GINEBRA – Al menos seis palestinos murieron este martes 14 cuando soldados de Israel abrieron fuego contra personas que habrían cruzado una “línea amarilla”, establecida por el ejército israelí alrededor de sus posiciones en el norte de la Franja de Gaza, confirmaron autoridades médicas y civiles en ese territorio.
El portavoz del movimiento islamista Hamas, Hazem Qassem, dijo que la muerte de esos palestinos “es una violación del acuerdo de alto el fuego”, pactado hace cuatro días y rubricado el lunes por mediadores -Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía-en un acto con masiva presencia de jefes de gobierno árabes y occidentales.
El repliegue de las fuerzas de Israel, que mantenían bajo asedio e incursionaban en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, es parte del acuerdo, en procura de evitar hechos de sangre como los registrados a pesar del convenido cese del fuego.
La Franja, de 365 kilómetros cuadrados y 2,2 millones de habitantes, es escenario de un masivo regreso de los palestinos desplazados de sus hogares y que sobrevivían en campamentos improvisados en la zona sur, hacia los edificios y casas en localidades del norte, la mayor parte en ruinas por los bombardeos y la metralla.
Camiones de agencias de las Naciones Unidas y de la Cruz Roja y la Media Luna Roja ingresan con ayuda a la Franja -alimentos, agua potable, medicinas, insumos y útiles de abrigo, principalmente- pero aún no se abren todos los accesos al territorio palestinos como reclaman las organizaciones humanitarias.
Incluso se prevé que Israel cierre el paso de Rafah, con Egipto, en el sur de Gaza, como réplica porque Hamas entregó los restos de solo cuatro rehenes que perecieron en cautiverio y todavía no los de otros 24 que aún tendría en su poder.
La Cruza Roja señaló que la entrega de los restos de los rehenes israelíes en Gaza llevará tiempo y es “un enorme desafío”, debido a las dificultades para encontrar cuerpos entre los escombros del territorio convertido en ruinas.
El punto añade fragilidad al acuerdo, porque para el Ministerio de Defensa de Israel la demora en la devolución de los cuerpos es una violación del alto el fuego.
Entorpece aún más la primera fase del acuerdo que a no todos los 2000 palestinos, que estaban en cárceles israelíes y fueron liberados, se les permitió el reencuentro con sus familiares que sí tuvieron los 20 rehenes vivos liberados por Hamas, y que reencontraron a sus seres queridos en Israel.
Al menos 154 de quienes esperaban ver a sus familiares en Cisjordania, al este de Israel, fueron enviados a Egipto, al oeste del Estado hebreo, en otra muestra de que cada concesión en un proceso de paz será lograda muy trabajosamente.
En algunas ciudades de la Franja combatientes de la milicia y policías de Hamas de nuevo patrullan y tratan de establecer orden bajo su mando.
En ese contexto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que más d 15 600 pacientes requieren, con urgencia, evacuación para recibir atención médica fuera de la Franja.
Los hospitales en Gaza que pudieron sobrevivir a la destrucción por la guerra están en condiciones deplorables, desbordados y carentes de recursos para atender adecuadamente a los heridos y demás pacientes.
La mayor parte de la infraestructura de servicios en Gaza quedó en ruinas, como las viviendas, durante los dos años de guerra. Funbcionarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud) estiman que la guerra ha dejado unos 55 millones de toneladas en escombros.
Según el representante especial para los palestinos del Pnud, Jaco Cilliers, la destrucción en toda la Franja “se sitúa ahora en torno a 84 %. En algunas partes, como en la ciudad de Gaza, alcanza incluso 92 %”.
Cilliers destacó que la última Evaluación Provisional Rápida de los Daños y las Necesidades sobre Gaza realizada por la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial, estimó los daños en 70 000 millones de dólares.
Para poner en marcha la operación de reconstrucción a gran escala se necesitarán 20 000 millones de dólares solo en los próximos tres años, dijo ese responsable del Pnud a periodistas en esta ciudad suiza.
El conflicto que recién se detiene se inició cuando Hamas atacó el sur del Israel el 7 de octubre de 2023, lo que causó más de 1100 muertes, y la respuesta militar israelí durante dos años mató a más de 67 000 palestinos y dejó heridos a unos 170 000.
El cese del fuego, con devolución de rehenes en poder de Hamas y liberación de palestinos encarcelados en Israel, es la primera fase de un acuerdo de 20 puntos impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump y que busca conducir a una paz estable en la región.
A-E/HM