Últimas Noticias

El presidente de México está lleno de contradicciones en materia ambiental, ya que por un lado impulsa medidas ambientales muy importantes y por otro recorta el presupuesto de la secretaría ambiental hasta dejarla inoperante

Las contradicciones ambientales de López Obrador

Quien repase las medidas y políticas del gobierno del mexicano Andrés Manuel López Obrador para la Selva Maya se encontrará con una contradicción profundísima. Al mismo tiempo que se impulsan medidas ambientalmente muy importantes, como el programa Sembrando Vida, se recorta

El secretario general de la ONU instó a los líderes de todo el mundo a dar vida al Pacto Mundial de Migración y poner fin a las narrativas y políticas negativas contra los migrantes

ONU llama a dar vida al Pacto Mundial de Migración

Líderes de las Naciones Unidas y expertos en derechos humanos llamaron al mundo para que el Pacto Mundial de Migración sea una realidad, a fin de acabar con las narrativas y políticas negativas contra los que son obligados a dejar

En su actualización sobre la situación actual de Venezuela, la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos insiste en la importancia de establecer una presencia más consolidada en el país que les permita avanzar en la agenda de derechos humanos

Alta comisionada de DDHH mantiene preocupación por Venezuela

La alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, expresó este miércoles 18 algunos avances en la relación con el gobierno de Venezuela, que no obvian su gran preocupación por la grave situación de amplios sectores

Desde que en Cuba se amplió el trabajo por cuenta propia con el objetivo de actualizar el modelo económico cubano, el número de mujeres emprendedoras creció notablemente

Emprendedoras se abren paso en periferia de La Habana

La cubana Rosa del Pilar Luque aprendió por tradición familiar el arte de hacer dulces. En 2014, cuando se vio sin trabajo y sola al cuidado de sus tres hijos, decidió usar ese don para iniciar un negocio en el

En la 25 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas (COP25) sobre cambio climático no se lograron avances respecto al aumento de las metas climáticas ni acuerdos para reducir las emisiones de los gases que están detrás del calentamiento global

Grandes emisores y petroleras ganan con fracaso de COP25

Los decepcionantes pasos que se dieron en la cumbre climática para cumplir con el Acuerdo de París dejó aplazada una excesiva tarea para el poco plazo que queda antes de su entrada en vigor, mientras el tiempo apremia para contener

Aunque aún no se refleja en las estadísticas, la ayuda de las mujeres cubanas en la evacuación y recuperación de las comunidades como resultado de los desastres naturales que ha sufrido el país ha resultado esencial

Invisible trabajo femenino recupera comunidades cubanas

Los trabajadores entran y salen del largo pasillo donde vive la jubilada Mercedes Laferté, a la que llaman La Niña, quien vio su apartamento destruido el 27 de enero, en el barrio de Luyanó, cuando un tornado arrasó zonas de

Anelio Thomazzoni es un porcicultor de 60 años que se convirtió en activista de una alternativa de energía limpia en Brasil que combina la energía solar y la de biogás

Solar y biogás, una pareja perfecta de agroenergía en Brasil

“Es el doblete ideal”, porque la combinación entre la fuente solar y la del biogás permite proveer electricidad todo el tiempo, una de día y otra en la noche, celebra Anelio Thomazzoni, un porcicultor convertido en productor de energía limpia

En el marco de la COP25, los miembros de la Mancomunidad de Naciones pidieron compromisos climáticos más ambiciosos, especialmente de los principales países y grupos contaminantes

Contener el calentamiento mundial o enfrentar impactos irreversibles

Los miembros de la Mancomunidad de Naciones, incluidos los del Caribe, presionan porque se asuman compromisos más ambiciosos ante la emergencia climática,  tras informes científicos y ambientales a los que países y grupos poderosos dan la espalda.

Según el último informe de la Cepal, América Latina y el Caribe muestra una desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores, completando seis años consecutivos de bajo crecimiento, el peor período de la región en 70 años

América Latina vive el periodo de menor crecimiento económico en 70 años

Dentro de un contexto particularmente complejo, América Latina y el Caribe muestra una desaceleración económica generalizada y sincronizada a nivel de países y de sectores, completando seis años consecutivos de bajo crecimiento, indicó este jueves 12 la Cepal en su

: Las interpretaciones del ministro de Medio Ambiente de Brasil de un artículo del Acuerdo de París en el marco de la COP25 se contradicen con las decisiones antiambientalistas del país en los últimos meses, acentuando su descrédito internacional en materia ambiental

Brasil se convierte en un pasivo para las negociaciones climáticas

El gobierno de extrema derecha de Brasil se escudó en un artículo del Acuerdo de París para mantener su participación en las negociaciones climáticas que se desarrollan en la COP25, aunque las posiciones ambientales oficiales lo han sumido en el