Economía

El técnico de laboratorio Herbert Mtopa recoge muestras biológicas en una clínica del distrito de Shamva, en Zimbabwe, en el marco de un proyecto de CultiAF para evaluar la exposición de mujeres y niños a las aflatoxinas. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La tecnología por sí sola no puede contra las aflatoxinas

Ante la falta de esfuerzos concertados para generar conciencia sobre los peligros de las aflatoxinas para los humanos y los animales domésticos, los avances tecnológicos para su detección precoz en cereales y semillas, como las de maíz, no lograrán nada

María Lorca Susino. Crédito: Cortesía de la autora

El mercado laboral del siglo XXI

“La economía, estúpido” ha pasado a la historia por ser una de las frases que el estratega político James Carville diseñó para la exitosa campaña electoral de Bill Clinton contra el presidente George H. W. Bush en 1992, en Estados

Participantes en el taller para mejorar sus productos de algodón y desarrollar su marca de la Cooperativa Multiactiva de Producción Artesanal de Ao Po´i, en Yataity, en el centro de Paraguay. Crédito: Ingrid Zabaleta/FAO

Artesanas paraguayas innovan productos para ampliar mercados

Con una mirada hacia el mercado y para valorizar los productos artesanales hechos en algodón, las socias  de la Cooperativa Multiactiva de Yataity, en el centro de Paraguay, recibieron  asistencia técnica con el fin de fortalecer sus capacidades para revitalizar

El agricultor zambiano Lameck Sibukale muestra su nuevo buey, que compró gracias a las ganancias de su cooperativa de ahorro. Crédito: Friday Phiri/IPS

Cooperativas de ahorro vitales para pequeños agricultores

Lameck Sibukale solo sabía ahorrar en pollos, cabras y, más importante aún, vacas, preciado patrimonio cultural del pueblo de habla tonga que vive en el sur de Zambia. Pero no le permitía hacer frente a los vaivenes climáticos

Un empleado limpia un cartel informativo con las equivalencias de las dos monedas oficiales en Cuba, en el exterior de un establecimiento recaudatorio de divisas en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Dudas y temores de los cubanos ante la unificación monetaria

Los días de la convivencia de dos tipos de moneda en los bolsillos de cualquier residente de Cuba están contados. Una de las prioridades de las autoridades para este año es la unificación monetaria, tal vez la medida más compleja

El Movimiento de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) es una campaña mundial de rápido crecimiento que comenzó hace 13 años y que procura reforzar la presión económica y política sobre Israel con el objetivo de crear de una ves por todas un Estado palestino. Crédito: Movimiento BDS.

Movimiento BDS no es antisraelí, es propalestino

Cuando el parlamentario noruego Bjørnar Moxnes propuso al Movimiento BDS para el Premio Nobel de la Paz 2018, el líder del Partido Rojo debió hacer frente a lo inevitable: la furiosa arremetida de organizaciones proisraelíes y antipalestinas.

Algunos de los 25.000 bueyes vivos, mientras eran transportados al barco Nada, en el Porto de Santos, en el sur de Brasil. Crédito: Cortesía del Foro Nacional de Protección y Defensa Animal

Exportar bueyes, un negocio con riesgos que crece en Brasil

Más de 25.000 bueyes están viajando rumbo a Turquía en un navío en forma de establo de 13 pisos, tras una batalla judicial entre  organizaciones protectoras de animales y la empresa exportadora, cuyo desenlace sigue pendiente en Brasil.

Joaquín Roy

Cooperación, integración y unilateralismo

Casi siete décadas después de la Declaración Schuman, el concepto de integración regional sigue siendo interpretado de forma diferente en la Unión Europea, Estados Unidos y América Latina.

Nazir Mohammed (izquierda) y Usman regresaron a Ghana desde Libia en 2011, entre unos 19,000 ghaneses que huyeron del conflicto de regreso a su país. Crédito: Kwaku Botwe/IPS.

Brutal odisea de Ghana a Libia

“Libia ofrece grandes oportunidades económicas a los inmigrantes de África occidental, pero el abuso de los derechos humanos que sufren especialmente los africanos negros, es real. No se lo recomendaría ni a mi peor enemigo”, sentenció Nazir Mohammed, de 31

Una maqueta a escala de un barco hidroala de fabricación rusa, exhibido durante una edición de la Feria Internacional de La Habana. La creciente presencia de empresas rusas en diferentes exposiciones y actividades comerciales en Cuba evidencia la paulatina recuperación de una relación especial entre los dos países. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Rusia, dos aliados del pasado que miran al futuro

Cuando Raúl Castro abandone la presidencia en abril dejará como parte de su herencia un aceitado intercambio económico-comercial a largo plazo con Rusia, que se espera que contribuya a consolidar los planes de desarrollo de Cuba.

El vicepresidente y comandante cubano Ramiro Valdés (1ero izda) y Stefano Manservisi (2do dcha), director general para la Cooperación Internacional y el Desarrollo de la Unión Europea, conversan durante la sesión inaugural del primer Salón de las Energías Renovables de Cuba, el 30 de enero, en un recinto ferial de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Inestabilidad petrolera impulsa salto de Cuba en energías limpias

Cuba intenta acelerar la explotación de las fuentes renovables de energía en medio de una difícil situación económica, ante la caída sostenida desde 2016 del suministro de Venezuela de petróleo a precios preferenciales,  que compensan solo parcialmente Argelia y Rusia.

Mujeres frenan deforestación y generan ingresos en Zimbabwe

La mayoría de las comunidades rurales de Zimbabwe, así como también las urbanas pobres, todavía se sirven de los bosques para abastecerse de energía, lo que causa deforestación y degradación de la tierra. Pero las mujeres hallaron una solución sostenible.

Casarse y migrar, sinónimos para las mujeres en India

Rekha Rajagopalan, maestra de escuela de 26 años, vivió toda su vida en la sureña ciudad india de Chennai. Pero en 2015, cuando se casó, migró hacia la capital porque su esposo y la familia de éste estaban radicados allí.