Ivet González

Ivet González es corresponsal de IPS Cuba desde 2011. Se licenció en periodismo en la Universidad de La Habana en 2006 y es maestra en Ciencias de la Comunicación desde 2009. Profesora de agencias de noticias en la Facultad de Comunicación de centro de estudios e investigadora de temas de género, inclusión social y desarrollo local en el ámbito del periodismo. Es integrante de Latin American Studies Association (LASA).

Materiales de construcción a la cubana para resistir ciclones

Casas de recias paredes de mampostería y fuertes techos de hormigón armado que parecen resistir cualquier tormenta tropical o huracán se alzan en la periferia de esta central ciudad cubana, gracias a la incipiente producción local de materiales de la

Pequeñas industrias asoman en la agricultura cubana

Máquinas artesanales para moler frutas y sellar latas de conserva, nacidas de la inventiva de emprendedores, apuntalan el tímido auge de pequeñas industrias en algunos lugares de Cuba donde repunta la producción de alimentos.

Cuba pone atención en las pérdidas por la contaminación

“¿Cuánto vale una especie? ¿Qué precio tiene el servicio que brinda un río o un bosque?”. Con estas preguntas, la bióloga María Elena Perdomo insta a que en Cuba se tengan más en cuenta los costos ambientales, un asunto que

Niñas y niños cuidan la bahía de La Habana

Jennifer Rivas dibuja en un papel una playa, donde varias niñas llevan bolsas con basura y aparecen carteles que dicen: “Cuidemos el medio ambiente”. A sus 10 años, ella integra el programa educativo Amigos de la Bahía, que implica a

Agricultura próspera es posible en Cuba

«El ser humano es lo único importante», dice el agrónomo Miguel Ángel Salcines, y luego enumera otros elementos, secundarios a su juicio, que convirtieron al Vivero Alamar en un agronegocio próspero y singular en la deprimida agricultura cubana.

Pasos breves en Cuba a favor de derechos sexuales

Los colectivos de lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI) de Cuba alcanzan avances en temas como el cambio de nombre de personas transgénero no operadas y mantienen su lucha por el derecho a la unión legal.

Cuba sabe que con el condón no basta

“Siempre usé condón”, fue la frase que se clavó en la mente del joven cubano Jaime Roche, cuando en octubre tuvo en sus manos el diagnóstico que lo confirmaba como portador del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida.

Casi 18 por ciento de la población cubana tiene más de 60 años y la mayoría son mujeres. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cubanas asumen reto de envejecer con más calidad

La pediatra Grisel Navarro dice ser una «jubilada diferente», porque siguió vinculada a su profesión, sale a pasear y se niega «a estar a merced de todas las necesidades familiares y de todos», una realidad que le resta calidad de