Últimas Noticias

Imagen de la destrucción en una zona civil de una ciudad de Yemen, que dejan cuatro años de guerra. Crédito: ONU

Vender armas para guerra de Yemen puede traer castigos futuros

Cuando líderes políticos de Estados Unidos instaron a Donald Trump a reducir o suspender el suministro de armas a Arabia Saudita, como castigo a los inclementes bombardeos contra civiles en la guerra de cuatro años en Yemen, el presidente replicó

Indígenas marchan en Brasilia durante las protestas del XV Campamento Tierra Libre, un encuentro anual de miles de representantes de todo el país. Resistir a las medidas que afectan derechos de los pueblos originarios es la consigna con que cerró el encuentro, ante el gobierno ultraderechista de Jair Bolsonaro, que busca por todos los medios anular sus conquistas, reducir sus territorios o usarlos para actividades contrarias a sus intereses. Crédito: José Cruz/Agência Brasil

Indígenas resisten ideas genocidas del gobierno brasileño

Resistencia, esa es la consigna con que los indígenas de Brasil cerraron el Campamento Tierra Libre, un encuentro en la capital del país que se concentró en protestar contra las amenazas a sus derechos y reclamar la derogación de medidas

El área donde la empresa minera canadiense proyectaba explotar oro y plata, en Tecoltemi, en México, en una concesión que ahora un tribunal de amparo ha considerado inaplicable por falta de consulta y consentimiento a esa comunidad indígena. Crédito: Marlene Martínez/Pie de Página

Comunidad indígena mexicana gana una batalla a minera canadiense

Tecoltemi, una pequeña comunidad nahua del municipio de Ixtacamatitlán, en la sierra norte de Puebla, un estado en el este de México, ganó un round importante en los tribunales contra la Secretaría de Economía, el legislativo Congreso de la Unión,

Hanna Hemrom, la ahora adolescente de la localidad de Rangatungi, en el norte de Bangladesh, que en 2014 fue la semilla de un equipo de fútbol de niñas, que ayudo a su empoderamiento mediante el deporte y a conquista buenos logros en las canchas. Ahora el equipo de fútbol local creó una escuela femenina que enseña ese deporte a las niñas y adolescentes. Crédito: Cortesía de Young Bangla

Empoderando a las niñas a través del deporte

Durante demasiado tiempo, las mujeres y las niñas han sido excluidas del campo de juego, literalmente. Pero ahora, muchos están allanando el camino en la lucha contra la desigualdad de género mediante el deporte.

Los eventos climáticos, en especial la sequía, han colocado en emergencia alimentaria urgente a 1,4 millones de familias de agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano. Crédito: FAO

Clima coloca en emergencia alimentaria al Corredor Seco centroamericano

Las sequías prolongadas e intensas lluvias destruyeron más de la mitad de las cosechas de maíz y frijoles de los agricultores de subsistencia en el Corredor Seco centroamericano, dejándolos sin reservas de alimentos y afectando su seguridad alimentaria, alertaron este

La desigualdad territorial disminuye en el conjunto de América Latina y el Caribe, pero aún permanece como un déficit de desarrollo humano en variados países de la región. Crédito: PNUD El Salvador

La geografía de la exclusión en América Latina y el Caribe

Una de las formas en que se manifiesta la desigualdad es haciendo que la localización sea una limitación para el logro socioeconómico. La igualdad de oportunidades implica que el lugar donde una persona nace o elige vivir, no debe determinar

Una niña cuya familia huyó de los combatientes de Boko Haram en la entrada de una tienda de campaña en un campamento para desplazados internos en Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria. El extremista grupo islamista ha secuestrado a miles de niñas y las ha convertido en esclavas sexuales y forzado a matrimonios no deseados, entre otros abusos. Crédito: Sam Olukoya/IPS

Niñas y mujeres de Nigeria, convertidas en botín de guerra

«Nos sacaron a la fuerza y ​​nos mantuvieron como prisioneras», dijo Lydia Musa, quien fue secuestrada por Boko Haram cuando tenía 14 años, durante un ataque en Gwoza, un municipio del estado nororiental de Borno, en Nigeria.

Ricardo Varona, quien se ha sentido extranjero en su país, México, tras ser deportado por Estados Unidos. Crédito: Eva Morlang/Pie de Página

Extranjero en tierra propia: México

“Dios vive aquí”, pensó el mexicano Ricardo cuando llegó a Estados Unidos. Tal vez eran los grandes espacios naturales del estado de Tennessee, muy diferentes al gris de la ciudad que engulló su futuro. O tal vez, la riqueza norteamericana:

Cuba entra en estado de alerta por hostilidad de Estados Unidos

La compleja situación económica y financiera por la que atraviesa Cuba se  agravará aún más con las nuevas medidas de Estados Unidos, que recrudecerán su embargo contra el país, limitarán los viajes de sus ciudadanos a la isla y restringirán

Una madre con su niño en una operación del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil en Perú. En América Latina 34 millones de personas son invisibles por carecer de documento de identidad. Crédito: BID

Los ciudadanos invisibles de América Latina

Imagina que no tienes registro de identidad. Tu familia y tus conocidos saben tu nombre, tu edad, de donde eres. Pero cuando naciste no se generó una acta de nacimiento, y sin ella no puedes ejercer ninguno de tus derechos civiles

Veto de Trump significa más armas de EEUU contra civiles en Yemen

El veto del presidente Donald Trump a la resolución bipartidista del Congreso legislativo de finalizar la participación militar de Estados Unidos en Yemen, se teme que intensificará el impacto devastador sobre la población de la guerra que por cuatro años