Últimas Noticias

La planta termoeléctrica de Huexca, cuya entrada en operación fue aprobada por una consulta que los pobladores afectados consideran viciada. Crédito: Píe de Página

Afectados califican de viciada consulta sobre termoeléctrica en México

Abogados agrarios señalaron vacíos legales en la consulta ciudadana realizada por el gobierno federal de México para decidir la operación del Proyecto Integral Morelos, que afecta a los pobladores opositores al megaproyecto, mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió

La Red Safe Haven calificó la trata y el tráfico de personas como “la mayor actividad criminal internacional, superior al narcotráfico y a la venta ilegal de armas”. Crédito: Cortesía ONU.

Esclavitud moderna, el crimen organizado en su máxima expresión

Más de 40 millones de personas viven en condiciones de esclavitud en el mundo, entre ellas 25 millones realizando trabajos forzosos y 15 millones en matrimonios forzados, 71 por ciento de las cuales son mujeres y niñas, concluyó un exhaustivo

Roberto Savio

Un Partido Mundial

He sido miembro del primer partido internacional del mundo: el Partido Radical Transnacional, fundado en 1956 por los italianos Marco Pannella y Emma Bonino. Luego, en 1988, fui testigo de la gran protesta en Berlín Occidental contra las reuniones del

Las acciones y la participación de las mujeres ante el Acuerdo de París por el cambio climático.

Jóvenes lideran la lucha contra el cambio climático

De su abuela jamaiquina que emigró a Gran Bretaña, Monique Taffe heredó la tradición de reciclar, y aprendió a no formar parte de la “cultura descartable”, como los ambientalistas llaman a la sociedad de consumo.

Crisis institucional hunde más en la pobreza a Nicaragua

Diez meses después  del ingreso de Nicaragua en una crisis política y social, el país sigue sin encontrar una solución al conflicto que dejó cientos de muertos y heridos y cuyos efectos económicos afectan ya a la mayoría de sus

David Antonio Pérez, de 42 años, pasó recluido cinco años en varios centros de detención para indocumentados en Estados Unidos, lo que duraron sus recursos ante la justicia para evitar la deportación. De regreso a El Salvador, donde ya fue deportado otras dos veces, su futuro está marcado por la derrota y la incertidumbre. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Sistema penal de Estados Unidos plagado de injusticias

Las dificultades de acceso a la asistencia legal y la desigualdad socioeconómica ocupan un lugar central en el sistema de justicia penal de Estados Unidos, donde hay un exorbitante número de presos sin condena.

La venta de vehículos es uno de los que ha sufrido una caída según el indicador de las Perspectivas del Comercio Mundial, que anticipa la persistencia de malos tiempos para el intercambio de mercancías, debilitado por el proteccionismo de Estados Unidos. Crédito: Ginebracomercio.com

El comercio mundial se debilita por el proteccionismo de Washington

La tirantez de las relaciones comerciales internacionales repercute en los indicadores del intercambio y “es probable que la debilidad del comercio persista” durante el primer trimestre de 2019, reconoció la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Hombres y mujeres de la localidad de Kalawa, en el condado de Makueni, en Kenia, participaron de un foro de diálogo sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Muchos participantes se quejaron de que los proyectos no incluyen su visión de la realidad ni sus aportes. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Sectores marginados de Kenia buscan ser escuchados

Unas 100 personas participaron en un foro de diálogo en Kenia que busca ayudar a los sectores marginados de la sociedad a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en este país africano. 

Algunos viandantes pasan junto a un gran cartel donde destaca el lema “Reforma constitucional, mi voluntad, mi Constitución”, en que se promueve la participación en el referendo sobre el texto de la nueva Constitución, que se realizará en Cuba el domingo 24 de febrero. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Sociedad civil cubana expectante ante referendo constitucional

Bajo una fuerte campaña a favor del “sí” en los medios estatales y espacios públicos, el electorado cubano se apresta a pronunciarse en el referendo constitucional del 24 de febrero, sobre un proyecto con avances y temas pendientes para la

Presentación del Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático, que se utilizó de base para elaborar los mapas de riesgo agrícola en Argentina. Especialistas afirman que el cambio climático, además de problemas, puede traer oportunidades a la agricultura del país. Crédito: Secretaría de Ambiente

¿Cambio climático es una oportunidad para agricultura argentina?

El cambio climático es una amenaza global para la producción de alimentos, pero para la agricultura argentina podría ser a la vez una fuente de oportunidades. En algunas zonas del país se generarían mejores condiciones para la actividad productiva, según

“Hay muy poca rendición de cuentas en Sudán del Sur para un problema crónico y endémico de violencia sexual contra mujeres y niñas”: el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnur), Rupert Colville. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

Violencia sexual se dispara en Sudán de Sur

Aun tras la firma del acuerdo de paz, mujeres y niñas del norte de Sudán del Sur siguen soportando el enorme impacto del persistente, brutal y elevado grado de violencia sexual reinante, concluye un nuevo informe realizado por investigadores de

Agresión a defensores de DDHH es pan de cada día en América Latina

“Vivimos una situación muy difícil. Hay una militarización a nivel regional, violencia de género. Estamos en riesgo, eso no lo podemos silenciar”, denunció la guatemalteca Aura Lolita Chávez en un encuentro en la capital mexicana de defensores de derechos humanos

Cuando se abrió una vacante en la cocina, un compañero del restaurante le enseñó a Pedro a usar la plancha para que pudiera trabajar. Crédito: Carmen Arroyo/IPS.

Doce años en la cocina, la vida de un inmigrante en Nueva York

Tras una breve charla con su amigo Hilarino, el mexicano Pedro le comunicó a su esposa Camila, embarazada de su segunda hija, que dejaba Oaxaca rumbo a Estados Unidos. En noviembre de 2005, para él la felicidad estaba del otro