BUENOS AIRES – Argentina dio un espaldarazo a su presidente derechista Javier Milei en la elección parlamentaria de mitad de período, el domingo 26 de octubre, un éxito inesperado que ha compartido su aliado estadounidense Donald Trump y que da nuevos bríos a su programa de reformas ultraliberales.
“Hoy el pueblo decidió dejar atrás 100 años de decadencia, hoy empieza la construcción de la Argentina grande”, clamó un exultante Milei en el primer discurso apenas conocidos los resultados, que dieron la mayor votación a su partido La Libertad Avanza (LLA), y representaron un revés para la oposición peronista.
LLA logró alrededor de 41 % de los votos para la renovación de un tercio del Senado y la mitad de la Cámara de Diputados, seguida de Fuerza Patria-peronismo, con un 36 %, de algo más de 10 % para una alianza de provincias o liderazgos regionales, y porcentajes menores para otras fuerzas de izquierda y centroderecha.
Desde Japón, donde se encuentra de visita oficial, Trump envió “felicitaciones al presidente Javier Milei por su aplastante victoria en Argentina. ¡Está haciendo un trabajo excelente! El pueblo argentino justificó nuestra confianza en él”.
Días antes de la elección los bancos centrales de Estados Unidos y Argentina suscribieron un acuerdo de intercambio de divisas por hasta 20 000 millones de dólares para apuntalar las reservas del país sudamericano.
El mandatario estadounidense también ofreció respaldo para que Argentina acceda a financiamientos privados por un monto similar, lo que permitiría a Milei conjurar dificultades reflejadas en la continuada depreciación del peso frente al dólar, un dolor de cabeza para la economía argentina en lo que va de siglo.
Washington endosó el respaldo financiero a Milei a que el gobernante argentino ganase la elección parlamentaria, lo que pudo inducir a parte del electorado a sufragar en favor de LLA para evitar que un triunfo de la oposición peronista ahuyentase el apoyo estadounidense en la actual encrucijada económica.
Trump elogió a Milei porque “fue realmente inesperado tener una victoria así, pues algunas personas pensaron que sería difícil ganar”, y Milei “no solo ganó, ganó por mucho”, y subrayó que “le di un respaldo, un enorme respaldo”.
En su mensaje de respuesta, Milei dijo a Trump que “usted es un gran amigo de la República Argentina. Nuestros pueblos quieren vivir en libertad. Cuente conmigo para dar la batalla por la civilización occidental, que logró sacar de la pobreza a más del 90 % de la población mundial”.
Milei destacó que, a partir del 10 de diciembre, cuando se instale la nueva legislatura -con 72 senadores y 257 diputados- “pasamos de seis senadores a 20, y tendremos 101 diputados en vez de 27”, lo que coloca a LLA en buena posición para armar mayorías con fuerzas aliadas en el arco político de las derechas y el centro.
“Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no es el kirchnerismo (corriente hasta ahora dominante en el peronismo y el más fuerte adversario), sino los oficialismos provinciales, fuerzas racionales que saben que uno más uno da dos. Por eso invitamos a los gobernadores a discutir los acuerdos”, agregó Milei.
El gobernante celebró sobre todo el muy ajustado triunfo en la provincia de Buenos Aires (40 % del padrón electoral nacional) en la que hace dos meses el peronismo ganó la legislatura regional con más de 14 puntos de ventaja, esta vez LLA se impuso con 41,45 % de los votos contra 40,92 % de la peronista Fuerza Patria.
La victoria de Milei, economista de 55 años, político temperamental y de verbo pugnaz, y quien gobierna desde diciembre de 2023, destaca porque la ha logrado cuando su proyecto económico hacía aguas, renunciaban ministros y su gestión era alcanzada por denuncias de corrupción en contra suya y de su círculo cercano.
Los mercados festejaron el sorpresivo y contundente triunfo de Milei. En la Bolsa de Valores de Buenos Aires índice accionario S&P Merval trepó 21,6 % en pesos, impulsado por el sector bancario y energético. En dólares equivale a un alza de 32 %.
La cotización del dólar mayorista -referente del mercado- que llegó a 1492 pesos el viernes antes de la elección, se cotizaba este lunes a un promedio de 1413 unidades.
Milei ha propuesto avanzar en reformas en áreas que considera clave: tributaria, laboral y previsional, y de apertura de la economía “en ese orden”.
Esas propuestas incluyen rebajas de impuestos a las empresas en busca de liberar recursos para la inversión; y reforma laboral con un mercado de trabajo más flexible que impulse el empleo formal, salarios más altos y correspondencia entre aportes y beneficios previsionales, según el mandatario.
Asimismo, una apertura comercial, con derribo de barreras no arancelarias para el ingreso de importaciones, un aspecto polémico para sectores donde anida el temor de que se pierdan capacidad productiva y empleos.
A-E/HM







