeffrey Moyo

Ley homofóbica excluye a gays de lucha contra el sida en Zimbabwe

Zimbabwe no hizo casi nada para reducir la tasa de infección de VIH/sida entre la población homosexual, aunque ese es uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a completar en 2015, denuncian organizaciones activistas de este país del

Dos barrenderos de origen subsahariano acarrean sus carros de basura en la Ciudad Vieja de Trípoli, la capital de Libia. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

A los migrantes les barren el sueño europeo en Trípoli

Es fácil dar con Saani Bubakar. Cada día, y siempre enfundado en el característico buzo naranja de los empleados de limpieza, empuja su carro por las angostas callejas de la ciudad vieja de la capital de Libia. Así han transcurrido

FOTO: David Kamau en su granja del condado de Nyeri, en la antigua provincia Central de Kenia. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

La economía de Kenia crece, pero los pobres no se enteran

David Kamau es un pequeño agricultor de maíz en Nyeri, en la provincia Central de Kenia, a 153 kilómetros de la capital. Recientemente diversificó su cultivo e incorporó la zanahoria, pero todavía no obtuvo ganancias.

El hambre crece también en las ciudades de Zimbabwe

Con el aumento del desempleo en Zimbabwe es cada vez más difícil que este país pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para fines de 2015, lo que se traduce en que miles de ciudadanos seguirán pasando

La sesión número 100 del Consejo de Ministros ACP se celebró en Bruselas en diciembre. Crédito: Cortesía de ACP

¿Qué porvenir le espera a la alianza ACP-UE tras 2015?

«Todavía hay perspectivas de una alianza significativa entre ACP y la UE, capaz de contribuir y dar respuesta concreta y eficaz a los objetivos de promover y alcanzar la paz, la seguridad, la erradicación de la pobreza y el desarrollo

Los hombres se manejan con dificultad frente a un concepto de la masculinidad que los lleva a ignorar sus propias necesidades sanitarias en relación con el VIH. Crédito: Mercedes Sayagués/IPS

La mitad olvidada en la lucha contra el sida en África

Cuando se habla de desigualdad de género en el sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) lo primero que salta a la mente es que más mujeres que hombres que viven con el VIH.  Pero otra diferencia de género, pocas veces mencionada,

Miembros de la Alianza Panafricana de Justicia Climática se manifiestan en la conferencia de cambio climático en Lima. Crédito: Wambi Michael/IPS

Esperanzas de África se disipan en la COP 20 de Lima

Las consecuencias del cambio climático podrían condenar a África a otro ciclo de pobreza si el acuerdo internacional que se negocia en la capital peruana sigue relegando los reclamos del continente,  sostienen enviados oficiales y activistas de sus países.

Armas y explosivos confiscados a Boko Haram en la norteña ciudad de Kano. Crédito: Mustapha Muhammad/IPS

Proyecto de ley antiterrorista en Camerún socava derechos civiles

Los diputados de Camerún aprobaron un proyecto de ley que propone la pena de muerte para las personas halladas culpables de cometer, incitar o patrocinar actos terroristas. La norma, ahora en el Senado, castigará a los ciudadanos, ya sea a

Activistas exigen a los delegados de los gobiernos en la COP 20 aprobar medidas que fomenten la inversión en energías renovables y abandonen sus multimillonarios apoyos a los combustibles fósiles. Crédito: Joshua Wiese/IPS

Neutralidad climática, la balsa de supervivencia que lanza Lima

Encerrados en salones sofocados por el sol de la capital peruana, delegados de 195 países buscan el camino que permita al planeta llegar a la neutralidad climática durante la segunda mitad del siglo, el único mecanismo para evitar cambios irreversibles

Jugadores de fútbol se unen a la lucha contra el ébola

La Confederación de Fútbol Africano se unió a numerosas estrellas de fútbol, celebridades, corporaciones y organizaciones internacionales de salud en la campaña “África Unida”, que procura frenar la propagación del ébola en África occidental.

"En nuestra opinión, los países desarrollados están incumpliendo, abandonando y debilitando al Protocolo de Kyoto", afirmó Nagmeldin El Hassa, presidente del Grupo de África en la COP 20 en Lima. Crédito: Wambi Michael/IPS

África acusa a países ricos de dejar languidecer al Protocolo de Kyoto

Los representantes africanos presentes en la conferencia sobre cambio climático que se celebra en la capital peruana afirman que el Protocolo de Kyoto languidece porque los países industrializados dan «pasos de bebé» hacia la ratificación de la Enmienda de Doha

ONU emprende la remodelación de sus operaciones de paz

Encontrar formas de integrar mejor las dos ramas de las operaciones de paz de la ONU, las misiones políticas especiales y las operaciones de mantenimiento de la paz, será una de las prioridades del nuevo comité de expertos, encabezado por

La prevención del VIH no llega a las jóvenes sudafricanas

Cuando Thabisile Mkhize descubrió que era portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), primero tuvo miedo porque no sabía casi nada de eso que llevaba en el cuerpo desde su nacimiento ni sabía a quién recurrir. Y lo mismo le

Un cartel en Freetown, Sierra Leona, insta a la población a hacerse la prueba de VIH en los hospitales, una práctica de prevención que disminuyó desde la epidemia de ébola. Crédito: Lansana Fofana/IPS

El ébola eclipsa lucha contra el VIH/sida en Sierra Leona

Los pacientes de VIH/sida en Sierra Leona dejaron de acudir a los hospitales y demás centros de tratamiento por temor a contraer el virus del ébola que ya mató a más de 6.000 personas en África occidental.

El sida se roba a los adolescentes de África

Cuando Shola tenía 13 años, hace dos, lo echaron de su casa en Abeokuta, en el sudoeste de Nigeria, después de que su familia se enteró que el análisis de VIH le había dado positivo. Entonces vivía con su padre,