Género

Coctel mexicano: informalidad laboral y pobreza alimentaria

A nivel mundial, para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el desafío es crear 600 millones de empleos el próximo decenio y remontar el aumento de 27 millones de desempleados provocados por la crisis.

PERÚ: Tiempo de adaptar el clima a vivencias de las mujeres

La actual temporada de lluvias en Perú mella el bienestar y salud de las mujeres de zonas rurales que deben, por ejemplo, caminar el triple de horas para conseguir leña y agua, sin que las autoridades reconozcan y atiendan la

Sociedad civil defiende a trabajadoras inmigrantes en Jordania

Organizaciones no gubernamentales redoblan esfuerzos en Jordania para proteger los derechos de las 140.000 trabajadoras domésticas que cada año llegan de Filipinas, Indonesia y Sri Lanka, y exponen las terribles condiciones laborales que padecen en los hogares ricos que las

AMÉRICA LATINA: A las mujeres del campo sí les ponen puertas

«A veces pienso en abandonar. Mis vecinos reciben créditos y ayudas, pero yo nunca. Los planes agrícolas son para hombres, aunque somos muchas que vivimos del campo», se lamentó a IPS la pequeña ganadera venezolana Aura Canache.

ELECCIONES-SENEGAL: Dos mujeres entre 14 candidatos

Hay dos candidatas entre los 14 postulantes que competirán en la primera ronda de las elecciones presidenciales de Senegal, previstas para este domingo 26. Pero, según varios analistas, este país de abrumadora mayoría musulmana no está listo aún para ser

Radio palestina habla de cambio y éxitos femeninos

La conductora radial palestina Nisreen Awwad se acerca al micrófono y se despide de sus oyentes: «Nisaa FM: música, cambio, éxito», el eslogan que se ve en letras grandes a su espalda.

Un grupo de niños chinos juegan en el barro. En 2013, uno de cada 10 varones en edad de casarse no encontrarán compañera. Crédito: Jimmiehomeschoolmom/CC BY 2.0

POBLACIÓN-ASIA: Los males de preferir solo varones

En 2005 en Asia había 163 millones más de hombres que de mujeres, una cantidad superior al total de la población femenina de Estados Unidos. Ese desequilibrio, al que Occidente pudo haber contribuido, conlleva varios problemas, advierten expertos.

Racismo relega a indígenas latinoamericanas de la política

Las mujeres indígenas de América Latina enfrentan la discriminación de los varones de sus comunidades y el racismo de la sociedad, cuando intentan lograr espacios de toma de decisión, advierte en una entrevista Mirna Cunningham, presidenta de un foro para

ARGENTINA: La trata de mujeres en el banquillo

Un juicio emblemático por trata de mujeres está colocando en blanco sobre negro la forma en que operan las redes de tráfico sexual en Argentina, con víctimas forzadas a la larga, además, a convertirse en victimarias.

INDIA: Nadie ayuda a las drogadictas cachemiras

El abuso de drogas, generalizado entre los jóvenes del norteño estado indio de Jammu y Cachemira, muestra una nueva tendencia: las mujeres y las adolescentes se vuelven cada vez más adictas. Sin embargo, no tienen dónde atenderse.

ESPAÑA: Sube la marea social contra reformas de Rajoy

En los menos de dos meses que lleva en funciones, el gobierno español del centroderechista Partido Popular dispuso cambios en leyes educativas y sanitarias, que catapultaron las protestas de la oposición política y de la sociedad civil por considerarlos retrocesos.

NIGERIA: Lluvia de bombas expulsa a civiles del norte

«Ya no es seguro estar aquí. Los enfrentamientos armados nos estremecen. Esta ciudad ya no es segura», señaló Funke Nweke, refiriéndose a su decisión de dejar el norte de Nigeria, embarazada y con su hija de cinco años.

MÉXICO: Madres adolescentes luchan por salir adelante

Su corta historia pesa décadas. El relato tiene la vivencia de una mujer que en sus cabellos comienzan a brotar las primeras canas, pero su voz y su rostro delatan a Karina: es una niña mexicana de apenas 15 años.

DESARROLLO: Mujeres, más retórica que inclusión

«Las mujeres tienen las llaves para abrir las barreras a un desarrollo sustentable», sintetizó una vez la vicesecretaria general de la ONU, Asha-Rose Migiro. Pero sus propias puertas suelen estar cerradas.