Género

La asesinada defensora de derechos humanos, del ambiente y de los indígenas, la hondureña Berta Cáceres: Crédito: Premio Ambiental Goldman

La trayectoria no importa, a defensores de DDHH igual los matan

El brutal asesinato en Honduras de la lideresa indígena y ecologista Berta Cáceres,  el 3 de marzo, mientras dormía en su casa en la occidental ciudad indígena de La Esperanza, representa la última muestra de la alta vulnerabilidad en que

El sacerdote hindú Shri Kumar Sharma y su hija Bhargavi leen un cartel contra el matrimonio infantil que dice que toda persona hallada culpable de estar involucrada en una boda de una menor será castigada con dos años de cárcel y una multa de 100.000 rupias (unos 1.470 dólares). Crédito: Stella Paul/IPS.

Líderes religiosos se unen contra el matrimonio infantil en India

“El matrimonio precoz arruina el cuerpo de las niñas y les deja daños psicológicos. Es imposible que alguien se diga creyente si apoya algo así”, subrayó Virayya Shastri, sacerdote principal del templo Maddi Madugu Anjaneya Swamy, en este distrito de

La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán informó que aumentaron los crímenes por honor en ese país, que les costaron la vida a 923 mujeres y a 82 niñas en 2014. Solo 20 por ciento de los casos son llevados a la justicia. Crédito: Adil Siddiqi / IPS

La esperanza y los asesinatos por “honor” en Pakistán

El primer ministro de Pakistán, Nawaz Sharif, vio recientemente “Girl In The River: The Price Of Forgiveness” (Una chica en el río: El precio del perdón), una película sobre los asesinatos por honor en su país que fue nominada este

Captura en la pantalla de un teléfono móvil de la aplicación “Conoce Habana”, durante el “Seminario Internacional de Internet y Economía, perspectivas y oportunidades para el futuro cubano”, auspiciado por la Embajada de Noruega, en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Brecha digital profundiza exclusión de millones de personas

Para 2020, unos 3.800 millones de hombres y mujeres en todo el Sur en desarrollo estarán conectados a Internet a través de sus teléfonos móviles, pero 40 por ciento de la población mundial todavía no tendrá acceso a la red

Rose Nakanjako es seropositiva pero tuvo suerte de que no la esterilizaran y sus dos hijos nacieron sin el VIH. Crédito: Michael Wambi / IPS

Uganda esteriliza contra su voluntad a mujeres con VIH

Monica Mayimuna – no es su nombre real – es portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde hace más de 10 años y quiere tener un bebé, pero no puede porque en un hospital público de Uganda le retiraron

Fatma W. con su hijo de siete años producto de una violación. Tres hombres que acusaron a su familia de esconder integrantes de la tribu “enemiga” en su casa de Nairobi, la violaron cuando tenía 17 años, tras lo cual abandonó la escuela. Y ahora se lamenta de la estigmatización que sufre su hijo. Crédito: © 2015 Samer Muscati / Human Rights Watch.

Mujeres violadas no tienen a quien recurrir en Kenia

La hermana adolescente de Owuor P. hizo todo lo posible por realizarse un aborto cuando se dio cuenta de que estaba embarazada tras haber sido violada por varios hombres durante la violencia postelectoral que se desató en Kenia entre 2007

Las manos de Idalia Ramón cuidan las almendras de cacao producidas en el pueblo de Caluco, en el occidente de El Salvador. Las mujeres protagonizan la transformación del cacao en chocolate, en un proceso ecológico que adquiere empuje en este país centroamericano gracias al proyecto nacional Alianza Cacao, destinado a rescatar su olvidado cultivo y mejorar el futuro de 10.000 familias campesinas. Crédito: Edgardo Ayala/IPS

Países ACP se unen para empoderar a las campesinas

Las mujeres representan en promedio 40 por ciento de la fuerza laboral en la agricultura en los países en desarrollo y, sin embargo, carecen de acceso suficiente a los recursos y los servicios fundamentales para ser tan productivas como sus

Cheya Chakma, de pie, con una empleada en su tienda de costura. Crédito: Naimul Haq / IPS

Micropréstamos empoderan a las mujeres en Bangladesh

Tres mujeres están ocupadas cosiendo prendas de vestir en el suburbio montañoso de Tarabonia, en Bangladesh. La tienda y taller de costura informal es la única de su tipo en el barrio y tiene buenas ventas.

La Secretaria de gabinete para Comercio Internacional y Relaciones Exteriores de Kenia, Amina Mohamed, junto al representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Siddharth Chatterjee, y Nardos Bekele-Thomas, coordinadora residente de la Organización de las Naciones Unidas en Kenia, en Moyale, en el norte del país, en diciembre de 2015. Crédito: @UNFPAKen

La prosperidad de Kenia está en manos de las mujeres

Cuando Barack Obama visitó por primera vez Kenia como presidente de Estados Unidos, en julio de 2015, uno de los mensajes más significativos que dejó fue la exhortación a las comunidades a rechazar las prácticas que degradan a mujeres y

Las mujeres en el ámbito rural de India sorportan una enorme presión de sus familias para no usar anticonceptivos orales ni inyecciones y, en cambio, optar por el método quirúrgico. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Anticoncepción sexista atenta contra la salud femenina en India

Las muertes por esterilización no son muy conocidas en India. Pero un trágico episodio ocurrido en 2014 en que 12 mujeres murieron tras una fallida campaña estatal masiva de esterilización en el central estado de Chhattisgarh ocupó los titulares de

Jóvenes de Somalia, donde la mutilación genital femenina es una práctica extendida. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS

ONU quiere tolerancia cero para la mutilación genital femenina

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) está decidida a acabar con la mutilación genital femenina (MGF), un ritual practicado principalmente en África, Medio Oriente, partes de Asia e incluso en algunas comunidades de inmigrantes en Europa.

Mahawa Kaba Wheeler, directora de Mujeres, Género y Desarrollo de la Comisión de la Unión Africana. Crédito: Cortesía de la Comisión de la Unión Africana

Unión Africana: ante todo los derechos de la mujer

Pese a los todos desafíos que enfrenta África, los líderes de sus 1,2 millones de habitantes decidieron proyectar los focos sobre el tema de los Derechos Humanos con Especial Énfasis en los Derechos de la Mujer, durante su 26 cumbre

“Aborto no debe ser un crimen”, reza un cartel durante una de las numerosas manifestaciones en Brasil a favor de la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo. Crédito: Cortesía de Distintas Latitudes

Microcefalia abre nueva batalla por aborto legal en Brasil

El momento es adverso, de avance de grupos conservadores y religiosos especialmente en el parlamento, pero la epidemia del virus de zika acompañada de un brote de microcefalia renueva la discusión sobre aborto en Brasil.

Una pareja de personas mayores sentada frente a su “casa”, una estructura hecha con bolsas de plástico y materiales de desechos. Crédito: Neeta Lal/IPS

Diez desafíos comunes para 2.000 millones de parejas

Los desafíos que deben afrontar los 2.000 millones de parejas que hay en el mundo varían de forma considerable según distintas variables: edad, sexo, educación, ingresos, situación conyugal, tamaño de la familia, duración de la relación, lugar de residencia, costumbres,