
El fin de la supremacía del dólar
RÍO DE JANEIRO / BUENOS AIRES – Hace medio siglo, el dominio del dólar estadounidense en el sistema financiero y comercial internacional era indiscutible.

RÍO DE JANEIRO / BUENOS AIRES – Hace medio siglo, el dominio del dólar estadounidense en el sistema financiero y comercial internacional era indiscutible.

QUITO – Un día después de que se iniciara su juicio político, Guillermo Lasso presidente ecuatoriano, firmó el decreto para disolver la Asamblea con base en el mecanismo conocido como la «muerte cruzada», una figura que forma parte de la Constitución

RÍO DE JANEIRO – Es evidente que las plataformas digitales sirven mejor a la extrema derecha en Brasil, en un remedo de Estados Unidos. Pero ¿sería eso un sesgo permanente, una simbiosis, por su naturaleza?

GINEBRA – El ejército que implantó una dictadura en Myanmar hace dos años ha comprado armas y materias primas para fabricarlas por 1000 millones de dólares a Rusia y vecinos asiáticos exportadores de armamento, denunció el relator especial de las

QUITO – El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, ahuyentó este miércoles 17 el fantasma de su destitución y con el mecanismo conocido como “muerte cruzada” disolvió el parlamento, asumió que gobernará por decreto durante seis meses y llamó a elecciones

NACIONES UNIDAS – Cuando los talibanes tomaron el poder por primera vez en 1996, uno de sus primeros actos políticos fue ahorcar al derrocado presidente afgano Mohammed Najibullah en la plaza Ariana de Kabul.

MADRID – Este domingo 14 de mayo se celebran elecciones parlamentarias y presidenciales en Turquía, la undécima potencia económica mundial y una de las pocas democracias genuinas del mundo musulmán. Recep Tayyip Erdogan lleva en el poder desde 2003, pero

MELBOURNE, Australia – Hay una sutileza y sofisticación sorprendentes en la forma en que muchos regímenes autoritarios y nacionalistas contemporáneos alcanzan sus fines. Aquí hay tres estrategias de subterfugio mediante las cuales estos gobiernos pueden apropiarse de derechos o valores

LONDRES – ¿Dónde estará en 2040? Para el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, la respuesta es: en el Palacio Presidencial de Kuksaroy. Esta es la principal consecuencia del referéndum constitucional celebrado en el país de Asia central el 30 de

KABUL – La Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (Unama) ha demandado al gobierno de la milicia talibán en ese país que ponga fin a los castigos corporales y decrete una moratoria en la aplicación de la

SANTIAGO – La ultra derecha heredera de la dictadura ganó la elección del domingo 7 en Chile y controlará sin contrapeso un Consejo Constitucional de 51 miembros electos para redactar una nueva constitución, que se someterá a plebiscito el 17

BONN, Alemania – El mundo está en modo de crisis permanente. Además de las consecuencias de la pandemia de covid-19 y de la triple crisis planetaria -cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación-, la guerra de Ucrania y otros conflictos

SANTIAGO – Escenas de violencia y dramatismo en la frontera de Chile y Perú graficaron en las últimas semanas la irrupción en América del Sur de una crisis migratoria larvada, que es sobre todo una crisis humanitaria que no se

NACIONES UNIDAS – La corrupción tiene efectos perjudiciales para el desarrollo sostenible en todos los países y su costo es abrumador, hasta una cuarta parte del gasto público mundial, afirmó este martes 2 la presidenta del Consejo Económico y Social

NACIONES UNIDAS – La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha sido siempre una firme defensora de la libertad de expresión y de prensa y, sobre todo, del derecho de los periodistas a informar sin temor a represalias. Pero, lamentablemente,

GINEBRA – Decenas de miles de civiles de Sudán huyen a naciones vecinas, en medio de una frágil tregua en los combates entre el ejército y una milicia que, en dos semanas, han dejado más de 500 muertos y de

OSLO – Las sanciones pueden tener efectos duraderos en los países destinatarios, con consecuencias no previstas ni esbozadas originalmente por quienes las crearon. Esto es lo que ocurrió en Venezuela. Las sanciones y las medidas reactivas tomadas por el gobierno