
México ignora el agua tratada para enfrentar crisis hídrica
ENSENADA, México – En la entrada del municipio costero de Ensenada, en el estado de Baja California, en el noroeste de México, un letrero proclama: “Cada gota nos importa. Cuida el agua”.

ENSENADA, México – En la entrada del municipio costero de Ensenada, en el estado de Baja California, en el noroeste de México, un letrero proclama: “Cada gota nos importa. Cuida el agua”.

ENSENADA, México – Una pesadilla recurrente invade el sueño de la mexicana Berenice Cardona: el mar cubre la costa de Ensenada y ahoga los barcos, los muelles, las bancas. “El mar va a subir y nos va a rebasar. Nos

MÉXICO – La banca de desarrollo de México infringió sus propios estándares socioambientales al entregar créditos para la construcción del Tren Maya (TM), el proyecto más emblemático de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador.

MÉXICO – En las norteñas ciudades mexicanas de Ciudad Juárez, Matamoros y Reynosa, fronterizas con Estados Unidos, miles de hombres, mujeres y niños indocumentados se agolpan en albergues y campamentos improvisados a la espera de una oportunidad para cruzar al

MÉXICO – En la cuenca del río del Maíz-Manialtepec, en el estado de Oaxaca, en el sur de México, los areneros se han convertido en otro habitante del ecosistema, pues con frecuencia aparecen para obtener material del lugar.

MÉXICO – En marzo de 2021, la asamblea comunitaria del municipio de San Blas Atempa, en el sureño estado mexicano de Oaxaca, aprobó la venta de 360 hectáreas para la instalación de un parque industrial. Pero la decisión ocasionó inconformidad

MÉXICO – El 9 de marzo más de la mitad de México reportó temperaturas máximas superiores a 30 grados centígrados, en el inicio de la temporada calurosa, aunque aún no llegue la primavera en este país latinoamericano, situado en el

MÉXICO – Tatei Haramara, uno de los sitios sagrados del pueblo indígena wixárika situado en el estado de Nayarit, en el noroeste de México, ha sufrido la reducción de su superficie original y padece falta de protección jurídica.

MÉXICO – En la zona del municipio de Papantla, en el sudoriental estado mexicano de Veracruz, la no gubernamental Coordinadora Regional de Acción Solidaria en Defensa del Territorio Huasteca-Totonacapan (Corason) trabaja con comunidades locales en el fortalecimiento organizativo, capacidad de

PLAYA DEL CARMEN, México – El Tren Maya (TM), a cargo del estatal Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), amenaza a la Selva Maya, la segunda más importante en América por detrás de la Amazonia, sus ecosistemas y comunidades

PAPANTLA, México – Un lunar oscuro salpica la tierra café, entre matorrales verdes, en un lugar del sureste de México. Un repetitivo “chupluc, chupluc”, como de animal sediento y un hedor intenso llevan hasta la mancha, escondida entre la maleza,

MONTREAL – El coral pilar (Dendrogyra cylindrus), llamado así por su forma cónica, se extiende a lo largo de todo el Caribe y su población ha decrecido en más de 80 % desde 1990. Por ello, la Unión Internacional para

MONTREAL – Además de sus propiedades nutricionales, la quinoa, un grano ancestral proveniente de los Andes, posee también virtudes cosméticas. Así consta en el permiso de uso del recurso y distribución de beneficios ABSCH-IRCC-PE-261033-1 emitido en febrero a una particular,

MONTREAL – Creada en 2016, la Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano (RBCM) hospeda a 1900 especies de animales y plantas y contiene la mitad del Sistema Arrecifal Mesoamericano, el segundo mayor del mundo luego de la Gran Barrera de

VERACRUZ, México – La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) debería cumplir con la normativa mexicana de producción de combustibles limpios, incluyendo carburantes marinos, a partir de 2025, pero hay un obstáculo: México aún no tiene un plan para el desarrollo de

MÉXICO – A pesar de albergar a siete de los países con mayor diversidad biológica en el planeta, América Latina y el Caribe llegan a la 15 Conferencia de las Partes (COP15) del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica

VERACRUZ, México – México tiene más de 11 000 kilómetros cuadrados de litoral continental y un intenso tráfico marítimo. Este país latinoamericano acogió 12 045 embarcaciones durante julio, comparadas con las 11 971 en el mismo mes de 2021.