Dos niños mueren cada día durante el alto el fuego en Gaza

Una niña contempla la destrucción en la Ciudad de Gaza. El cese del fuego establecido el pasado 10 de octubre no ha detenido la violencia en ese territorio pálestino, y producto de ataques y bombardeos han muertos 280 personas, de las cuales 67 son niños, en un contexto de escasez de alimentos, refugio y servicios. Imagen: Maxime Le Lijour / PMA

NACIONES UNIDAS – Desde la firma del alto el fuego en la Franja de Gaza, el 10 de octubre, murieron por bombardeos y disparos 280 palestinos, los cuales 67 niños, y 672 fueron heridos, indicaron reportes de agencias de las Naciones Unidas.

“Ayer por la mañana, una bebé murió en un ataque aéreo en Jan Yunis (sur de la Franja), mientras que el día anterior, siete niños murieron en la ciudad de Gaza (norte) y en el sur”, declaró este viernes 20 Ricardo Pires, portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los reportes de las agencias de la ONU dan cuenta de que los continuos ataques y bombardeos aéreos atribuidos a las fuerzas israelíes en Gaza siguen matando y mutilando a personas de todas las edades en el devastado enclave, escenario de dos años de guerra entre Israel y la milicia islamista Hamas.

“Solo una de las partes en el conflicto de Gaza tiene la capacidad de realizar ataques aéreos”, comentó Pires.

Su observación se produjo después de que la organización Médicos Sin Fronteras informó de que una niña de nueve años está recibiendo tratamiento por heridas faciales tras los disparos realizados el miércoles 19 desde drones cuadricópteros.

Las fuerzas israelíes, aunque se han replegado según el acuerdo, ocupan cerca de la mitad de la Franja, de 365 kilómetros cuadrados y que registraba 2,2 millones de habitantes antes del inicio de la guerra contra Hamas en octubre de 2023.

Unicef destacó la muerte de 67 niños, a razón de dos por día, en “incidentes relacionados con el conflicto” desde que se anunció la pausa en las hostilidades.

El médico Rik Peeperkorn, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), subrayó que “aunque hay un alto el fuego, la gente sigue muriendo”.

Los últimos datos del Ministerio de Salud de Gaza indican que, además de los 280 gazatíes que han muerto y 672 que han resultado heridos desde el alto el fuego, otros 571 cuerpos han sido recuperados de entre los escombros.

Por otra parte, el sistema de salud de Gaza está colapsando, dejando a los niños sin atención médica, y unos 4000 de ellos necesitan una evacuación médica urgente.

La guerra, iniciada después de que Hamas atacó el sur israelí y murieron más de 1100 personas -y 251 fueron tomadas como rehenes- causó la muerte de cerca de 70 000 palestinos y dejó heridos a otros 170 000, pero además destruyó la mayor parte de los construido en Gaza, incluidas viviendas, redes de servicios y hospitales.

“Los médicos de Gaza nos hablan de niños que saben cómo salvar, pero no pueden”, dijo Pires, y enumeró ante los periodistas una serie de “bebés prematuros que necesitan cuidados intensivos y niños que requieren cirugías que simplemente no se pueden realizar en la Franja hoy en día”.

También casos de jóvenes “con quemaduras graves, heridas de metralla, lesiones medulares o traumatismos craneoencefálicos”, o bien “niños con cáncer que han perdido meses de tratamiento”, según enumeró Pires.

Junto a la persistente inseguridad, y déficit de comida y abrigo mientras avanza el invierno, los equipos de ayuda de la ONU, incluido el Programa Mundial de Alimentos (PMA), siguen presionando para lograr un mayor acceso a los gazatíes, incluidos cientos de miles de familias desplazadas y extremadamente vulnerables.

Las familias se enfrentan a una grave escasez de alimentos a pesar de cierta actividad en el mercado.

La agencia está enviando ahora aproximadamente 100 camiones diarios al enclave cargados con suministros de socorro, lo que representa casi dos tercios de su objetivo diario y “un paso en la dirección correcta”, según dijo Abeer Etefa, portavoz del PMA para Medio Oriente, Norte de África y Europa del Este.

Señaló que, si bien las entregas del sector comercial también cruzan a Gaza, el principal problema para los actores de la ONU y ajenos a ella “es que muchos de estos suministros de alimentos permanecen en los puntos de cruce fronterizo durante largos días y, por lo tanto, la posibilidad de que se echen a perder es alta”.

Desde Gaza, Martin Penner, jefe de comunicaciones del PMA en Palestina, describió la terrible situación que afronta la exhausta población del enclave.

“Una mujer nos dijo que siente como si todo su cuerpo le pidiera a gritos otro tipo de comida, diferente de los alimentos enlatados y las raciones secas con las que la gente ha estado viviendo durante dos años”, comentó Penner.

Mercados de Gaza vuelven a estar abastecidos “pero los precios siguen siendo prohibitivos para la mayoría de la gente. Un pollo cuesta 25 dólares, un kilo de carne 20 dólares. Mucha gente todavía depende de la ayuda alimentaria, de los paquetes de comida y el pan”, que pueden proporcionar las agencias de ayuda, dijo Penner.

A-E/HM

 

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Lo más leído

[wpp heading='Popular Posts' limit=6 range='last24hours' post_type='post' stats_views=0 ]