Últimas Noticias

Las brigadas médicas representan un eje de la política exterior de Cuba que atraviesa una crisis compleja tras el retiro de sus misiones de países de América Latina, como Brasil, Bolivia y Ecuador

Cuba ante el laberinto de un nuevo mapa político latinoamericano

Las brigadas médicas representan un eje de la política exterior de Cuba, además de una fuente de ingresos, que atraviesa una etapa compleja tras el retiro de misiones de países de América Latina, donde otrora cosechó alianzas determinantes.

La protección y restauración de los ecosistemas marinos sería una de las metas ambiciosas de los países para contrarrestar el cambio climático en el marco de los nuevos compromisos asumidos con la Convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

Manglares y pastos marinos ayudarían a incrementar ambición climática

En este año, en el marco del Acuerdo de París, los países deberán revisar sus actuales metas climáticas y comunicar sus nuevos compromisos a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. También deberán cumplir con una condición:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió la declaración de emergencia internacional para el coronavirus e insta a la comunicación de información fidedigna y a la implementación justificada de medidas restrictivas en los viajes y el comercio

El coranovirus pasa a ser una emergencia internacional

El coronavirus ha sido declarado este jueves 30 una emergencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que argumentó como principal razón para la medida la de proteger a los países con sistemas sanitarios más vulnerables.

Debido al fortalecimiento de los conglomerados digitales, la ONU tendrá este año la nueva tarea de lidiar con esta peligrosa concentración del sector digital para evitar prácticas desleales de competencia y asegurar un desarrollo inclusivo y sostenible

Otra tarea para la ONU en 2020: los oligopolios digitales

Sin desatender las dificultades más serias que la acucian, como la amenaza del cambio climático, el debilitamiento del multilateralismo, la proliferación de conflictos armados y el desamparo de refugiados y migrantes, la ONU tiene que afrontar este año otro escollo:

Los costos humanos y económicos de la delincuencia en América Central siguen siendo de los más elevados del mundo, con un registro en Honduras, El Salvador y Guatemala del 4,5% de los homicidios en todo el mundo y un costo económico para estos países del 16 % del PBI

El alto costo de la delincuencia en América Central

En América Central, los costos humanos de la delincuencia siguen siendo de los más elevados del mundo. En El Salvador, Guatemala y Honduras —los países que integran el denominado Triángulo Norte— se registran alrededor de 4,5% de los homicidios en

Un nuevo informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, en inglés) confirmó que China es ahora la segunda potencia armamentística mundial, solo por detrás de Estados Unidos, relegando a Rusia al tercer puesto

China es ya el segundo productor mundial de armas, detrás de EEUU

El vociferante e impredecible presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emprendido desde que llegó a la Casa Blanca una guerra comercial con China, para contrarrestar, alega, sus “injustas” ventajas en materia de intercambio y aranceles, su violación de los

El sector del transporte marítimo internacional tiene por delante algunos desafíos, desde el cumplimiento de la nueva normativa ambiental que impone la reducción del contenido de azufre en el combustible, hasta la problemática de las tendencias monopólicas en la industria naviera

El sector marítimo internacional ante un año de visicitudes

El sector del transporte marítimo internacional comenzó 2020 con la aplicación de una norma ambientalista pionera en el mundo empresarial, en un año en que, en contraste, se expone al escrutinio público por los brotes monopólicos percibidos en su rama

La colaboración de Suiza en Cuba para su desarrollo local ya tiene alcance en las 15 provincias cubanas e incluye iniciativas relativas al acceso a alimentos y temas de género y equidad

Cooperación suiza apoya modernización de procesos educativos en Cuba

Un proyecto dirigido por el Ministerio de Educación con el respaldo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fortalecerá la capacitación profesional en agricultura, construcción y

Los Incendios Forestales podrían convertirse en la nueva normalidad a medida que las temperaturas globales continúen aumentando, dice Niklas Hagelberg, experto en cambio climático del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

¿Los grandes incendios son parte de la nueva normalidad?

Los enormes incendios forestales en Australia, la Amazonia, California, la cuenca del Congo e Indonesia han atraído la atención mundial hacia los riesgos de los períodos prolongados de calor y sequía, unos de los efectos del cambio climático.