Migraciones

Fadi Hallisso es cofundador de la ONG siria Basmeh y Zeitooneh. Crédito: L Rowlands / IPS.

ONG siria sortea escollos para obtener fondos extranjeros

Solo 0,2 por ciento de los fondos destinados a la ayuda humanitaria se entregan directamente a organizaciones no gubernamentales (ONG) locales y nacionales, según un análisis de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Refugiados rohinyás de Birmania. Crédito: IPS.

ONU denuncia atrocidades contra minoría musulmana en Birmania

La relatora especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Birmania expresó su inquietud por las atrocidades cometidas contra la minoría étnica rohinyá, así como por la negativa del gobierno birmano a denunciar la violencia y

Una manifestación a favor de los derechos de los de inmigrantes en Argentina, en 2016 en la Avenida de Mayo de Buenos Aires. En 2003, una ley les garantizó derechos de asistencia social y atención sanitaria, sin importar su situación legal, pero ahora afrontan nuevas medidas en su contra. Crédito: Cortesía de Red Nacional de Líderes Migrantes

Argentina se endurece con los inmigrantes y genera críticas

La medida del gobierno argentino de endurecer la política para los inmigrantes y establecer la expulsión exprés para acusados de delitos o en situación irregular recibe críticas por criminalizar a los extranjeros y romper una política para el sector aplaudida

La presidenta saliente de la Comisión de la Unión Africana consideró la prohibición del ingreso de personas de siete países musulmanes a Estados Unidos como una prueba para la unidad y la solidaridad. Foto de la ONU / Rick Bajornas.

Veda de Trump a musulmanes pone a prueba la solidaridad

La presidenta saliente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Nkosazana Dlamini Zuma, dijo que la prohibición de Estados Unidos al ingreso de refugiados e inmigrantes procedentes de siete países musulmanes es «uno de los mayores desafíos y pruebas

Toby Lanzer, secretario general adjunto de la ONU y coordinador regional humanitario para el Sahel. Crédito: L. Rowlands/IPS.

Inseguridad agrava escasez de alimentos en el lago Chad

Niñas y niños menores de cinco años mueren por falta de alimentos en algunas zonas del lago Chad, denunció Toby Lanzer, secretario general adjunto de la ONU y coordinador humanitario regional para el Sahel.

El acceso justo y reglamentado al Parque Nacional del Monte Kenia ayuda a desactivar tensiones entre las comunidades vecinas que compiten por los recursos naturales del bosque. Crédito: Anna Manikowska Di Giovanni

La paz se siembra con el desarrollo rural

El año 2016 fue testigo de un enorme trasiego de población, sin precedentes en su rango y alcance. Millones de personas huyeron de zonas devastadas por la guerra, los desastres naturales y la violencia.

Líderes europeos muestran un populismo que reúne apoyo popular atribuyendo los problemas económicos a la inmigración. Crédito: Nikos Pilos/IPS.

El peligro de líderes populistas para los derechos humanos

Los dirigentes políticos populistas plantean una peligrosa amenaza para los derechos humanos, y avivan y justifican la intolerancia y el abuso en todo el mundo, alerta el informe anual de la organización Human Rights Watch (HRW).

Ciudad de Rabat, Marruecos. Crédito: Fabiola Ortiz / IPS

Inmigrantes llegan a Marruecos, pero sueñan con Europa

Con una economía estable y un ambiente político en paz, Marruecos – que siempre ha sido un país de tránsito para los migrantes africanos – se está convirtiendo en un nuevo destino potencial para los recién llegados. No obstante, la tierra

El periodista y solicitante de asilo Behrouz Boochani está detenido indefinidamente por el gobierno australiano en la isla de Manus, de Papúa Nueva Guinea. Crédito: Aref Heidari.

Periodista y refugiado denuncia a Australia

A pesar de estar encerrado en un centro de detención que Australia mantiene en la isla Manus, de Papúa Nueva Guinea, el periodista kurdo-iraní Behrouz Boochani sigue informando y recibe la atención de medios de comunicación de todo el mundo.

Dos mujeres preparan los productos para la venta en un pequeño puesto dentro de un edificio en La Habana. El envío de dinero o productos por familiares desde el exterior ha hecho prosperar estos negocios privados en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Las inequidades y pobreza femenina tras las remesas en Cuba

En la jerga de las calles cubanas, las personas con fe dejaron de ser aquellas creyentes en poderes divinos. Ahora son las que tienen familia en el exterior (FE) y suelen ser vistas como “privilegiadas” por recibir remesas que alivian

Damnificados por las inundaciones reciben comida de emergencia en una aldea costera en el estado oriental de Odisha, en India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

Migrantes climáticos son invisibles en el sur de Asia

Tasura Begum recuerda el día en que ella y su esposo observaron cómo el poderoso río Padma se llevó su vivienda de paja y su pequeña granja en la aldea de Beparikandi, de Bangladesh, y con ellas, sus esperanzas y

Un grupo de refugiados es devuelto por la guardia fronteriza de Bangladesh en 2012. La violencia contra los rohinyás musulmanes en Birmania tiene ya varios años. Crédito: Anurup Titu/IPS.

Rohinyás desamparados entre Birmania y Bangladesh

La creciente persecución del ejército de Myanmar (Birmania) contra los rohinyás musulmanes obligó a miles de ellos a abandonar el occidental estado de Rakáin,quedando varados en la frontera con Bangladesh, desamparados y sin suministros básicos.

Bajo las leyes de seguridad nacional de Australia, las empresas de telecomunicaciones deben guardar los metadatos de los australianos durante dos años. Crédito: Stephen de Tarczynski / IPS

Disidentes y denunciantes bajo presión en Australia

El vínculo de la australiana Samantha Castro con la organización mediática sin fines de lucro Wikileaks le provocó problemas con la Policía Federal Australiana. La activista asegura que la han seguido, que su coche fue registrado y que las autoridades la