Últimas Noticias

En la búsqueda de soluciones ante las inundaciones cada vez más frecuentes de Brasil, expertos recomiendan la construcción de pequeños reservorios a fin de retener las aguas pluviales antes que escurran hasta las llanuras más bajas e inundables

Ríos sepultados presagian ciudades inundadas en Brasil

Botes, lanchas y otras pequeñas embarcaciones se hicieron indispensables para transitar en la región metropolitana de São Paulo, el más grande conglomerado urbano de Brasil, con 21,7 millones de habitantes.

Malawi se ve gravemente perjudicada por la llamada mordaza global que prohíbe la asistencia internacional de Estados Unidos a organizaciones que brinden servicios vinculados con el aborto

Bloqueo a salud reproductiva de Trump impacta en Malawi

La prohibición establecida por el presidente  Donald Trump  de que la asistencia internacional de Estados Unidos beneficie a organizaciones que brinden servicios o asesoría vinculados con el aborto, está perjudicando gravemente a la población de Malawi, según un reporte que

El gobierno cubano debe decidir este año si firma o no el nuevo acuerdo de cooperación y asistencia entre la Asociación de Estados de África, Caribe y Pacífico (ACP) y la Unión Europea (UE), conocido como Post Cotonou

¿Firmará Cuba el nuevo acuerdo de la ACP con la UE?

El gobierno cubano debe decidir este año, en un marco de tensiones políticas y económicas, si entra o no al nuevo acuerdo de cooperación y asistencia entre la Asociación de Estados de África, Caribe y Pacífico (ACP) y la Unión

Campamentos desbordados por el gran número de personas que buscan refugio y el limitado acceso a alimentos, agua potable y atención médica; esta es la situación dramática de los refugiados sirios que Unicef calificó de “insostenible”

La ONU horrorizada por situación de refugiados sirios

Civiles sirios viviendo en retazos de lonas de plástico bajo temperaturas gélidas y siendo víctimas de bombardeos. Esta es la cotidianidad de la crisis humanitaria en Siria, ante la cual la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las autoridades locales de Montevideo iniciaron obras de infraestructura que han mejorado la resistencia a inundaciones de toda la ciudad

Las soluciones de Montevideo a las inundaciones

Cuando Aníbal Ántola compró su casa en el barrio de Jacinto Vera de Montevideo, supo que correría el riesgo de sufrir inundaciones. Al cerrar la compra en 1995, firmó un documento que señalaba algunos incidentes del pasado. Sin embargo, durante

Los efectos del coronavirus podrían ser una nueva amenaza para el comercio mundial, junto con la guerra arancelaria de Estados Unidos y las contingencias que depara la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea

El coronavirus amenaza al comercio mundial

El crecimiento del volumen del comercio mundial seguirá debilitándose en el comienzo de 2020 y un nuevo componente, el efecto de la enfermedad del coronavirus (Covid-19), se sumará a los factores que determinan la celeridad con que la economía global

Iraq ha buscado proveedores alternativos para la expansión de su mercado de armas, cuyo principal proveedor hasta 2018 fue Estados Unidos, según informó el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo

Movimientos en el milmillonario mercado de armas de Medio Oriente

Cuando el presidente Saddam Hussein dirigió uno de los regímenes más autoritarios del mundo en el Medio Oriente militarmente volátil entre 1979 y 2003, los periódicos estadounidenses lo describían rutinariamente como «el hombre fuerte de Iraq», ya que la mayoría

El cambio climático exacerba la propagación de plagas y la pérdida de los cultivos, representando una amenaza para la seguridad alimentaria en todo el planeta, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Un año para combatir las plagas del cambio climático

Actualmente 40 por ciento de los cultivos alimentarios mundiales se pierden cada año a causa de plagas y enfermedades vegetales, esto hace que millones de personas sufran hambre y perjudica gravemente la agricultura, el principal medio de vida de las comunidades

La Organización Mundial de la Salud ha lanzado una "calculadora de costos" de la mutilación genital femenina, que sitúa en unos 1400 millones de dólares anuales lo que vale una práctica considerada por los activistas como una violación a los derechos humanos, que afectaría actualmente a unos 200 millones de niñas y mujeres en el mundo. Crédito: Travis Lupick / IPS

Mutilación genital femenina cuesta 1400 millones de dólares anuales

La práctica de la mutilación genital femenina acarrea costos mundiales por 1400 millones de dólares anuales en el conjunto de países donde mujeres y niñas siguen siendo víctimas de ella, según plantea la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El rol de apoyo de activistas e intelectuales de Cuba resulta clave para la implementación del Programa Nacional contra el Racismo y la Discriminación Racial, aprobado por el Consejo de Ministros en noviembre de 2019

Activismo resulta clave para éxito de programa cubano contra racismo

Activistas e intelectuales de Cuba apoyan el anunciado programa gubernamental para enfrentar la discriminación por el color de la piel, aunque opinan que su éxito dependerá de un diálogo directo con la población afrodescendiente y mayor participación ciudadana.

La ley propuesta por Bolsonaro no beneficiaría a los indígenas, como pretende el discurso oficial, sino al agronegocio y las empresas mineras, en violación a los derechos constitucionales de los pueblos originarios

Un proyecto de ley amenaza la sobrevivencia indígena en Brasil

Como  “un proyecto de muerte”, definieron la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil y una coordinadora similar de la Amazonia a la ley propuesta por el gobierno para promover la minería y otras actividades empresariales en las tierras indígenas.