Karlos Zurutuza

Periodistas en Baluchistán: el desafío de vivir para contarlo

HAMBURGO, Alemania – Geólogos de todo el mundo la describen como la región más parecida a Marte sobre la Tierra. Se trate de violentas tormentas de arena o del hielo encontrado en su superficie, llegan más noticias del planeta rojo

Los cimientos combados de Turquía

ROMA – La placa anatolia se ve presionada por la arábiga, la euroasiática y la africana. Así, con frialdad académica, es como la geología zanja las claves del terrible seísmo en Turquía y Siria del 6 de febrero. Pero los

El periodista preso en el “Guantánamo” de Europa

NABARNIZ, España – Son 23 horas al día en una celda sin luz natural y una para pasear en un patio de siete metros por cuatro. Pablo González, periodista independiente hispano-ruso, lleva casi un año de confinamiento solitario en Polonia.

La flota de rescate humanitario encara la tormenta Meloni

BARCELONA – Fue una travesía con olas de hasta tres metros que arrancó en alguna playa libia, sobre un bote sin posibilidades y a las puertas del invierno. El  domingo 11 de diciembre, los últimos 500 migrantes rescatados de las

Una universidad para los kurdos de Siria

QAMISHLI, Siria – Hay un aula magna, talleres, laboratorios y, por supuesto, una cafetería en la que se estira la media hora de descanso entre risas y naipes. Podría tratarse de una universidad cualquiera de no ser por esos hombres

Yezidíes de Armenia: de la reencarnación al éxodo

ARDASHAR, Armenia – Hay vacas que contemplan indiferentes la lucha en el fango de vetustos vehículos soviéticos; hay perros atados que ladran junto a bañeras llenas de agua de lluvia, o esos gatos que retozan en libertad, en esta aldea

Rinaz Rojelat, el único comerciante que queda en la aldea de Zergely, en las montañas de Qandil, en el Kurdistán iraquí. Su negocio está justo frente a las ruinas de las casas destruidas de sus vecinos por el bombardeo de la aviación turca en agosto de este año. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Las bombas turcas caen en las huertas kurdas

Atrapados en la escalada de la violencia entre el gobierno de Ankara y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), los lugareños de este bastión de la guerrilla sufren impotentes los ataques constantes de la aviación turca.  

Un guerrillero del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, el PKK, mantiene su posición en Nouafel, una aldea árabe al oeste de la ciudad de Kirkuk, en el norte de Iraq. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

En las trincheras kurdas contra el EI, y detrás

Los soldados saludan a la bandera, o sonríen mientras cogen en brazos a niños rescatados del horror de la guerra. Son los murales de la 12 División de Infantería iraquí, todavía visibles a la entrada del campamento K1, al oeste

Agentes marroquíes cargan contra manifestantes, en especial contra mujeres, durante una protesta en El Aaiún, en imágenes captadas por Equipe Media desde la azotea de uno de los edificios circundantes. Crédito: Cortesía de Equipe Media

Rompiendo el bloqueo informativo en Sahara Occidental

Ahmed Ettanji busca una vivienda para alquilar en algún edificio en el centro de El Aaiún, a 1.100 kilómetros al sur de Rabat. Se conforma con que tenga una azotea con vistas a la plaza que acogerá la próxima manifestación

De izquierda a derecha, Fátima Hamimid Aza Amidan y Rabab Lamin, tres integrantes del Foro para el Futuro de la Mujer Saharaui, en un lugar de El Aaiún sin especificar. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Las mujeres saharauis toman la calle

Diez mujeres han discutido durante toda la jornada sobre cómo transmitir la cultura y tradición saharauis a las más jóvenes. Como siempre, se han reunido en secreto. No hay alternativa en la capital del Sahara Occidental ocupado por Marruecos.