África

Lo quieran o no, muchos africanos posiblemente solo puedan acceder al agua potable mediante contadores prepagos, por lo que optaron por buscar el líquido en fuentes sin protección y cuya potabilidad no es segura. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Contadores prepago de agua hacen retroceder logros de África

Muchos países se acercan a la meta de reducir a la mitad la población sin acceso al agua potable, parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero numerosos activistas denuncian que varias naciones de África que instalaron contadores

En nombre del desarrollo, se arrasan pueblos y ecosistemas

Nuestro compromiso a favor del acceso y el control de los recursos naturales, en Greenpeace y en el Oakland Institute, hace que nos acusen constantemente de operar en contra del desarrollo, o que nos tachen de ser «organizaciones del Primer

David Njeru, agricultor del centro de Kenia, revisa sus coles. Su comunidad corre el riesgo de ser desplazada por poderosos promotores inmobiliarios. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Agricultores en Kenia se defienden ante la invasión inmobiliaria

Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.

Aborto en condiciones inseguras como peste en Kenia

Janida tiene 14 años, pero evita el contacto visual con las personas y prefiere mirar para abajo y mover la cabeza si alguien se dirige a ella. Es una de las consecuencias que esta niña sufre, como otras muchas en

Un bebé recibe la vacuna contra el sarampión de manos del vacunador Joseph Kamara, en la clínica comunitaria de Tagweh, Liberia. Crédito: Unicef

El ébola cede y da paso a la vacuna contra el sarampión en África

Los casos nuevos de ébola en Guinea Bissau, Liberia y Sierra Leona descendieron considerablemente, lo que permitió que las campañas de vacunación contra enfermedades como el sarampión  y la poliomielitis, que habían acusado el golpe de la última gran epidemia

La escasez de tierra en Etiopía es un tema crítico para los pequeños agricultores que son 80 por ciento de la población. Crédito: Isaías Esipisu/IPS

Ola de emigrantes etíopes refleja una gran desigualdad

Los 30 emigrantes cristianos de Etiopía, asesinados por el grupo extremista Estado Islámico (EI) el 19 de abril en Libia, tenían pensado cruzar el mar Mediterráneo para buscar trabajo en Europa. Ellos representan la trágica expresión de los desafíos a

Camerún aplica ley antiterrorista para reprimir a separatistas

El gobierno de Camerún aplica una nueva ley antiterrorista de amplio alcance para reprimir a un movimiento separatista que lucha por los derechos de Camerún Meridional, una zona minoritaria anglófona de este país de África central.

David Kode. Crédito: Cortesía.

Paz relativa antes de las elecciones en Burundi

Pierre Claver Mbonimpa no tiene permiso de acercarse a un aeropuerto, una estación de tren ni un puerto sin autorización de un juez. Tampoco puede salir de su ciudad, Bujumbura, capital de Burundi, y debe comparecer ante las autoridades judiciales

El territorio de Boegbor, un pueblo en el distrito del condado de Grand Bassa, en Liberia, pasó a la empresa Equatorial Palm Oil por medio de una concesión de 50 años. Crédito: Wade C.L. Williams/IPS

El mundo en el pico de la plutocracia

La plutocracia es una sociedad o un sistema gobernado o dominado por una pequeña minoría que concentra la mayor parte de la riqueza. Los ricos siempre fueron poderosos y siempre hubo elementos de la plutocracia en todas las sociedades.

Fatoumata Nafo-Traoré, directora ejecutiva de la Asociación Roll Back Malaria (RBM). Crédito: Cortesía

Erradicar el paludismo sigue como meta pendiente

Este 25 de abril será la última vez que se celebre el Día Mundial del Paludismo antes del vencimiento del plazo para cumplir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), uno de los cuáles es combatir el VIH/sida, la

Obra de Kuakudili en la muestra "Maestros de la Escultura de Costa de Marfil" del museo Quai Branly de París, abril de 2015. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

Exhibición en París apuesta a promover a artistas africanos

Responda rápido: ¿Puede nombrar a un famoso escultor africano del siglo XIX o incluso principios del siglo XX? Quienes puedan hacerlo positivamente forman parte de una selecta minoría. La mayoría de quienes visitan los museos franceses se acostumbraron a ver

El lago Turkana es conocido como "la cuna de la humanidad". La supervivencia del pueblo kwegu, que vive en su entorno, correrá riesgo si se concreta el proyecto de la represa Gibe III. Crédito: CC-BY-SA-3.0 via Wikimedia Commons

Represa gigante en Etiopía expulsaría a 200.000 indígenas

Una misión de la Unesco evaluará este mes el impacto socioambiental que tendrá en Etiopía el proyecto de la represa hidroeléctrica Gilgel Gibe III, una de las mayores de su tipo en África y que pondrá en peligro la supervivencia

Casi la mitad de los 3,4 millones de personas que fueron desplazadas física o económicamente por proyectos financiados por el Banco Mundial en la última década eran de África y Asia. Crédito: Abdurrahman Warsameh / IPS

Proyectos del Banco Mundial desalojaron a 3,4 millones de personas

Entre 2003 y 2013, proyectos financiados por el Banco Mundial desalojaron de sus hogares, alejaron de sus tierras o desplazaron de otras formas a 3,4 millones de personas, reveló el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) el jueves 16.