
Tailandesas también apuestan a la vida monástica
Las tailandesas estuvieron entre las primeras mujeres de Asia en obtener derecho al voto, en 1932. Sin embargo, en materia de religión, continúan luchando por la igualdad y la aceptación social.

Las tailandesas estuvieron entre las primeras mujeres de Asia en obtener derecho al voto, en 1932. Sin embargo, en materia de religión, continúan luchando por la igualdad y la aceptación social.

La guerra civil de Sri Lanka llegó a su fin hace cuatro años, pero las mujeres aún pelean una dura batalla en las zonas que vivieron el conflicto, en el este y el norte de este país insular.

“La vida es corta y hermosa; vívela a pleno”, es el lema de Beatrice M.*, según dice con una amplia sonrisa. Esta madre camerunesa de 20 años convive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, y se

“No digo que todo el mundo tenga que ser trabajador sexual, pero se gana más dinero” que en otros rubros, señaló a IPS el camboyano Virak Horn, de 32 años, quien realiza esa actividad de modo independiente en Phnom Penh.

“Me casé a los 14 y a los 20 ya tenía cuatro hijos», recuerda Nafia Brahim. A sus 50 años, esta kurda de Siria trabaja para que ninguna otra mujer deje de ser dueña de su propio destino.

«Es igual que una cárcel. Un día allí son como 100 años», dice la nigeriana Jennifer, de 35 años, de lo que soportó su tía en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de esta sureña ciudad de España, antes

Dos de cada tres de las 252.000 mujeres que se estima viven en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, sufrieron alguna vez abusos físicos y sexuales de parte de sus parejas. Pero ahora hay hombres dispuestos a operar

Carla Vilas Boas es mulata, con raíces africanas, indígenas y europeas, como la mayoría de la población de Brasil. Pero dedica mucho tiempo a alisar su pelo crespo, forzada a mirarse en el espejo de la televisión, donde las rubias
Europa está recibiendo un inesperado ataque en Armenia por una ley de igualdad de género que para muchos en este país promueve la homosexualidad como un «valor europeo».

En su natal valle de Swat, la pakistaní Malala Yousafzai, quien este año fue candidata al premio Nobel de la Paz, no solo dejó a más niñas en las escuelas que en 2012, sino también a una buena porción de

No lejos de la sede de la Comisión Económica para África (CEPA) en la capital de Etiopía, una mujer de 25 años llamada Bosena, está sentada en una calle transitada, con su bebé en brazos.

Helen Baleke comenzó a boxear cuando tenía 16 años, luego de ser atacada por un hombre en el tugurio de Katanga, en la capital ugandesa. Ahora es una de las más experimentadas de las aficionadas a este deporte en su

El largo debate sobre cómo regular el trabajo sexual llegó a un punto de ruptura entre la ONU y organizaciones que combaten la trata de personas. Estas creen que el foro mundial debe rever su posición, reflejada en dos informes
Ecuador está reconociendo derechos laborales a las mujeres con un nuevo código que amparará a las trabajadoras sexuales, del hogar y a las embarazadas. Este proceso cobró fuerza con la aprobación de la ley que obliga a incluir en la

Es raro ver a las glorias deportivas cubanas divulgando mensajes de bien público. Pero ahora, un puñado de campeones y de jóvenes promesas portan carteles o protagonizan cuñas televisivas contra la violencia entre varones y hacia las mujeres.

Mientras en casi toda América Latina el aborto ilegal es un problema de salud, en Cuba hay un abuso de esta práctica, que es legal, en la adolescencia.
Shumi Begum, de 24 años y embarazada de siete meses, viajó 220 kilómetros desde su aldea hasta un centro de salud junto con su abuela paterna en busca de personal calificado que la asistiera al dar a luz.