Últimas Noticias

Uruguay trabaja para cumplir las metas pactadas en el Acuerdo de París.

Energía no contaminante toma fuerza de compromiso en Uruguay

Las inversiones públicas y privadas en materia de energías renovables han convertido a Uruguay en uno de los países más avanzados del sector en América Latina, con metas ambiciosas como alcanzar la neutralidad en carbono para 2030.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (centro izda) y su visitante, el presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez (centro dcha) durante un recorrido por el casco histórico de La Habana Vieja, durante la visita del gobernante europeo a la isla caribeña. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba activa su diplomacia para enfrentar un entorno adverso

El gobierno cubano trabaja en una estrategia para fortalecer su frente externo, acuciado por las dificultades económicas, el reforzamiento del embargo estadounidense y el retorno de gobiernos inamistosos a la región latinoamericana.

“Hace cinco años, un hombre intentó tocar a mi hija en estas calles. Le cortó la cara con un bisturí. Mi hija todavía tiene cicatrices.”, explica María Fernanda Hernández, residente y líder de la comunidad de la zona 18, una de las más violentas de Ciudad de Guatemala. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Mujeres de Guatemala dirigen cambio contra acoso sexual urbano

Berta Antonieta Bustamante caminaba hacia la escuela un día, con apenas 11 años, cuando un hombre pasó detrás de ella y la toqueteó. “No pude hacer nada”, recuerda. “Quienes no podemos usar nuestra voz ni siquiera podemos oponernos”. Berta Antonieta

Terry Hunter es un guía turístico de una granja de perlas de la bahía de Cygnet. Al ser una forma extractiva y extensiva de cultivo, la acuicultura de ostras perleras es una de las industrias más sostenibles y respetuosas del ambiente. Crédito: Neena Bhandari/IPS.

Australia lidera industria sostenible de perlas naturales

En la costa noroccidental de Kimberley, en Australia, donde el desierto se junta con las aguas color zafiro del océano Índico, está el hábitat de la gigante Pinctada maxima u ostra perla, que produce las finas y codiciadas perlas del

Policías vigilan una de las numerosas protestan que se producen en la capital de México. El presidente electo, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador, establece en su criticado Plan de Seguridad la creación de una Guardia Nacional, un cuerpo de policía militarizada, lo que rechazan víctimas de la violencia y organizaciones de derechos humanos. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Plan de seguridad de López Obrador decepciona a sociedad mexicana

“Retroceso” y “desilusión” son los términos con los que la mexicana Yolanda Morán, madre de un desaparecido forzoso, califica el plan de seguridad delineado por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, para afrontar como una prioridad cuando

La desigualdad a la vista de todos. Crédito: A.D. McKenzie/IPS.

La desigualdad atenta contra la democracia

La desigualdad económica, que incluye tanto a los ingresos como a la concentración de la riqueza, aumenta en casi todo el mundo desde la década de los años 80. De hecho, tras ser moderada durante casi todo el siglo XX,

Reforma constitucional destapa confusiones sobre género en Cuba

El borrador del artículo 68, que abriría la puerta al matrimonio igualitario en la nueva Constitución, ha acaparado el debate popular sobre el proyecto en Cuba, donde reflotaron prejuicios y confusiones sobre género y los derechos sexuales.

La Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio se realiza del 19 al 23 de noviembre en Ginebra. Crédito: Organización Mundial de la Salud.

EBay y Amazon criticadas por vender cremas con mercurio

Una coalición de 50 organizaciones de la sociedad civil de más de 20 países urgieron a las dos multimillonarias compañías de comercio electrónico, eBay y Amazon, a dejar de comercializar “peligrosas cremas blanqueadoras con mercurio”.

Una de las numerosas actividades de los familiares de las personas víctimas de desaparición forzada en México, para presionar porque se busque a sus parientes. Crédito: Cortesía de CMDPDH

Desapariciones, un estigma para gobierno saliente de México

La ONU despidió con severas recriminaciones al gobierno de Enrique Peña Nieto, por violaciones de los derechos humanos, cuya magnitud ejemplifica el hecho de que en México lleguen hasta 37.435 las desapariciones forzadas de personas registradas desde 2007.

Refugiados rohinyá protestan el jueves 15 de noviembre de 2018 contra su repatriación a Myanmar (Birmania). Crédito: Mohammad Mojibur Rahman/IPS

Protesta rohinyá en Bangladesh frena repatriación a Birmania

Birmania y Bangladesh acordaron la repatriación de 2.260 refugiados rohinyás en dos semanas, unas 150 personas por día. Pero la iniciativa debió posponerse por las protestas masivas en varios de los 27 campamentos bangladesíes.