
Comunidades forestales, aliadas contra degradación en México
Las comunidades forestales juegan un papel fundamental en México en el combate a la degradación del suelo, pero necesitan de mayores apoyos para ese fin.
Las comunidades forestales juegan un papel fundamental en México en el combate a la degradación del suelo, pero necesitan de mayores apoyos para ese fin.
El uso de herramientas tecnológicas en las campañas políticas ha aterrizado en América Latina, acompañado de prácticas que suscitan preocupación entre académicos y organizaciones sociales, más en un año donde el llamado a las urnas se multiplica por la geografia
La indígena guatemalteca Carmelina Chun incrementó sus ingresos y reforzó la seguridad alimentaria de su familia gracias a la introducción de tecnologías que permiten ahorrar tiempo, como pulverizadoras, para aplicar biofertilizantes, y germinadoras de semillas.
Los primeros meses de 2018 serán definitorios para dilucidar el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuya renegociación fue impuesta por el presidente estadounidense Donald Trump y ante la que México está expectante sobre sus
Azael Meléndez recuerda con sorpresa el tornado que se levantó en mayo de 2015 sobre su pueblo de San Gregorio Atlapulco, en la demarcación de Xochimilco, que conforma el área metropolitana de Ciudad de México.
A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.
Difíciles de medir y desiguales en sus alcances son los avances que exhibirán los países de América Latina, respecto a sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones contaminantes, durante la cumbre climática que acogerá en noviembre la ciudad alemana de
La indígena ñañhú Maricela Fernández muestra los daños que el terremoto del día 19 infringió a la vieja casona donde vivían 10 familias de su pueblo, también conocido como otomí, en un barrio del centro-oeste de Ciudad de México.
La zona central de México trataba este miércoles 20 de comenzar a recomponerse del mortífero terremoto de 7,1 grados de magnitud que devastó el día antes a la capital del país y los vecinos estados de México, Morelos y Puebla.
A la mexicana Patricia Ruiz solo le viene a la mente la palabra “desastrosa” al tener que describir la situación de la minería de mercurio en el estado del centro de México donde vive: Querétaro.
La bulla de los escapes de motocicletas, camiones de basura, automóviles que aceleran, camionetas que compran o venden productos, cláxones y hasta carritos que anuncian comidas típicas aturden los sentidos de la mexicana María Barillas.
El alcalde del municipio costarricense de Naranjo, Juan Chaves, asumió la repavimentación de las vías vecinales como su prioridad, para conectar esa localidad con el resto del país y mejorar así la calidad de vida de sus habitantes.
México reedita un cuarto de siglo después los broncos debates y conflictos internos alrededor de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), compartido con Canadá y Estados Unidos y vigente desde 1994.
El gobierno mexicano impulsa la Estrategia Nacional de Ciberseguridad con un enfoque de derechos humanos, mientras que enfrenta acusaciones de espionaje en contra de activistas por el derecho a la salud y contra la corrupción, periodistas, abogados y defensores de
Javier Méndez decidió en 2014 vivir en su apartamento en una transitada avenida de un barrio del sur de Ciudad de México por el panorama que desde el octavo piso le brindaban los ventanales a los volcanes que custodian la
Víctor Rodríguez acomoda con mimo, como cada domingo, lechugas, brócolis, hierbas y papas en un estante, en preparación para atender a los consumidores que están por llegar al Mercado Alternativo del Bosque de Tlalpan, en el sur de la capital
México transita hacia la explotación comercial del gas de lutitas, también conocido como de esquisto, con su inclusión en dos subastas de 24 bloques hidrocarburiferos, al mismo tiempo que el país padece dificultades para evitar y reducir las emisiones del
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.