Salud materna, lejos de la meta del milenio en El Salvador

A tres años de verificar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los resultados en El Salvador en el tema de la salud materna son mucho menos favorables de lo esperado.

Los ODM son ocho objetivos específicos que Naciones Unidas y sus países miembros establecieron en septiembre de 2000 y pretenden completar a más tardar en el 2015, con el fin de erradicar el hambre, la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades que atacan a los países más pobres del mundo.

«Mejorar la Salud Materna» es el quinto objetivo, y a pesar de haber pasado ya 11 años de su planteamiento, cambios en el gobierno salvadoreño, creación de nuevas políticas públicas y muchos documentos sobre el tema, los adelantos están muy lejos de lo que se espera en 2015.

En este país centroamericano de 6,1 millones de habitantes se ha escuchado hablar mucho de los objetivos relacionados con la educación, la desnutrición y el analfabetismo.

Además del objetivo sobre la salud materna, destacan los de abatir a la mitad la indigencia y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, impulsar la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres, disminuir la mortalidad infantil y combatir el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el sida.
[related_articles]
Las empresas privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG), el gobierno y medios de comunicación trabajan mucho en estas áreas, sin embargo el tema de la salud materna es uno de los poco abordados a pesar de los esfuerzos de las agrupaciones de mujeres.

¿Cuáles son las metas concretas del objetivo 5 de Salud Materna? Son básicamente dos: la primera es reducir la mortalidad materna en tres cuartas partes, que se deriva en la tasa de mortalidad materna y el porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado.

La segunda meta es lograr el acceso universal a la salud reproductiva, reflejándose en la tasa de uso de anticonceptivos, tasa de natalidad entre las adolescentes, cobertura de atención prenatal, y necesidades insatisfechas en materia de planificación familiar.

Para la primera meta a nivel nacional se están haciendo algunos esfuerzos, sin embargo la reducción no es tan grande como se espera y el acceso a la salud en las zonas rurales y principalmente para las adolescentes es reducido.

Según declaraciones del Ministerio de Salud todo ello está complicando el cumplimiento de esta meta.

La segunda meta es la que tiene mayores dificultades hasta el momento, debido a que la tasa del uso de anticonceptivos es aún muy baja, principalmente en las y los adolescentes: 28 por ciento.

La tasa de embarazo en adolescentes es muy alta: 42 por ciento; mientras que la cobertura en atención prenatal es baja sobre todo en las zonas rurales, y aún hay muchas necesidades insatisfechas en tema de planificación familiar.

Según Cristina Roque, de la no gubernamental Alianza por la Salud Sexual y Reproductiva, hay mucho por hacer principalmente en la difusión por parte del gobierno de los compromisos adquiridos, ya que muchos desconocen lo que se espera lograr.

En segundo lugar realizar acciones concretas, ya que los números son preocupantes.

«En la actualidad ocho de cada 10 de nuestras jóvenes de 15 a 24 años ya tuvieron un embarazo, y de estas, 29 por ciento creía que no podía quedar embarazada», explicó la especialista.

«Esto es alarmante ya que demuestra que aún hay mucho mito y desconocimiento en los temas de salud sexual y reproductiva, principalmente en nuestros jóvenes», agregó Roque.

También afirmó que según las encuestas más recientes, solo 60 por ciento de las mujeres jóvenes embarazadas había recibido información sobre el uso de anticonceptivos.

Un dato que refleja que todavía hay mucho trabajo en esta área considerando que muchas de las labores que debería desempeñar el gobierno las realizan las ONG que trabajan por la salud sexual y reproductiva de las mujeres.

«Desde el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud se deben retomar estos objetivos; es importante que el gobierno retome uno de los tantos compromisos que ha hecho el Estado salvadoreño y se den pasos concretos para traducirlo en una realidad palpable», concluyó Roque.

En la actualidad no hay documentos oficiales que demuestren los adelantos en el cumplimiento de los ODM, pero en el último recuento oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que en lo que correspondía a las mujeres se destaca la incorporación del sector del servicio de las trabajadoras del hogar al Seguro Social.

También se subrayó que se había trabajado en la «promoción, prevención, detección precoz, seguimiento y tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y el VIH/sida».

Para el Estado salvadoreño la crisis económica y las vulnerabilidades del país son unos de los principales obstáculos para el cumplimiento de los objetivos, y muestran que la necesidad de la cooperación internacional es vital para lograr las metas establecidas en 2000.

* Este artículo fue publicado originalmente por la agencia de noticias mexicana de Comunicación e Información de la Mujer AC, Cimac.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este informe incluye imágenes de calidad que pueden ser bajadas e impresas. Copyright IPS, estas imágenes sólo pueden ser impresas junto con este informe