febrero 2022

Corte Constitucional respalda derechos de la naturaleza en Ecuador

QUITO – La Corte Constitucional, máximo organismo legal de Ecuador, emitió en los últimos días tres sentencias a favor de los derechos colectivos de los indígenas y de la naturaleza. Los dictámenes frenan la explotación petrolera y minera no consentida

El ruido es un asesino escandaloso en las ciudades

NAIROBI – La contaminación acústica en las ciudades puede tener efectos devastadores a largo plazo en la salud física y mental de las personas, destacó un nuevo informe del Pnuma que también alerta sobre los mortíferos incendios forestales y la

Pandemia castigó especialmente a trabajadoras domésticas en Brasil

RÍO DE JANEIRO –  “Mujer, pobre, negra y analfabeta”, la mayoría de las trabajadoras del hogar sufren una cuádruple discriminación en Brasil, que las hizo más vulnerables a la pandemia de covid-19, sostiene una de sus dirigentes, Gloria Rejane Santos.

¿A las puertas de un mundo posneoliberal?

BERLÍN – Aunque hay quienes afirman que la pandemia y la crisis climática son indicios del final del neoliberalismo, otros consideran que su caja de herramientas no está vacía. Para el posneoliberalismo hace falta una nueva política y un cambio

La contaminación mata mucha más gente que la covid

GINEBRA – Una de cada seis muertes en el mundo se relaciona con enfermedades causadas por la contaminación, que mata mucha más gente que pandemias como la covid-19, sostuvo un informe de un relator especial del sistema de Naciones Unidas.

Lucha en Guatemala, una esperanza para indígenas en América Latina

SAN SALVADOR –  Una lucha por la defensa de sus territorios, impulsada por comunidades indígenas maya q’eqchi’, en el este de Guatemala, podría sentar un precedente histórico para los pueblos originarios de América Latina porque les aseguraría no solo su

El comercio mundial alcanza niveles récord

GINEBRA – El comercio global alcanzó un récord de 28,5 billones (millones de millones) de dólares en 2021, aunque es probable que se modere en 2022, indicó este jueves 17 un nuevo informe de la Conferencia de las Naciones Unidas

México necesita un modelo minero para la transición energética

MÉXICO – El debate en México y a nivel internacional se concentra en algunos minerales fundamentales para la transición energética, como el cobalto, el litio y el níquel. Pero hay otros que también resultan indispensables en ese camino y que

Crecen riesgos financieros en el Sur a causa de la covid

WASHINGTON – Los países en desarrollo enfrentan riesgos crecientes a causa de la fragilidad financiera generada por la crisis de la covid-19 y por la falta de transparencia en las deudas, afirmó en un nuevo informe el Banco Mundial.

OIT y PNUD plantean nueva estrategia ante éxodo venezolano

LIMA – Una estrategia para reducir la vulnerabilidad y maximizar la contribución de las personas refugiadas y migrantes de Venezuela, en los países de América Latina y el Caribe, fue lanzada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el

Coquimbo, la región de los relaves mineros en Chile

LA SERENA, Chile – El sistema económico extractivista que mantiene Chile, basado principalmente en la extracción de minerales por parte de transnacionales, genera una deuda social y ambiental de larga data: los depósitos de relaves.

La sequía agudiza el hambre en el Cuerno de África

NAIROBI – Una sequía prolongada que abarca varias estaciones impulsa la inseguridad alimentaria aguda en el Cuerno de África, donde corren peligro de 12 a 14 millones de personas, ha alertado la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

Los campesinos cada vez más marginados por los grandes agricultores

NUEVA DELHI / KUALA LUMPUR –  Un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y  la Agricultura (FAO) de 2021 muestra que las explotaciones más grandes cultivan ahora una parte elevada y creciente de las tierras