Tipo

Eventos climáticos extremos dejan a América Latina a oscuras

RÍO DE JANEIRO – Cuando empezaron los apagones, Diego Torres anticipó el desastre: “nos cayó encima una crisis tremenda”. Ecuador, su país natal, había sido severamente afectado por una sequía inusual que redujo los niveles de los ríos y cuencas

AI pide prohibir ya ciertas armas de descarga eléctrica

LONDRES – Los organismos encargados de hacer cumplir la ley en muchos países abusan de forma generalizada de los dispositivos de descarga eléctrica, y las que son armas de ese tipo y de contacto directo deben prohibirse de inmediato, planteó

Derechos de las adolescentes avanzan de modo desigual en el mundo

NACIONES UNIDAS – Millones de adolescentes en todo el mundo siguen sin escolarizar y sin estar preparadas para el futuro, 30 años después de que 189 gobiernos se acordasen sobre la igualdad de sus derechos y la abolición de prácticas

OIT y Cepal piden más normas para el cuidado en América Latina

SANTIAGO – Las personas que en América Latina y el Caribe requieren cuidados, así como quienes los brindan, necesitan más tiempo remunerado, mejor paga y más normas y licencias que garanticen sus derechos, plantearon la OIT y la Cepal en

Las armas nucleares, lejos de disminuir, siguen aumentando

NACIONES UNIDAS – La Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo mandato principal es mantener la paz y la seguridad internacionales, ha liderado históricamente en la campaña mundial por un mundo sin armas nucleares.

Transición energética puede beneficiarse de cambios en el clima

GINEBRA – Los cambios en el clima, con vientos más fuertes, lluvias prolongadas o mayor radiación solar, pueden aprovecharse en la planificación y gestión de las energías renovables, planteó un informe divulgado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Los latinoamericanos todavía guardan dinero bajo el colchón

PANAMÁ – El auge en los pagos digitales, billeteras móviles e innovaciones fintech (tecnología financiera) está redefiniendo el panorama financiero en América Latina y el Caribe, aunque todavía parte de la población guarda su dinero “bajo el colchón”, señala un