Opinión

Las enmiendas legales en Iraq amenazan los derechos de las mujeres y las niñas

Este es un artículo de opinión de Dima Dabbous, representante regional de Equality Now en Medio Oriente y el Norte de África.

Los derechos de las niñas en Iraq están amenazados por enmiendas a la Ley de Estatuto Personal, que entre muchas cosas podrían permitir el matrimonio infantil, lo que está prohibido en el país desde 1959. Imagen: Acnudh

BEIRUT – Los esfuerzos para poner fin al matrimonio infantil en Iraq se enfrentan a una grave amenaza, por la probación del Consejo de Representantes iraquí de enmiendas a la Ley de Estatuto Personal de Iraq, que suscita una gran preocupación ante el riesgo de permitir el matrimonio infantil de las niñas.

Estas enmiendas legales otorgarían a las autoridades religiosas de Iraq un mayor control sobre asuntos familiares como el matrimonio, el divorcio, la herencia y el cuidado de los hijos, al permitir que los clérigos de los tribunales islámicos se pronuncien sobre ellos de acuerdo con sus interpretaciones de la ley islámica.

Esto incluye permitir el matrimonio de menores de edad según la secta religiosa específica bajo la cual se lleva a cabo el contrato matrimonial, lo que significa que la edad mínima para contraer matrimonio podría reducirse por debajo de los 18 años y variar entre las diferentes confesiones religiosas.

Si esto sigue adelante, supondría una profunda violación de los derechos humanos y podría socavar las protecciones legales para mujeres y niñas, en contravención directa de los compromisos internacionales de derechos humanos, incluida la Convención sobre los Derechos del Niño, de la que Iraq es signatario.

Es importante señalar que estos cambios aún no se han realizado en la ley de Estatuto Personal de Iraq. La enmienda aprobada por el Consejo de Representantes iraquí el 21 de enero, solo otorgó a las autoridades religiosas la capacidad de interpretar y potencialmente modificar la ley, pero las modificaciones aún no se han implementado.

El 4 de febrero, el Tribunal Supremo Federal de Iraq suspendió la aplicación del controvertido proyecto de ley después de que varios miembros del Parlamento presentaran una denuncia alegando que el proceso de votación era ilegal.

Esto brinda una oportunidad crucial para continuar la defensa, y los esfuerzos persistentes de las organizaciones de la sociedad civil ya están teniendo un impacto positivo.

Ahora es un momento crítico para unirnos en acción para ayudar a salvaguardar y fortalecer los derechos de las mujeres y las niñas en Iraq, y evitar que sus derechos humanos fundamentales se sigan erosionando.

Matrimonio infantil aumenta el riesgo de que las niñas sufran daños

Si se aplica la enmienda, podría poner fin a la prohibición del matrimonio de menores de 18 años que existe en Iraq desde 1959, aunque esta incluía una disposición que permitía el matrimonio de un niño con el consentimiento de un juez.

En 2022, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) informó de que 28 % de las niñas en Iraq se casaban antes de cumplir los 18 años, y 7 % lo hacían antes de cumplir los 15.

La autora, Dima Dabbous

Las tasas de matrimonio infantil varían en las diferentes regiones iraquíes, y la prevalencia más alta se encuentra en Missan (43,5 %), Nayaf (37,2 %) y Karbala (36,8 %).

 

Legalizar el matrimonio infantil bajo cualquier pretexto sienta un precedente peligroso. No es una necesidad cultural o religiosa, sino una práctica nociva que perpetúa los ciclos de pobreza, analfabetismo y violencia de género.

Casar a las niñas cuando aún son pequeñas las expone a un mayor riesgo de explotación y se asocia con mayores tasas de embarazo precoz y forzado, abuso físico y sexual, trauma psicológico y acceso limitado a la educación, el empleo y la independencia económica.

Mujeres y niñas necesitan mayor protección en leyes de estatuto personal

Las leyes de estatuto personal rigen algunos de los aspectos más íntimos de las relaciones familiares, como el matrimonio, el divorcio, la custodia de los hijos, la herencia y la propiedad.

En muchos países, estas leyes están profundamente arraigadas en tradiciones discriminatorias que priorizan los derechos de los hombres y los niños sobre los de las mujeres y las niñas.

Como resultado, las mujeres y las niñas en Iraq, y en muchos otros países, siguen enfrentándose a importantes desafíos debido a la discriminación sexual inscrita en las leyes de estatuto personal.

Puede leer aquí la versión en inglés de este artículo.

La reforma de este tipo de legislación ha demostrado ser una de las áreas de cambio legal más difíciles de abordar, ya que las leyes que rigen las relaciones familiares están profundamente entrelazadas con creencias religiosas, tradicionales y culturales.

El debilitamiento de las protecciones legales para las mujeres y las niñas en Iraq refleja una tendencia global preocupante.

En todo el mundo, los esfuerzos para revertir las leyes que protegen los derechos de las mujeres y las niñas están cobrando impulso, poniendo a millones de personas en riesgo de matrimonio infantil y forzado, violencia sexual y de género, y embarazo forzado debido al acceso restringido a la atención médica reproductiva.

Colaborar para proteger los derechos legales de las mujeres y las niñas

Las enmiendas propuestas a la Ley de Estatuto Personal de Iraq amenazan con normalizar prácticas nocivas como el matrimonio infantil, lo que podría socavar décadas de reformas progresistas que establecieron mayores salvaguardias para las mujeres y las niñas y ayudaron a unificar las disposiciones del derecho de familia del país.

Como han destacado las Naciones Unidas en Iraq en su declaración publicada en respuesta a los recientes acontecimientos, las reformas legales deben «justarse a los compromisos internacionales de Irak en materia de derechos humanos, en particular en relación con la salvaguardia de los derechos y el bienestar de las mujeres y los niños, de manera que se satisfagan las aspiraciones del pueblo iraquí y se preserven los logros y avances históricos del país».

Los defensores de los derechos de la mujer se han unido para oponerse a las reformas legales perjudiciales que ponen en peligro los derechos de las mujeres y las niñas en Medio Oriente y el Norte de África (Mena).

Los defensores locales en Iraq están colaborando con las principales organizaciones de derechos de la mujer de Mena como parte de la Coalición Hurra, que busca reformar las leyes de familia a nivel nacional y regional de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.

A través de la defensa basada en pruebas y enfoques centrados en las supervivientes, los miembros de la Coalición Hurra están construyendo un movimiento regional para proteger los derechos de las niñas dentro de la familia, su seguridad y autonomía sobre su futuro.

Esto incluye pedir reformas integrales del derecho de familia que defiendan y promuevan la igualdad, garanticen la seguridad y el acceso a la justicia para todos, sin discriminación. Instamos a la comunidad mundial a que apoye los derechos humanos de las mujeres y niñas iraquíes ampliando la defensa y promoviendo su protección.

Los gobiernos, los legisladores y las instituciones mundiales deben mantenerse firmes en la defensa de los derechos legales de las mujeres y las niñas para protegerlas de cualquier daño en Iraq y en todos los países del mundo.

La Dra Dima Dabbous es la representante regional de Equality Now (Igualdad Ahora) en Medio Oriente y el Norte de África. Equality Now es una organización internacional de derechos humanos dedicada a proteger y promover los derechos de todas las mujeres y niñas en todo el mundo.

T: MF / ED: EG

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe