Exministros de Santa Lucía y Uruguay, los primeros Campeones de Energías Renovables

James Fletcher (I) y Ramón Méndez Galain (D) en el lanzamiento de la Iniciativa de Campeones de Energías Renovables, de la que fueron los primeros galardonados. Imagen: Alison Kentish / IPS

MIAMI, Estados Unidos – La Red de Políticas de Energía Renovable para el Siglo XXI (REN21), una organización mundial que promueve la energía renovable a través de la colaboración y el intercambio de conocimientos, ha nombrado a James Fletcher, de Santa Lucía, y Ramón Méndez Galain, de Uruguay, como  sus primeros Campeones de las Energías Renovables.

Los exministros de Energía fueron presentados como Campeones de las Energías Renovables de REN21 el 9 de mayo, en el 17 Foro de Energías Renovables del Caribe, celebrado en esta ciudad de Miami, en el sureste de Estados Unidos. Se les reconoció su liderazgo ejemplar en la transición energética de sus respectivos países y regiones.

La Iniciativa de Campeones de las Energías Renovables pretende conectar a responsables políticos con experiencia con sus homólogos de todo el mundo para compartir conocimientos, orientación práctica y éxitos, e inspirar medidas muy necesarias.

Fletcher, quien encabezó el Ministerio de Desarrollo Sostenible y Energía de Santa Lucía, describió su incorporación a la iniciativa como «una de las decisiones más fáciles que he tenido que tomar».

Reiteró la urgencia de la reforma energética en el Caribe, donde los costes de la electricidad suelen alcanzar los 35 o 40 centavos de dólar por kilovatio-hora, lo que supone un importante obstáculo para la competitividad.

«Si logramos resolver eso, si conseguimos que la transición se produzca rápidamente, todos los sectores económicos de nuestra región serán competitivos en todas nuestras islas», afirmó a IPS tras recibir el galardón en Miami.

Méndez, físico y artífice de la transformación de Uruguay hacia una red eléctrica alimentada en 98 % por energías renovables, habló con IPS sobre la trayectoria de ese país del Cono Sur americano en la transición energética.

Destacó la importancia del consenso político para lograr un cambio duradero y se mostró feliz de compartir su experiencia y conocimientos con sus pares.

«Una de las primeras y más importantes cosas que logramos fue contar con un acuerdo a largo plazo respaldado por todo el sistema político uruguayo. Esto fue crucial y nos permitió dar continuidad al proceso», afirmó Méndez.

Añadió que «demostramos que un sistema energético solo puede funcionar gracias a la complementariedad de diferentes recursos. Era una cuestión técnica, pero no era ciencia espacial. Al final, fue relativamente sencillo de resolver».

La transición de Uruguay, señaló, redujo a la mitad los costos de producción de electricidad y creó 50 000 puestos de trabajo, alrededor de 3 % de la fuerza laboral del país.

«Demostramos que la transición energética puede funcionar, pero no sucederá de forma espontánea. Hay que hacer cambios reales en las políticas, las regulaciones, las leyes y el marco institucional de los mercados. Esto es lo que estamos tratando de compartir con nuestros ministros y funcionarios actuales de nuestra región», afirmó.

Fletcher, actual enviado de la Comunidad del Caribe para el Cambio Climático, señaló el éxito de Uruguay como prueba de que incluso los sistemas de red que dependen de fuentes intermitentes como la eólica y la solar pueden seguir siendo estables y eficientes.

«Lo que Ramón (Méndez) ha demostrado es que se puede hacer con energías renovables intermitentes, porque una de las cosas que se nos repite constantemente es que si solo se dispone de fuentes de electricidad intermitentes, no se puede hacer. Él ha demostrado en Uruguay que se puede hacer», afirmó. «Se puede hacer», reiteró.

Ambos defensores destacaron el poder de la colaboración Sur-Sur y la necesidad de ampliar este modelo a otras regiones.

«Establecer estas alianzas a través de una organización como REN21, con su alcance global, era una obviedad», afirmó Fletcher. «Al fin y al cabo, nuestro objetivo es garantizar la eliminación total de los combustibles fósiles», añadió.

Méndez expresó su entusiasmo por colaborar con su antiguo colega de Santa Lucía y con la red REN21.

Tener la oportunidad de trabajar con personas como Fletcher es increíble para mí, porque es una persona inspiradora, dijo. REN21 es una red poderosa que acoge y potencia todo lo que podemos decir, con enormes vínculos potenciales con organizaciones que pueden ayudar a los gobiernos a hacer su trabajo.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

Laura Williamson, asesora principal de REN21, declaró en la presentación del nuevo galardón que la Iniciativa de Campeones de las Energías Renovables tiende un puente entre la tecnología, las políticas y el liderazgo.

Se basa en campeones que aportan experiencia del mundo real, que han superado retos para lograr resultados notables en sus propios países y que pueden ofrecer alianzas estratégicas para acelerar la transición energética.

«Tenemos la tecnología, tenemos los recursos. Pero lo que realmente falta es el intercambio de conocimientos, la capacidad de establecer alianzas y las conexiones», afirmó en una entrevista con IPS.

Añadió que «se trata realmente de demostrar cómo conectar a los responsables de la toma de decisiones con los datos, las historias y las experiencias puede impulsar la transición energética. También de demostrar que esto es posible, así que hagámoslo».

La iniciativa está financiada en su totalidad por contribuciones filantrópicas y los campeones ofrecen voluntariamente su tiempo y experiencia. REN21 tiene previsto ampliar el programa para incluir a expertos de Asia y África, reforzando la colaboración interregional y dando acceso a soluciones compartidas en todo el Sur global.

Los campeones de REN21 afirman que, si bien un futuro con energía sostenible está al alcance de la mano, acelerar el progreso requerirá una mayor urgencia, y la conexión y la colaboración servirán de catalizadores para impulsarlo.

T: MF / ED: EG

 

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe