Busani Bafana

Busani Bafana is a multiple award-winning correspondent based in Bulawayo, Zimbabwe with over 10 years of experience, specialising in environmental and business journalism and online reporting.
El gusano cogollero del maíz avanza en África austral. Un agricultor del distrito de Gwanda, en Zimbabwe, muestra la plaga que invadió sus cultivos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

África austral concibió un Plan Marshall contra una oruga voraz

Los países de África austral acordaron un plan con un enfoque múltiple para aumentar la vigilancia y la investigación y contener al gusano cogollero, que llegó a reducir hasta 10 por ciento la cosecha de maíz en algunos lugares, según

Se pierden 12 millones de hectáreas de tierras cultivables al año por la sequía y la desertificación, 1.500 millones de personas sufren las consecuencias

La desertificación engulle 23 hectáreas por minuto

La agricultora urbana Margaret Gauti Mpofu está dispuesta a hacer cualquier cosa por proteger la productividad de su tierra en esta ciudad del norte de Zimbabwe. Un suelo saludable garantiza una buena cosecha y suficientes alimentos e ingresos para mantener

El agua potable todavía es un sueño para más de 300 millones de africanos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Hay tres veces más celulares que inodoros en África

El agua y el saneamiento son clave para mantener un buen estado de salud y para el bienestar económico. Sin embargo, el agua y el saneamiento siguen al margen de las prioridades de desarrollo de África, donde su elevado costo

Jóvenes de Chibok, en Nigeria, sobrevivientes del secuestro de Boko Haram, Sa'a (izq) y Rachel (dcha), en una conferencia de prensa, moderada por Vikas Pota, director ejecutivo de la Fundación Varkey, que organizó un foro de educación en el emirato de Dubai. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Secuestradas por Boko Haram en libertad reclaman medidas

Todavía con miedo por su vida, su seguridad y la de su familia, una de las jóvenes secuestradas hace tres años por Boko Haram en Nigeria pidió a los líderes del mundo que intervengan y ayuden a recuperar a las

Tres agricultoras muestran orgullosas parte de su cosecha en una aldea vecina de la capital de Zambia. Las legumbres son buenas para la nutrición y como fuente de ingresos, en particular para las mujeres, responsables de la seguridad alimentaria de los hogares. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La inseguridad alimentaria en África se combate con legumbres

La zimbabwense Elizabeth Mpofu es una aguerrida agricultora que se destaca entre quienes consideran que la seguridad alimentaria implica luchar contra el hambre y evitar prácticas agrícolas que dañan el ambiente y empobrecen a las personas, y en especial a

El comercio interno en África no es suficiente para impulsar el desarrollo económico. Pero una nueva zona de libre comercio podría cambiarlo todo. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Un mercado único podría ser clave para transformar a África

Numerosos especialistas sostienen que para hacer frente a la desigualdad, el desempleo, la pobreza generalizada y la inseguridad alimentaria, África debe apostar a tener aunque sea una pequeña participación en el comercio mundial de bienes y servicios, que supera los

Los pequeños agricultores prosperan si tienen acceso al conocimiento y al empleo de insumos, como los fertilizantes y el crédito. Crédito: Busani Bafana / IPS

El acceso a los fertilizantes no es para todos en Sudáfrica

La tienda de  Nancy Khorommbi está repleta de latas de colores brillantes, bolsas de fertilizante y paquetes con todo tipo de semillas, pero el negocio vende poco desde que la sequía golpeó con fuerza este año al pueblo de Sibasa

El agricultor y apicultura zimbabuense Nyovane Ndlovu muestra unos frascos de miel producidos con su propia marca. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La sequía se lleva las ganancias de la miel

La miel “es todo”, aseguró Nyovane Ndlovu, refiriéndose a que la apicultura es una fuente alternativa de «dinero fácil» en las zonas de Zimbabwe golpeadas por la sequía, este año agravada por el fenómeno de El Niño, que actualmente cede

Recursos naturales africanos y el Acuerdo de París se tratarán en la segunda Asamblea de la ONU sobre Medio Ambiente.

Los recursos naturales son la clave del desarrollo africano

Terminar con la falta de fondos de África para acelerar su desarrollo económico y social requiere de un nuevo enfoque para el uso de su capital natural, coincidieron expertos esta semana en la capital de Kenia, donde se realiza la

La asistente de investigación Blanche Soussous muestra paquetes de arroz precocido. Crédito: Busani Bafana/IPS

El arroz, el boleto de África para salir de la pobreza

África consume más arroz que otros alimentos básicos, aunque produce menos de lo que necesita. El cereal tiene el potencial de ayudar al continente, y específicamente a África subsahariana, a salir de la pobreza, según los investigadores.

Invertir en investigaciones científicas puede ayudar a África a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La ciencia también puede ayudar a África

El pequeño agricultor de Zimbabwe, Augustine Sibanda, cultiva distintas variedades de sorgo resiliente que vienen pasando de generación en generación. Sin embargo, pudo aumentar su producción cuando optó por semillas mejoradas, resultantes de varias investigaciones científicas.

La seguridad alimentaria de África depende de múltiples factores, entre los cuales algunos analistas resaltan la participación de los jóvenes en la agricultura. Crédito: Busani Bafana/IPS

Jóvenes son clave para lograr la seguridad alimentaria en África

La agricultura permite alimentar a más de 1.100 millones de africanos, pero los productores ya no son jóvenes ni tienen los recursos necesarios ni están familiarizados con la tecnología, lo que hace temer por la capacidad de los agricultores familiares

El técnico laboratorista Herbert Mtopa recoge muestras biológicas en una clínica de Zimbabwe para evaluar la exposición de las mujeres y los niños a las aflatoxinas. Crédito: Busani Bafana / IPS

Las aflatoxinas envenenan el comercio y la salud de África

La contaminación por aflatoxinas es un problema creciente para el comercio, la seguridad alimentaria y la salud en África subsahariana, donde los pequeños agricultores no tienen los recursos necesarios para proteger a sus cosechas.

Los agricultores Enock Gwangwawa y Alice Mhonda, en Zimbabwe, almacenan su maíz en bolsas herméticas para protegerlo del gorgojo y los hongos. Crédito: Busani Bafana / IPS

Zimbabwe en guerra contra las aflatoxinas

En la última zafra, los gorgojos y los hongos fueron el motivo de que la agricultora Mollene Kachambwa perdiera una de las cinco toneladas del maíz que su familia había cosechado en Zimbabwe. Pero ahora esas plagas tendrán que buscarse

Un asentamiento irregular cerca de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Crédito: Chell Hill(CC BY-SA 3.0 via Wikimedia Commons)

Rápida urbanización de África exige un modelo propio de ciudades

África vive una acelerada urbanización acompañada de la proliferación de asentamientos precarios que son una maldición que trae aparejado un beneficio: empujar al continente a mejorar los espacios para vivir y las ofertas de trabajo para el creciente número de