Últimas Noticias

El auge de grupos ultraconservadores y ultranacionalistas ha puesto en jaque los avances logrados en varios países y ha impedido la elaboración de leyes y políticas que incluyan a las personas LGBTI

Auge de ultraconservadores pone en jaque a comunidad LGBTI

Pese a los avances, la violencia contra la diversidad sexual y de género sigue presente en todas las esquinas del mundo y en 69 países esa diversidad continúa prohibida, mientras la discriminación es patente en todos los órdenes de la

La crisis oceánica, una de las mayores amenazas del cambio climático, exige la vigencia de un nuevo Tratado Mundial de los Océanos para la efectiva protección de los mares

Sin un tratado mundial, océanos están condenados a la destrucción

La mayor amenaza generada por la crisis climática que afrontan los 44 pequeños Estados insulares en desarrollo, es el aumento de las aguas del mar que podrían destruir algunos de los países con costas más bajas, como Maldivas,  Islas Marshall,

A pesar de que ha tenido dos años malos, en su trayectoria histórica el turismo cubano ha mostrado capacidad de recuperación y hoy se vislumbra como la única opción clara para aumentar las exportaciones en el corto plazo

Apuestas en 2020 para la economía cubana

En estos últimos meses se han acrecentado las sanciones desde la administración estadounidense de Donald Trump contra la economía cubana. Las medidas han añadido tensiones a una balanza de pagos y a unas finanzas públicas que ya estaban en una

Arranca la 25 Conferencia de las Partes en el marco de la lucha contra la emergencia climática con el fin de dar fuerza al Acuerdo de París sobre cambio climático, concordado hace cuatro años y que entrará en vigor en 2020

Cumbre climática arranca entre el realismo y la esperanza

Decenas de miles de delegados de los Estados parte se afanan desde este lunes 2 en la capital española en pavimentar la ruta para cumplir el Acuerdo de París sobre cambio climático, mientras en una cumbre paralela, los representantes de

Con la modificación de varias leyes y la aprobación de varias reformas constitucionales durante el primer año de gestión de López Obrador, el presidente asegura que ya se han sentado las bases de una transformación histórica

El México de López Obrador, en su primer año

No basta un año para cambiar el curso de la historia, derribar un régimen y levantar otro, cambiar el modelo económico, y corregir problemas estructurales como la violencia, la inseguridad y la corrupción.

Este lunes 2 en Madrid comienza la 25 Conferencia de las Partes sobre cambio climático, la COP final antes de entrar al año definitorio de 2020, cuando muchas naciones deben presentar nuevos planes de acción climática

Cambio climático: cinco cosas a saber sobre la COP25

Este lunes 2 de diciembre comienza en Madrid la 25 Conferencia de las Partes (COP25) en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.. Descubre por qué esta reunión es importante y definitiva para la lucha contra

El periodismo bajo hostigamiento en el Brasil de Bolsonaro

La presidencia de Brasil excluyó a Folha de São Paulo de los diarios y revistas que sus funcionarios seguirán leyendo pagados con dinero público, en una represalia del presidente Jair Bolsonaro por informaciones que le molestaron en los últimos meses.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Barcena, durante la presentacion este jueves 28 del Panorama Social de América Latina 2019, en la sede del organismo en Santiago de Chile. Crédito: Carlos Vera/Cepal

América Latina ha subestimado la desigualdad, afirma la Cepal

“El llamado es a construir pactos sociales por la igualdad” en la región, dijo este jueves 28 la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, al lanzar en la capital chilena el informe Panorama Social de América Latina 2019.

Un tercio de las mujeres sufren violencia dentro de su relación de pareja. Crédito: Cortesía de UCSP

La violencia contra la mujer, un grave problema de salud pública

La violencia contra la mujer, especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual, constituye un grave problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres, de acuerdo con la Organización Mundial de la

Un nuevo informe encontró que la mayoría de los adolescentes en todo el mundo no están haciendo suficiente ejercicio ya que el tiempo frente a la pantalla reemplaza cada vez más la actividad física´. Crédito: Jorge Luis Baños / IPS

La «generación pantalla» arriesga su salud por falta de ejercicio

Una queja tan común como creciente de los padres en todo el mundo es que sus hijos adolescentes pasan demasiadas horas recostados en sillones y sofás jugando videojuegos, compartiendo autorretratos con amigos en línea y riéndose de los videos que

Migrantes paquistaníes trabajan en la construcción de un rascacielos en Dubái. Crédito: S. Irfan Ahmed/IPS

Migrantes internacionales suman 270 millones de personas

El número de migrantes internacionales en 2019 se estima en 270 millones y el principal destino sigue siendo Estados Unidos, con casi 51 millones, indica el nuevo informe global de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentado en Ginebra este miércoles 27.

“No al litio”, reza un cartel colocado en las Salinas Grandes por las comunidades indígenas de la zona, que explotan turísticamente el lugar y también extraen su sal, en el noroeste de Argentina. En febrero de 2019 cortaron durante varios días la carretera más cercana, que conecta con Chile, para rechazar a las compañías mineras. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Litio y energías limpias en Argentina: ¿desarrollo o espejismo?

Con su blanco intenso que interrumpe la monotonía árida de la Puna, los salares semejan postales lunares en el noroeste de Argentina. Bajo su superficie se esconden las mayores reservas mundiales de litio, el mineral clave en la transición  hacia