Género

La Unión Africana ha designado 2016 como el Año Africano de los Derechos Humanos con Especial Atención a los Derechos de la Mujer. Crédito: Cortesía de la Comisión de la Unión Africana

África, ¿es noticia solo si sangra?

África es una de las regiones del mundo más negativamente afectadas por la tendencia, cada vez más dominante entre los principales medios de información, de centrarse en noticias trágicas, en virtud de una regla autoimpuesta: «si sangra es noticia”.

Participantes en la octava reunión preparatoria sobre los temas de género en Addis Abeba, capital de Etiopia, previa a la 26 Cumbre de la Unión Africana, que sesionará en la misma ciudad y en cuyos debates los derechos de la mujer serán un tema protagónico. Crédito: Cortesía de la Unión Africana

Los siete pecados capitales contra la mujer africana

Exclusión económica, sistemas financieros que perpetúan su discriminación, escasa participación en la vida política y pública, falta de acceso a la educación y baja asistencia de las niñas en las escuelas, violencia de género, prácticas culturales nocivas y marginación de

Esther Mkwakwasa es una madre soltera de 19 años que se esfuerza por estudiar y trabajar para convertirse algún día en enfermera. Crédito: Charity Chimungu Phiri/IPS.

Adolescentes escarmentadas cambian sus vidas en Malawi

Ser madre soltera a los 19 años no está en la lista de prioridades de la mayoría de las adolescentes. Pero es la realidad de Esther Mkwakwasa, en el distrito de Mulanje, en Malawi, quien quedó huérfana a los 14

La refugiada siria Emelline Mahmoud Ilyas trabaja en un centro comunitario de Unrwa, en la norteña ciudad de Zarqa, en Jordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

Tribulaciones de refugiados sirios en Jordania

Emelline Mahmoud Ilyas, una mujer de 35 años de origen sirio y que ahora reside en esta ciudad de Jordania, rememora el “trayecto de la muerte” que la trajo junto a su familia a este reino hachemita tras una reunión

Mujeres trabajando en el campo en India. Crédito: Neeta Lal/IPS

La igualdad de género es una meta lejana en India

Las mujeres son casi la mitad de los 1.250 millones de habitantes de India pero la igualdad de género – en la política, la economía, la educación o la salud – sigue siendo un sueño lejano para la mayoría, como

Joanna Baker, investigadora de asuntos de violencia y condiciones de reclusión.

Mujeres, presas y languideciendo sin cuidados dignos

Es un hecho lamentable que en la mayoría de los países, las personas privadas de libertad tienen peores condiciones de salud que las que no lo están y que no siempre se protege su derecho a la atención médica. Pero

Mujeres de Meru, Kenia, analizan una copa menstrual. Crédito: UNFPA

La menstruación, una pérdida de días de clase para muchas niñas

La primera menstruación o menarca es un hito en la vida de una mujer joven. Sin embargo, muchas complicaciones y desafíos acompañan este acontecimiento. Una de cada 10 adolescentes falta a clases y finalmente abandona sus estudios debido a problemas

Mujeres de Gujarat, India. Crédito: Krishnakant/IPS.

El año en que las mujeres dieron un gran salto

El año 2015, el último para los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, anuncia el comienzo de 15 años clave para la realización de la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible que la comunidad internacional puso en marcha junto

Las comunidades costeras en Islas Salomón, en el sudoeste del océano Pacífico, ya sufren la amenaza del cambio climático con el aumento del nivel del mar y tormentas más fuertes. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Acuerdo sobre cambio climático “bueno, pero no perfecto”

Numerosas lideresas de países insulares del océano Pacífico aclamaron el acuerdo alcanzado en la COP21 para frenar el cambio climático, por considerar que refleja un momento sin precedentes en materia de solidaridad mundial en torno a un tema caracterizado por

"Mejorar la nutrición de niños y niñas es fundamental para que Papúa Nueva Guinea logre avances hacia la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible". Crédito: Catherine Wilson/IPS.

Malnutrición emerge silenciosa en Papúa Nueva Guinea

En lo alto de las montañas interiores de Papúa Nueva Guinea, el estado insular más poblado del océano Pacífico con 7,3 millones de habitantes, las comunidades campesinas realizan un trabajo agotador laborando la tierra agreste casi sin servicios básicos, lo

Jessca Muhonje, habitante del condado de Busia, en su huerta. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Las huertas mejoran la nutrición y los ingresos en Kenia

Los cambios en las últimas décadas en el gusto popular en el condado de Busia, en el oeste de Kenia, relegaron el cultivo de las hortalizas autóctonas a un segundo plano, y la mayoría de los agricultores se dedicó a

Integrantes de la Red de Artistas Únete, que convocó a participar en el Flash mob Acción por la No violencia de Género, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en La Habana, Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños_IPS.

Cuba necesita una ley contra la violencia de género

Activistas e investigadoras dedicadas al estudio de la violencia de género en Cuba consideran cada vez más necesaria una ley integral que proteja a las víctimas y prevenga el flagelo, ignorado públicamente hasta hace pocos años en este país caribeño.

Jannete Salvador y Doris Zabala trabajan en la parcela de cebollines en el Centro Penitenciario para Mujeres Granja Izalco, en el occidental departamento de Sonsonate en El Salvador. El gobierno desarrolla el trabajo en granjas para atender el problema del ocio en las cárceles. Crédito: Edgardo Ayala/IPS.

Reclusas siembran esperanza en cárceles de El Salvador

Doris Zabala se acurruca sudorosa en medio de un sembradío de rábanos mientras arranca los tubérculos del suelo, una actividad que la mantiene activa y alejada del ocio y el desaliento persistente en muchas cárceles de El Salvador.