Últimas Noticias

La ministra de Relaciones Exteriores de Suriname, Yldiz Deborah Pollack-Beighle, dijo que la adopción de la Declaración Conjunta de la Krutu de Paramaribo sobre fondos climáticos para los países HFLD ya no serán los que aporten la solución al cambio climático y al recalentamiento global sin la asistencia financiera necesaria. Crédito: Desmond Brown/IPS

Países con bosques salvadores esperan fondos vitales

Los países con gran cobertura vegetal y poca deforestación (HFLD) cerraron la conferencia de Suriname con la Declaración Conjunta de la Krutu de Paramaribo sobre la movilización de fondos climáticos para los HFLD.

A la expansión del comercio electrónico la acompaña su concentración en un puñado de empresas y de países. Crédito: Rendering

Comercio electrónico en la OMC, aún con brechas digital y social

Un grupo de Estados parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) comenzará en esa institución multilateral una negociación plurilateral sobre los aspectos del comercio electrónico que se vinculan con las normas del intercambio internacional.

Las instalaciones de la mina de plata localizada en medio del municipio rural de San Rafael Las Flores, en Guatemala, están cerradas desde 2017, como resultado de la lucha de los pobladores de la zona contra esa actividad, que no les había sido consultada debidamente, como avaló el tribunal constitucional del país. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Minería acapara tierras y golpea agricultura en América Central

Como un pulpo que lo abarca todo, la minería metálica ha ido extendiendo sus tentáculos por América Central y golpeando la agricultura y los ecosistemas del área, de acuerdo a pobladores afectados,  activistas  y  un nuevo informe sobre el problema.

No llegan fondos climáticos a países con bosques salvadores. Se precisa cooperación internacional y financiera para alcanzar los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

No llegan fondos climáticos a países con bosques salvadores

Suriname, el país más forestado del mundo, organizó esta semana una gran conferencia internacional sobre recursos económicos para ayudar a los países con gran cobertura vegetal y baja deforestación a hacer frente a los desafíos climáticos.

Trabajadores sierran troncos con maquinaria obsoleta en El Aserrío, la pequeña y centenaria planta procesadora de la estatal Empresa Agroforestal Guamá, en el municipio montañoso de Guamá, en la provincia de Santiago de Cuba, en el este del país insular caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS https://c2.staticflickr.com/8/7927/33208291618_9294326580_o.jpg

El potencial económico de la espesura de los bosques en Cuba

Un ruido ensordecedor y nubes de polvo rodean a los trabajadores que con viejas máquinas cortan tablones de un ancho tronco transportado hasta el aserradero de Guamá, un municipio montañoso y costero en el este de Cuba.

La empresaria tanzana del sector de tecnologías de la información y la comunicación, Rose Funja, muestra uno de los drones que usa como herramienta en su empresa de mapeo de datos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Drones al rescate de pequeños agricultores en África

Hace seis años, cuando la empresaria tanzana Rose Funja pensaba en cómo utilizar su formación de ingeniera decidió participar en una competencia con una idea que, años después, se convertiría en un negocio viable que beneficia a pequeños agricultores de

La inteligencia artificial y otras innovaciones tecnológicas pueden aportar soluciones que ayudan a mejorar el alcance y la eficiencia de programas de agencias de desarrollo, así como optimizar la asignación de recursos escasos. Crédito: Manuel Elias/UN Photo.

La ONU busca beneficiarse de la inteligencia artificial

Las innovaciones tecnológicas que lleva adelante la ONU incluyen inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático, traducciones automáticas y robótica, entre otras. Pero estas pueden llegar a reducir puestos de trabajo y es necesario preparar a los jóvenes para el futuro mercado

Aun con un metro de nieve en Ottawa, es posible encontrar una amplia variedad de frutas importadas en los supermercados de Canadá. Crédito: Stephen Leahy/IPS.

Canadá estrena pautas alimentarias tapada por el desperdicio

Canadá presentó una guía de alimentación saludable que, por primera vez, no cuenta con la participación de la industria cárnica, láctea, así como tampoco de la de alimentos procesados ni de bebidas envasadas. Siguiendo recomendaciones de especialistas, la propuesta hace

Generación distribuida en Argentina. Complejo de 120 viviendas sociales que tienen sus techos cubiertos por paneles solares para garantizar electricidad a sus residentes.

Energía solar, esperanza para barrios pobres de Buenos Aires

Los paneles solares brillan sobre las terrazas de 10 edificios de líneas perfectamente rectas y altura uniforme. Es una imagen de modernidad que contrasta con otra a pocos metros: viviendas con distintos ambientes agregados desordenadamente, sin revestimiento exterior y con