Naufragio cobra decenas de vidas en la ruta oriental africana

En la imagen de archivo, migrantes del oriente de África avanzan por el desierto de Obok, en Yibuti, rumbo a la costa donde pueden abordar alguna embarcación que les lleve a Yemen, en la península arábiga, para luego seguir hacia las monarquías del Golfo. Esa ruta explotada por traficantes se ha tornado muy peligrosa y en lo que va de año han muerto en las travesías al menos 350 personas. Imagen: Alexander Bee / OIM

GINEBRA – Más de 60 personas murieron y varias decenas están desaparecidas tras naufragar una embarcación con migrantes del oriente de África frente a las costas de Yemen, confirmó y lamentó la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

La OIM “está profundamente consternada por la trágica pérdida de vidas luego de que una embarcación con más de 150 personas migrantes a bordo naufragara cerca de la costa de Shuqrah, en la gobernación de Abyan, Yemen”, indicó esa agencia de las Naciones Unidas en una declaración divulgada en esta ciudad suiza.

“Se cree que al menos 68 personas han fallecido y que la gran mayoría de las víctimas eran de Etiopía. Este desafortunado incidente pone de relieve la urgente necesidad de abordar los peligros de la migración irregular a lo largo de la Ruta Oriental”, agregó la declaración.

El naufragio ocurrió el 3 de agosto frente a las costas del sur de Yemen, y medios locales indicaron que 32 sobrevivientes fueron rescatados -solo 12 de manera comprobada según la OIM, así como 76 cadáveres, en tanto otro medio centenar de víctimas continúan desaparecidas.

La OIM reconoció los esfuerzos de las autoridades del sur de Yemen que ofrecieron respuesta inmediata, y reiteró su apoyo a ese gobierno en la tarea de identificar asistir a los sobrevivientes, recuperar los cuerpos y apoyar a las familias afectadas.

A pesar de más de una década de guerra civil, Yemen, en el suroeste de la península arábiga, es una importante ruta de tránsito para migrantes de África oriental y el Cuerno de África que intentan llegar a los países del Golfo en busca de trabajo.

La OIM indicó que, desde principios de 2025, ha registrado más de 350 muertes y desapariciones de migrantes a lo largo de esa Ruta Oriental -y cuatro naufragios frente a las costas de Yemen y Yibuti-, pero estima que la cifra real es probablemente mucho mayor.

El año pasado registró al menos 558 muertes en esa ruta, y de ellas 462 por naufragios o accidentes a bordo de las embarcaciones que hacen travesías ilegales.

Los migrantes y refugiados, con la esperanza de llegar a las ricas monarquías del Golfo, en particular Arabia Saudí, son llevados por contrabandistas en barcos a menudo sobrecargados que cruzan el mar Rojo o el golfo de Adén

Aunque se trata de una de las rutas más peligrosas del mundo, muchos migrantes afrontan los riesgos al considerar que no tienen más opción, según los numerosos testimonios que a menudo recoge la OIM.

La agencia de la ONU considera que deben priorizarse la protección y la asistencia vital inmediata para los migrantes vulnerables, junto con esfuerzos focalizados para combatir las causas de origen de la migración irregular.

Propone que haya una cooperación regional e internacional más sólida para prevenir más pérdidas de vidas, ampliando las vías de migración que deberán ser seguras y regulares, mejorando la coordinación de los trabajos de búsqueda y rescate, y protegiendo a los sobrevivientes.

En 2024 llegaron a Yemen, procedentes de África oriental, unos 60 000 migrantes. Otros 97 000 lo habían hecho en 2023.

La OIM sostiene que también deberían desarrollarse acuerdos para apoyar un retorno seguro y digno de los migrantes, además de su reintegración sostenible a sus países de origen.

A-E/HM

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe