Indígenas de la comunidad yanomami Xihopi, en el norte brasileño, cerca de la frontera entre dos estados con el mismo nombre en Brasil y Venezuela: Amazonas. Los pueblos indígenas no solo son afectados por la degradación de su hábitat, sino también marginados con una participación ínfima en la planificación, desarrollo y financiamiento de la acción en favor del clima, indica un estudio de las Naciones Unidas. Imagen: Christian Braga / ISA

Los pueblos indígenas protegen 80 % de la biodiversidad que queda en el planeta, aunque solo representan 6 % de la población mundial. Y también están marginados en la lucha climática global, ya que reciben menos de 1 % de la financiación internacional para afrontar el cambio climático. Esa injusticia climática la subraya un nuevo informe de las Naciones Unidas.

Indígenas de la comunidad yanomami Xihopi, en el norte brasileño, cerca de la frontera entre dos estados con el mismo nombre en Brasil y Venezuela: Amazonas. Los pueblos indígenas no solo son afectados por la degradación de su hábitat, sino también marginados con una participación ínfima en la planificación, desarrollo y financiamiento de la acción en favor del clima, indica un estudio de las Naciones Unidas. Imagen: Christian Braga / ISA

Archivado en:

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe

Relacionadas