Cómo los gérmenes burlan a los antimicrobianos y nos enferman más

La resistencia a los antimicrobianos está generando que haya más personas enfermas y mueran más por infecciones que antes se podían tratar, ya que los medicamentos ya no funcionan como debieran. Una explicación detallada de una creciente amenaza para la salud.
La directora de laboratorio Linnet Ochieng realiza pruebas de resistencia a los antimicrobianos, en la sede del Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias, en Nairobi, la capital de Kenia. Imagen: Ilri

BULAWAYO, Zimbabue – Cada vez mueren más personas por infecciones que antes se podían tratar, porque los medicamentos en los que confiamos ya no funcionan como deberían. ¿El culpable? Una amenaza creciente para la salud llamada resistencia a los antimicrobianos (RAM).

¿Qué es la RAM?

La RAM se produce cuando las bacterias, los virus, los hongos o los parásitos evolucionan y se vuelven resistentes a los medicamentos destinados a matarlos, lo que hace que las infecciones comunes sean más difíciles y, a veces, imposibles de tratar. Sin medicamentos eficaces, las enfermedades duran más, se propagan más fácilmente y causan más muertes.

¿Por qué? Los antimicrobianos son cada vez menos eficaces para tratar las infecciones porque los gérmenes que causan las enfermedades se están volviendo resistentes.

«La RAM es una crisis mundial que ya está aquí», dijo por correo electrónico a IPS Arshnee Moodley, microbióloga y jefa del equipo de Resistencia a los Antimicrobianos del Instituto Internacional de Investigaciones Pecuarias (Ilri, en inglés), con sede en Nairobi.

«Hace que las infecciones en personas, animales e incluso plantas sean más difíciles, o a veces imposibles, de tratar», afirmó Moodley. «Sin medicamentos que funcionen, enfermedades que antes eran rutinarias pueden llegar a poner en peligro la vida», añadió.

El aumento de la RAM ha dificultado la prevención y el tratamiento de infecciones con medicamentos como los antimicrobianos.

¿Qué son los antimicrobianos y son importantes para la salud?

Los antimicrobianos son medicamentos muy importantes que incluyen antibióticos, antifúngicos, antivirales y antiparasitarios, que se utilizan para prevenir o tratar infecciones en seres humanos, animales y plantas.

Son esenciales para la medicina moderna y la atención veterinaria. Sin ellos, corremos el riesgo de perder la capacidad de tratar enfermedades infecciosas y proteger nuestros sistemas alimentarios.

¿Por qué ocurre esto? ¿Deberíamos preocuparnos por la RAM?

Imagine no tener medicamentos que funcionen cuando contraesuna infección. Por ejemplo, durante la pandemia de covid-19, el mundo se apresuró a encontrar formas de tratar y controlar una nueva enfermedad.

La RAM se debe en gran medida al uso excesivo e incorrecto de los antimicrobianos en seres humanos, animales y agricultura.

A menudo se utilizan cuando no son necesarios o en dosis incorrectas. En la agricultura, a veces se utilizan para promover el crecimiento o compensar la falta de higiene, en lugar de para tratar enfermedades.

Este uso excesivo da a los microbios más oportunidades de adaptarse y volverse resistentes, convirtiendo estos medicamentos que salvan vidas en herramientas inútiles.

El Banco Mundial,  la Organización Mundial de Sanidad Animal y otros organismos mundiales advierten de que, si no se toman medidas, la RAM podría causar un daño económico significativo a la escala de la crisis financiera mundial de 2008.

El Banco Mundial estima que, para 2050, la RAM podría acabar con 3,8 % del producto interno bruto mundial cada año y empujar a 28 millones de personas a la pobreza. La pérdida de productividad en la agricultura, especialmente en los sistemas ganaderos, podría afectar gravemente a los sistemas alimentarios y los medios de vida.

¿Quiénes son los más afectados?

Aunque la RAM es una carga mundial, los países de ingresos bajos y medios, como Kenia, son los que soportan la mayor carga.

El acceso limitado a los diagnósticos, las vacunas y el tratamiento adecuado significa que las infecciones resistentes a los medicamentos a menudo pasan desapercibidas o se tratan de forma incorrecta.

Los agricultores pueden perder todo su ganado debido a infecciones intratables, lo que provoca inseguridad alimentaria y pérdida de ingresos.

Según las estimaciones más recientes, la RAM causa directamente 1,27 millones de muertes al año y contribuye a casi cinco millones más. Eso equivale a las muertes causadas por el VIH/sida y la malaria.

La resistencia a los antimicrobianos está generando que haya más personas enfermas y mueran más por infecciones que antes se podían tratar, ya que los medicamentos ya no funcionan como debieran. Una explicación detallada de una creciente amenaza para la salud.
Investigadores del Ilri utilizan contenedores de basura para recoger envases vacíos, embalajes y viales usados como una forma sencilla y eficaz de controlar qué antimicrobianos se utilizan en las granjas. Imagen: Busani Bafana / IPS

¿Influye el cambio climático en la RAM?

Sí, el cambio climático es un factor emergente en la propagación y el empeoramiento de la RAM. El aumento de las temperaturas, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones pueden alterar la propagación de los patógenos y la aplicación de antimicrobianos, según una revisión reciente en la que participó el Ilri.

Por ejemplo, las condiciones más cálidas favorecen el crecimiento más rápido de las bacterias y la transmisión más fácil de los genes de resistencia.

Las inundaciones pueden propagar patógenos resistentes a los medicamentos desde las aguas residuales a los suministros de agua, lo que aumenta el riesgo de infecciones tanto en personas como en animales.

Los animales estresados por el calor pueden volverse más vulnerables a las enfermedades, lo que lleva a un mayor uso de antimicrobianos.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

«También existe otra relación entre la RAM y el cambio climático», explicó Moodley a IPS.

«Los residuos de antimicrobianos en el estiércol pueden alterar los procesos microbianos del suelo, lo que podría afectar a las emisiones de gases de efecto invernadero», detalló.

En el Ilri, dijo, «estamos estudiando cómo los antibióticos presentes en el estiércol del ganado, debido al tratamiento, afectan a las emisiones de gases de efecto invernadero y a la salud del suelo»..

¿Podemos combatir la RAM?

Definitivamente, sí. La RAM se puede prevenir, pero requiere medidas urgentes en todos los sectores. La vacunación puede prevenir infecciones y reducir la necesidad de antibióticos. La mejora de los diagnósticos puede garantizar que se utilice el medicamento adecuado solo cuando sea necesario.

Una mejor higiene y prevención de infecciones en hospitales, granjas y comunidades puede reducir la propagación de enfermedades. El uso responsable de los antimicrobianos, tanto en animales como en seres humanos, es fundamental para frenar la RAM.

«Si bien las infecciones resistentes a los medicamentos son motivo de preocupación», afirmó Moodley.

Y añadió: «No debemos olvidar que muchas personas siguen sin tener acceso a los servicios sanitarios y veterinarios básicos que necesitan, incluidos los medicamentos, las vacunas y los diagnósticos que podrían salvar vidas y prevenir la RAM».

Conclusión

La RAM amenaza el futuro de la atención sanitaria, la agricultura y el desarrollo mundial. Socava los avances hacia la cobertura sanitaria universal y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como el hambre cero (ODS 2) y la buena salud y el bienestar (ODS 3).

Esta pandemia silenciosa se está desarrollando en estos momentos y, si no se toman medidas urgentes y coordinadas, el mundo corre el riesgo de entrar en una era postantibiótica en la que incluso las infecciones más leves pueden volver a causar la muerte.

T: MF / ED: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe