Género

El tema de la 61 sesión de la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición de la Mujer será el empoderamiento económico. Crédito: Milagros Salazar / IPS

Medidas de Trump inquietan a activistas por las mujeres

Existe inquietud entre las organizaciones de derechos humanos por el futuro de las negociaciones internacionales sobre los derechos de las mujeres, dado el clima restrictivo que impera a pocos días de que comience la reunión anual de la ONU sobre

"La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos humanos, una pandemia de salud pública y un serio obstáculo para el desarrollo sostenible", denunció el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Belinda Mason.

Estas mujeres no podrán celebrar su día el 8 de marzo

Esta es una historia que no debería tener que escribirse – la de cientos de millones de dadoras de vida cuya producción y productividad han sido sistemáticamente cuantificadas en pormenorizadas estadísticas, pero cuya abnegación, sufrimiento humano y denegación de derechos

“La Homosexualidad no es peligro, la homofobia sí”, reza un cartel que enarbola un activista de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales (LGBTI), durante una manifestación en la capital de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Derechos de religiosos conservadores y LGBTI chocan en la ONU

Las organizaciones religiosas conservadoras hace tiempo que trabajan en la ONU para frenar las nuevas interpretaciones de términos como “familia” y “matrimonio”, consagrados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Francisca Ramírez, la coordinadora del movimiento campesino que lidera la lucha contra la construcción de un canal interoceánico en Nicaragua, lo que la ha convertido en víctima del acoso del gobierno del presidente Daniel Ortega. Crédito: Luis Martínez/IPS

Una campesina hace frente al presidente de Nicaragua

La desigual batalla de la campesina Francisca Ramírez, frente al gobierno del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha trascendido hasta el punto que desde el corazón político de Europa se aboga por su seguridad y sus derechos.

Una familia cubana transita por una céntrica calle del barrio de Vedado, en La Habana, en Cuba, en el municipio Plaza de La Revolución, en La Habana, en Cuba, donde solo 49 por ciento de los hijos crece en hogares con los dos padres. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

El padre, poco incluido en nuevas normas cubanas pro maternidad

Cuba estrena un paquete de normas para la promoción y la protección de la maternidad de las mujeres trabajadoras, que son vistas como positivas pero insuficientes,  por no incluir medidas que estimulen la poca participación masculina en el cuidado los

En la mayor parte de los Andes, se estima que la erosión del suelo es uno de los principales factores que limitan la producción agrícola. Crédito: Juan I. Cortés/©IFAD

Las tierras indígenas reúnen 80 por ciento de la biodiversidad

Hay más de 370 millones de personas que se reconocen como indígenas en 70 países y sus territorios ancestrales concentran más de 80 por ciento de la diversidad biológica del planeta. Solo en América Latina hay más de 400 pueblos,

Sellos conmemorativos de la campaña "Libres e Iguales" de la ONU en defensa de los derechos de las personas LGBTI, lanzada en 2016, que despertaron malestar en los 54 países africanos y Rusia. Crédito: Administración Postal de la ONU

Una esperanza para personas LGBTI inicia su camino en la ONU

El primer experto independiente de la ONU sobre Orientación Sexual e Identidad de Género, el abogado tailandés Vivit Muntarbhorn, ya comenzó el proceso de consultas abiertas y transparentes con individuos, organizaciones sociales y Estados, aunque algunos de estos aún objetan

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bloqueóo la financiación de su país a organizaciones que apoyen el aborto, lo que afecta especialmente a América Latina, donde la práctica es penalizada en casi todos sus países, de manera absoluta o salvo algunos supuestos. Crédito: Patricia Cocq/IPS

Mordaza global de Trump, golpe demoledor para derechos de mujeres

La imagen de un grupo de hombres con traje tomando decisiones sobre los derechos de las mujeres se está convirtiendo en un signo emblemático de la reacción contra nuestros derechos humanos, especialmente los relacionados con la integridad física y la

Mercy Ssekide, del distrito de Mabende, en Uganda, trabaja con su esposo en el terreno familiar. Crédito: FAO.

Escuelas de campo ayudan a mujeres contra el cambio climático

El debate en torno al cambio climático ha ignorado la forma en que el fenómeno afecta de forma diferente a hombres y mujeres, concentrándose en subrayar la extrema variabilidad del clima y el hecho de que es impredecible, así como

Turistas aguardan la salida de un bus de los que recorren diferentes destinos internos, en un hotel de la ciudad de Cienfuegos, en Cuba. El turismo se ha transformado en el segundo sector económico del país. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Nuevos escenarios demandan otras miradas a prostitución en Cuba

Tras décadas de prohibición al negocio del sexo y duras condenas al proxenetismo y la trata, la compraventa de servicios sexuales amenaza con afianzarse en Cuba y urge el debate público al respecto, alertan especialistas, activistas y observadores consultados por

Con un enfoque de género se busca que mujeres y hombres de América Latina y el Caribe sean beneficiados por el igual por el plan de la Celac para erradicar el hambre y promover la seguridad alimentaria. Crédito: FAORLC

Celac adopta enfoque de género en plan de erradicación del hambre

Los jefes de Estado y de gobierno de los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron el miércoles 25 la estrategia de género de su Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025.

La infraestructura de Liberia fue destruida durante la guerra civil (1989-2003). Unas niñas caminan en el pueblo de Totota, en el condado de Bong, mirando las vivendas demolidas por las autoridades para reconstruir las calles. Crédito: ONU Mujeres.

Empoderar a las mujeres contra la desigualdad

En el contexto actual en que ocho hombres concentran la misma riqueza que la mitad más pobre de la humanidad, se observa que, en general, las mujeres son las que están en peor situación; se necesitarían 170 años para que

La islamofobia se concentra especialmente en las mujeres. Crédito: Tobin Jones/UN Photo

Tolerancia para combatir odio hacia musulmanes en tiempos de Trump

El aumento de acciones contra la comunidad musulmana motivó una reunión urgente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), pocos días antes de la asunción del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuyas declaraciones políticas propiciaron sentimientos antimusulmanes.

El Programa de Trasnferencia de Efectivo de Zambia, a cargo del Ministerio de Desarrollo Comunitario, Salud Materna e Infantil, funciona desde 2003. Hasta diciembre de 2014, había llegado a 150.000 hogares y hay planes concretos de ampliarlo a todo el país en un futuro cercano. Crédito: FAO.

Programas de transferencia de efectivo tienen un impacto positivo

Los programas de transferencia de dinero en efectivo procuran reducir la pobreza, promover estilos de vida sostenibles y aumentar la producción en los países en desarrollo. Uno de cada cuatro estados tiene ese tipo de iniciativas, sin embargo, quedan dudas