Últimas Noticias

Después de una ola de ataques en Ceará, la Fuerza Nacional de Seguridad Pública fue enviada a su capital, Fortaleza, en apoyo a los agentes de seguridad del Estado de la región del Nordeste de Brasil. Crédito: José Cruz/Agência Brasil

Violencia criminal cae en Brasil mientras desempleo sube

Brasil se mantiene como campeón mundial de homicidios, pero celebra una fuerte reducción de la criminalidad desde 2018, pese a las elevadas tasas de desempleo, producto de la recesión económica de 2015-2016 aún sin una recuperación plena.

La directora ejecutiva de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, en el centro, al dar a conocer el estudio “El progreso de las mujeres en el mundo 2019-2020: Familias en un mundo cambiante”. Crédito: Ryan Brown/ONU Mujeres

Mujeres continúan sometidas en muchos países, pese a avances

En uno de cada cinco países, las niñas no tienen los mismos derechos de sucesión que los niños, mientras que en 19 Estados las mujeres están obligadas legalmente a obedecer a sus esposos. Solamente la mitad de las mujeres casadas

Un problema llamado América Central

La historia se repite todos los días desde hace más de 10 años: una mujer salvadoreña acompañada de dos o tres hijos, un indígena maya guatemalteco que huye de la violencia o un joven hondureño que ya no tiene nada

Una cadena de manifestaciones ante los lugares de Caracas que recorrió Michelle Bachelet durante su visita a Venezuela, buscó llamar su atención hacia las diferentes caras de la crisis humanitaria en Venezuela. En una de ellas, profesionales de la salud destacaron la escasez de medicinas básicas en los hospitales y las farmacias. Crédito: Humberto Márquez/IPS

Emergencia humanitaria en Venezuela interpela a Bachelet y a la ONU

Datos duros, como que tres millones de niños necesitan ayuda urgente en alimentos, salud o educación, o que un cuerpo policial de élite acumula cientos de ejecuciones extrajudiciales, muestran la compleja crisis humanitaria que padece Venezuela y pudo palpar en

La nueva primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen. Crédito: Flickr

De Tony Blair a Mette Frederiksen

En el último año, los socialdemócratas, que fueron desapareciendo poco a poco desde la crisis de 2008, protagonizan un discreto retorno. Están en el poder en España, Portugal, Suecia, Finlandia y, más recientemente, en Dinamarca.

En 1990 había solo 10 megaciudades en el mundo, ahora el número se ha triplicado y son 33 las urbes con más de 10 millones de habitantes. Se espera que las megalópolis suban a 43 para 2030, situadas mayormente en países del Sur en desarrollo. Una explosión urbana que presiona sobre los recursos naturales y en especial sobre los bosques. Crédito: Desmond Brown / IPS

Más megaciudades igual a más presión sobre los bosques

Dos tercios de la población mundial se proyecta que vivirán en ciudades en ciudades en 2050. Un proceso que ya está provocando una presión adicional sobre los bosques, incrementando sus talas para incrementar la producción agrícola.

Jair Bolsonaro y su vicepresidente son militares retirados y el presidente electo incorporará a otros siete militares como ministros de su gobierno. Desde que es mandatario electo de Brasil, el político de extrema derecha ha mostrado su predilección por participar en ceremonias castrenses, como esta graduación de oficiales de la Marina, en Río de Janeiro. Crédito: Tânia Rêgo/Agência Brasil-Fotos Públicas

¿Un gobierno incompatible con la cultura nacional de Brasil?

Suena raro que Brasil haya elegido un gobierno extremista de derecha, moralista y retrógrado, el opuesto de un país cuya imagen internacional es de alegría, libertad de costumbres, convivencia interracial y creatividad cultural.

Las mujeres son parte esencial para impulsar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, además de ser el centro de uno de los ODS, el cinco, el de la igualdad de género, un tema transversal para poder avanzar en todos ellos. Crédito: ONU

Los ODS transitan empedrado camino por contexto mundial adverso

Las Naciones Unidas advierten en un informe que se publicará en julio que «no hay escapatoria al hecho de que el panorama mundial para la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tiene un deterioro general desde 2015,